Roxana Barrantes Cáceres Inclusión social: uno de los pilares del desarrollo sostenible
Contenido 1.La senda de desarrollo del Perú 2.Inclusión social como meta de política 3.Retos y perspectivas 2
1. La senda de desarrollo del Perú 3
El nivel actual del PBI per cápita del Perú nos coloca en el grupo de países de ingresos medios Fuente: Banco MundialElaboración: Propia 4
¡Pero los ritmos de crecimiento internos son muy diferentes! Fuente y elaboración: Macroconsult PBI per cápita en tercios de departamentos (US$ PPP) 5
Perú se enfrenta hoy a la trampa de ingresos medios -¿Cómo sostener el crecimiento las décadas necesarias para superar la indigencia y la pobreza? -¿Cómo evitar la desaceleración del crecimiento en economías que crecen aceleradamente? -El ingreso medio es un punto de quiebre entre: -Una ventaja comparativa fundamentada en industrias que requieren mano de obra no calificada. -Una ventaja comparativa sobre la base de mano de obra altamente calificada las personas. -La clave está en las personas. 6
Dilemas -Calidad de la educación -Calidad de la salud -Calidad de los empleos -Sólida intermediación financiera -Crecimiento de las clases medias – reducción de la desigualdad – mejora de la distribución del ingreso 7
2. Inclusión social para evitar la trampa de ingresos medios 8
Pilares para evitar la trampa -Transiciones críticas -Especialización -Crecimiento fundamentado en el aumento de productividad -Reforma institucional – liderazgo político -De los programas sociales a los servicios públicos universales 9
Proceso de cambios estructurales en la política social Gobiernos Locales (distritales y provinciales) y Regionales FONCODES PANTC, PRONAA (MINDES) Provias rural (MTC) ORDESUR (MVCS) COPESCO (MINCETUR) 10
Al 2006, la distribución de los programas, según fines, se concentraba en infraestructura social Fuente: Contraloría General de la RepúblicaElaboración: IEP 11
Presión tributaria, Gasto público y Gasto social (Nuevos Soles constantes de 1994) Fuente: SIAF-MEF ( )Elaboración: Propia 12
Gasto social per cápita en América Latina (Dólares constantes del 2005) Fuente: SIAF-MEF ( )Elaboración: Propia 13
Estructura del Gasto social Fuente: SIAF-MEF ( )Elaboración: Propia 14
Tasa de crecimiento del PBI y Gasto público social: (Nuevos Soles constantes de 1994) Fuente: SIAF-MEF ( )Elaboración: Propia 15
¿Mejoras en la calidad? Salud Elaboración: Propia 16
¿Mejoras en la calidad? Educación 17
¿Mejoras en la calidad? Saneamiento 18
¿Mejoras en la calidad? Empleo 19
¿Mejoras en la calidad? Empleo Nota: El empleo vulnerable se refiere a los trabajadores familiares no remunerados y a los trabajadores autónomos como porcentaje del empleo total. Fuente: Banco Mundial Elaboración: Propia Empleo vulnerable (% del total de empleo) 20
¿Mejoras en la calidad? Cambios institucionales Elaboración: Propia 21
Fuente: Banco MundialElaboración: Propia ¿Seguridad? 22
Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Repositorio de Datos Elaboración: Propia Robo de vehículos (tasa p/ habitantes) 23
Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Repositorio de Datos Elaboración: Propia Robo (tasa p/ habitantes) Nota: Por "robo" se entiende el hurto de bienes de una persona venciendo resistencia con el uso de la fuerza o con amenaza del uso de la fuerza. En la medida de lo posible, en la categoría de "robo" se deben incluir los atracos, tirones y los hurtos con violencia, pero no el carterismo ni la extorsión. 24
Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Repositorio de Datos Elaboración: Propia Agresión (tasa p/ habitantes) Nota: La tasa de casos de agresión registrados por la policía por habitantes. Por agresión se entiende el ataque físico contra otra persona que cause lesiones corporales graves, excluida la agresión indecente o sexual, las amenazas y las bofetadas o puñetazos. También debe excluirse la agresión con resultado de muerte. 25
Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Repositorio de Datos Elaboración: Propia Secuestro (tasa p/ habitantes) Nota: Por "secuestro" se entiende la detención ilegal de una o varias personas contra su voluntad (incluso mediante el uso de la fuerza, con amenazas, mediante estafa) con objeto de exigir para su puesta en libertad una ganancia ilícita o cualquier otra ganancia económica o beneficio material, o para obligar a alguien a hacer algo o abstenerse de hacerlo. El secuestro no incluye las disputas por la custodia de los hijos. 26
Brecha de Acceso a Servicios Públicos entre grupos de Pobreza 2010 Fuente: ENAHO 2010Elaboración: Propia 27
Brecha de Acceso a Servicios Públicos entre Urbano Rural 2010 Fuente: ENAHO 2010Elaboración: Propia 28
Distribución de la población sin ningún servicio por Dominio Geográfico Fuente: ENAHO 2010Elaboración: Propia 29
3. Retos y perspectivas 30
Cambio institucional: la creación del MIDIS -Ente rector de la política social -Concentrado en nivelar el campo para que la política social universal sea efectiva -Ejercer derechos -Aprovechar habilidades -Tomar ventaja de las oportunidades 31
Más cambios institucionales -Seguridad -Un país donde nos guste vivir -Fortalecer más la intermediación financiera -Recursos disponibles para emprendedores -Movernos hacia economía verde -Adoptar procesos eficientes de producción -Internalizar externalidades -¿SENACE? -La desigualdad de ingresos puede aumentar, pero la desigualdad de oportunidades debería disminuir. 32
¡Gracias! ¿Preguntas/comentarios? 33