Agenda Presentación Objetivos Introducción a la TV Digital Terrestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Televisión Digital Terrestre
TDT Televisión Digital Terrestre.
DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
EVALUACION DEL PERSONAL
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
WEB Solutions Tecnología LTV.
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR DE PRUEBAS DE TV DIGITAL TERRESTRE ISDB-TB, PARA LA EMISIÓN DE APLICACIONES INTERACTIVAS La nueva forma de ver televisión.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL TRASPASO DE TRANSMISIÓN ANALÓGICA A
Las diferencias entre HDTV y la televisión convencional
PEDRO TORO LUCAS GARCIA TV A TRAVES DEL MOVIL PEDRO TORO LUCAS GARCIA.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Tel: Fax: Dirección: Calle 28 sur # Bogotá D.C, Colombia Web:
Ley Televisión Digital Terrestre Presentación a la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del H. Senado Konrad Burchardt D. Gerente General – Mayo 09,
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Conferencia # 36 TV de alta definicion (HDTV) TEEL 2045 Circuitos de Television (3 horas lectivas semanales) Images and data taken from: wikipedia.org.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
CONCEPTOS DE NUEVOS SISTEMAS 1. Un sistema de manejo de información 1. Un sistema de manejo de información Desde la perspectiva del usuario final todas.
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
1 Televisión Digital Terrestre o TDT es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
Instalación de una tarjeta de red y modem en un dispositivo
Practica 1 Yahaira Hernández Informatica B
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Las TICs.
Redes Inalámbricas MPEG-4 Sobre Redes Inalámbricas.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Atmósfera: los medios inalámbricos
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Electiva Profesional III Silvana Martínez. La televisión digital terrestre (TDT) es una tecnología que sustituirá ala televisión analógica convencional.
Clase 8- Anexo Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS.
Dispositivos Móviles John Alexander Cruz Arévalo.
El Comercio Electrónico.
Definiciones y Conceptos
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Óscar González S.. “Crear las condiciones que permitan un régimen de competencia adecuado de las telecomunicaciones”
Digitalización. Consiste en la transcripción de señales analógicas y digitales.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Televisión Digital Terrestre
Televisión y Multimedia
Inserción de Videos en PowerPoint
Presentación Comercial IDE
Evolucionando la Televisión Digital
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Radio Definido por Software
STARSOFT FACTRON SERVICIO INTEGRAL DE FACTURACION ELECTRONICA
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES Particularidades del Servicio de Radiodifución de Datos empleado en Cuba Autor: Ing. Jorge.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

Investigación sobre TV Digital Terrestre ATSC Advanced Television Systems Committee

Agenda Presentación Objetivos Introducción a la TV Digital Terrestre ¿Qué es un Set-Top Box? Tele-Educación Conclusiones

Presentación Expositores: Leandro Costantino Martín Ostrovsky Gustavo Szlukier

Presentación Agradecimientos Magister Ing. Luis Valle – Profesor de la UP a cargo del Seminario de Investigación Ing. Juan Carlos Guidobono Representante Regional del ATSC Lic. Marcelo Echagüe Asesor del Secretario de Comunicaciones en TV Digital Lic. Diego Farias Antina Ing. Miguel Ermann Coordinador de Proyectos TICs de la SeCyT

Objetivos Analizar y evaluar las características del estándar americano ATSC en su aplicación a servicios de Tele- Educación mediante la TV Digital Terrestre Abierta y Gratuita. Abarcar tanto aspectos técnicos como culturales y sociales para su implementación en Argentina.

Introducción a la TV Digital Televisión Analógica Sistema tradicional de televisión. Sistema que se ha venido empleando desde el inicio de las emisiones de televisión.

Introducción a la TV Digital Televisión Digital Evolución de la actual Televisión Analógica convencional. Compresión y corrección de errores. Mayor número de canales. Mayor calidad tanto de imagen como de sonido. Creación de nuevos servicios interactivos.

Introducción a la TV Digital 3 alternativas de calidad: SD (Standard Definition) es equivalente al actual pero con mejor recepción que la televisión analógica ya que la transmisión digital soporta mejor las condiciones de ruido del medio (aire). ED (Enhaced Definition) calidad equivalente a un DVD. HD (High Definition) alta definición, es una televisión de calidad superior ya que aumenta la resolución de la imagen, de 720 líneas a 1080.

Alternativas de Recepción Al hacer el cambio siempre será necesario tener un sintonizador que reciba la nueva señal digital, la programación transmitida puede ser decodificada por un receptor y ser convertida a analógica para ser vista en un televisor actual. Aunque en el futuro las TV se fabricarán con el conversor incorporado una vez que el país defina el standard.

Beneficios TV Digital Mayor número de canales de televisión En el mismo espacio que ocupa un canal analógico, se pueden ofrecer hasta 6 señales digitales.

Beneficios TV Digital Multiplexación del espectro

Beneficios TV Digital

Beneficios Mejor imagen y sonido Señales más robustas. Desaparecen ruidos, interferencias y doble imagen. Mayor cantidad de colores. Subtítulos - Close Caption. Sonido Stereo - 5.1 en multiples idiomas como en una Pelicula DVD. Mejora la experiencia al televidente

Beneficios Formato panorámico (16:9).

Set-Top Box Equipo que permite acceder a la TVDT mediante los receptores actuales. Fundamental en el proceso de transición y adaptación a la TVD. No necesita intervención técnica. iDTV: Televisores con receptores de TVD integrados.

Set-Top Box

Set-Top Box Vista Frontal

Set-Top Box Vista Trasera

Set-Top Box

Set-Top Box Composición General Uno o más SOC ( “System on Chip”) , procesadores con sistema operativo integrado/embebido. ( 32 Bits – 125 Mhz ) Linux / Windows / Otros MPEG para la selección y extracción de información Memoria RAM / Flash. (Mínimo 16 MB Ram, 8M Flash) Decodificador de Audio y procesamiento audiovisual Canal de Retorno – Ranura Smart Card

Set-Top Box Composición General Versiones mas sofisticadas y de mayor precio incluyen disco rígido para descarga y grabación de videos y aplicaciones. (20 a 250 GB ) Los componentes pueden variar según el estándar, en caso de ATSC debe ser capaz de decodificar transmisiones 8VSB. Pueden incluir entradas alternativas (satelital,terrestre,cable) También existen híbridos para DTV e IPTV

Set-Top Box Diagrama de Hardware Entre los SOC más utilizados se encuentra el modelo DMN8833

Set-Top Box Permite la interactividad entre el Usuario y el Proveedor. 2 Canales de transmision ( Envío y Recepción ) El STB puede ofrecerlo mediante: Modem Convencional + Línea Telefónica Conexión a Internet (Interface Ethernet, USB, etc.) Conexión Satelital

Set-Top Box Software: Middleware Middleware: Capa de Abstracción de Software que se sitúa en las aplicaciones y las capas inferiores. Elimina la dependencia de un sistema/plataforma específico Reduce costos de prueba e integración. Enfoque en la aplicación y no en el sistema. Integra aplicaciones y servicios creados por el fabricante, el operador, las estaciones de transmision,etc. API a disposición de los programadores.

Set-Top Box Middleware – Elección El Middleware seleccionado dependerá del fabricante / integrador según las ofertas del mercado. Aspectos a tener en cuenta para la elección: Licencia ( Gpl, Comercial, etc. ) Costo x Unidad / Costo Único Nivel de personalización de los UI. Facilidad y potencia del API Documentación disponible Implementaciones exitosas

Set-Top Box Middleware Disponibles Middleware en el mercado actual: ACAP ( Plataforma que incluye middleware) http://www.atsc.org / http://www.acap.tv MHP ( Multimedia Home Plataform ) http://www.mhp.org Magello http://www.logiways.com iViewTV http://www.tutsys.com

Set-Top Box Potenciales uso del Mware Publicidades interactivas. Guía de programación avanzada. Programas con contenidos online y funcionalidad extendida de noticias, deportes, etc. Juegos interactivos. T-Commerce (Comercio a través de la TV Digital). VOD (Video On Demand). Navegadores Web. Clientes de Correo Electrónico.

Set-Top Box

Set-Top Box Fabricación (Producción/Importación) Algunos componentes básicos pueden adquirirse a nivel local entre los pocos fabricantes existentes. Componentes sofisticados no pueden fabricarse localmente. Inexistencia de equipos y fabricas especializadas. ( Ej.: Chips de Modulación ) Escasez de Personal Especializado para fabricación de chips.

Set-Top Box Recepción y Armado de Componentes Analizar costos de adquisición de componentes. Armado – Ensamblaje ( PBC; etc. ) Adquirir y/o Capacitar personal de integración de componentes. Producción flexible, alternar componentes para reducir costos y aumentar la oferta. Penetración a países cercanos que utilicen cualquier estándar. Incorporación de Middleware adaptado a nivel local. Servicio de Garantía al usuario final.

Set-Top Box Alternativas de Producción El ensamblaje de componentes requerirá de: Establecer un Polo Tecnológico ( - costo,+proveedores ) Adquisición de Equipos fundamentales ( Líneas de soldadura, de montaje automático “SMT”, etc. ) Entes certificadores Redes de distribución , gestión de compras integradas, etc.

Set-Top Box Alternativas de Producción Importación directa y adaptación Análisis de Costos ( proveedores, impuestos, etc.) Servicio de Reparación: ¿Quien? ¿Dónde? Costos de readaptar un Middleware ya integrado en el equipo. ¿Quien proveerá las actualizaciones? Dialogo con los prestadores de DTVT. ¿ Que equipos fueron exitosos?

Set-Top Box Alternativas de Producción Desarrollo de Software Evaluar Frameworks disponibles, costos y facilidad de utilización. Evaluar el desarrollo de un Framework propio para el desarrollo de aplicaciones sobre un Middleware. Estándares y funciones soportadas, debe ser lo mas genérico posible. Relevamiento de personal capacitado. Alianzas / Acuerdos con fabricantes de STB Gran oportunidad de crecimiento. Ley 25.922 ( Promoción de Software ).

Set-Top Box Canales de Comercialización Acuerdo entre Gobierno y los Fabricantes/Importadores: <Costo ; >Demanda = Migración Acelerada Canales de Distribución: Hipermercados ( Coto, Jumbo, etc. ) Casas de Electrodomésticos ( Garbarino,Fravega, etc ) Casas de Informática / Armadores de PC Centros Gubernamentales en caso de subsidios.

Set-Top Box Demanda Futura En base a datos arrojados por el INDEC en los comienzos del 2007: El 19% de los productos adquiridos en Locales y Shopping’s fueron de tipo Electronico en Bs. As; En capital 12,5 %. Los supermercados reportaron un crecimiento del 12,3 % en este tipo de productos La actividad económica creció un 7,9% con respecto al 2006 Se pronostica un continuo crecimiento en los próximos años. El Mercado existe solo falta motivarlo.

Set-Top Box Exportación – Oportunidades Nivel Equipo / Hardware Gran oportunidad de ofrecer productos a países que carecen de una industria similar a la nuestra y utilizan el mismo estándar en principio. ( Bolivia, Perú ) Con la industria establecida, realizar acuerdos con países que utilicen otro estándar. Nivel Software El más factible, ventaja competitiva, bajos costos. El ingreso en forma oportuna al mercado puede reportar grandes beneficios.

ATSC Advanced Television Systems Committee Es un grupo de USA que define los estándares para la transmisión digital de la televisión. ATSC es el reemplazo digital para el estándar analógico NTSC.

ATSC Transmisión y Modulación Usa 8VSB vestigial sideband modulation Es una mejora del método de modulación llamado SSB Single-sideband modulation que surge de una refinación del método de amplitud modulada

ATSC Potencias y Propagación Una de las ventajas de esta técnica de codificación es que requiere menos energía para propagar la señal. Se ha calculado que a igual potencia se logra cubrir un 10% más de superficie

ATSC En un canal de 6Mhz puede transportar 19.39 megabits por segundo. No obstante actualmente se logran mayores capacidades con el uso de técnicas de corrección de errores. Forward Error Correction

ATSC MPEG Moving Picture Experts Group MPEG 1 para VCD y mp3 MPEG 2 para DVD y TV Digital MPEG 4 Adaptable desde Teléfonos Celulares hasta TV Satelital

ATSC PSIP (Program and System Information Protocol) Es un protocolo de transmisión de información sobre la programación. Incluye clasificación (ATP, PG13, PG15, PG18, Adultos) Guía de programación Horarios Descripción del contenido

Tele-Educación Ámbito Legal - Ley de Educación La ley nacional de educación (Ley 26.206) es de fundamental importancia para sustentar la idea de un proyecto de Tele- Educación de TVD Abierta y en base a la misma se podrán definir los distintos servicios y necesidades requeridas para la educación en el Territorio Argentino.

Tele-Educación Personalización (preferencias para televidentes) Interactividad Educación básica, media y avanzada Educación para personas discapacitadas (uso de close caption) Arte y Cultura (ej: canal Encuentro) Documentales (ej: Discovery Channel – History Channel) Enciclopedia (ej: wikipedia) Diccionario (ej: Real Academia Española) Juegos Educativos

Tele-Educación Una de las maneras de aumentar esta oferta educativa en lo canales privados es la de establecer una ley en la cual un porcentaje de la programación tenga que ser obligatoriamente educativa.

Tele-Educación Encuentro es el canal de televisión del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. La nueva señal fue creada con dos objetivos: desarrollar una televisión pública, educativa y de calidad, y utilizar a favor de la enseñanza lo que los nuevos medios de comunicación pueden ofrecer. • Cablevisión (canal 5). • Multicanal (canal 5). • Telecentro (canal 15). http://www.encuentro.gov.ar/

Conclusiones Posibilidades que brinda la tecnología La TV Digital provee un ambiente fértil para desarrollar una plataforma de Tele-Educación. Abre grandes posibilidades para la inclusión social de sectores relegados. Permite desarrollar potencialidades que pueden incluso ser beneficiosas para desarrollar productos y servicios transables (exportables).

Conclusiones Posición del Gobierno Argentina fue uno de los cuatro primeros países a nivel internacional que adoptó la norma estadounidense ATSC, en 1998. Nueve años más tarde no hay ningún avance significativo y la mayoría de los representantes sectoriales considera apresurada esta decisión.

Conclusiones Desde el momento de la elección de la norma ATSC, en 1998, hasta hoy no existen plazos de migración previstos. Tampoco indicaciones acerca del destino de las frecuencias residuales

Conclusiones Selección del Estándar Es necesario establecer una normativa lo mas rápido posible para poder establecer reglas tanto para la industria nacional, los proveedores, generadores de contenidos, y trabajar con mayor eficiencia hacia una misma dirección.

Conclusiones Transición Analógica / Digital El gobierno debe dar carácter de política de Estado a la introducción de la TV Digital. El apagón analógico serviría para liberar espectro para otros usos, por ejemplo para comunicaciones móviles o acceso inalámbrico. La venta de ese espectro le  generaría ingresos considerables al Estado. Otra motivación para fijar una fecha para el apagón analógico sería movilizar a la industria para que provea set-top box/televisores digitales Se puede proyectar un plan de transición a mediano plazo 5 años y a largo plazo 10 años

Conclusiones Subsidio de Set-top Boxes Se puede prever un subsidio a nivel nacional o provincial para zonas de bajo poder adquisitivo a esta nueva tecnología. El subsidio se transforma en inversion al verlo como un medio de tele-educación y mejora de la inclusión social.

Conclusiones Aceptación Social La clave del éxito de la implantación de la TDT en el territorio nacional está en las distintas políticas de promoción. El Estado debe comenzar con estas acciones.

Conclusiones Inclusión Social Este es el reto más grande que debe enfrentar la sociedad moderna frente una creciente exclusión producida por los fenómenos económicos modernos

Conclusiones Fomento de la industria Nacional La nueva tecnologia abre las puertas a nuevas especializaciones profesionales relacionadas con la electronica y la informatica

Conclusiones Experiencias en otros paises en Tele-Educacion National Geographic Channel con Nagteo & YO generaron el contenido La Patrulla de Zula que explica conceptos muy avanzados de astronomía, mecánica cuántica y física por medio de personajes de dibujo animado del estilo de una aventura.

Conclusiones En Islandia, crearon Lazy Town, literalmente ciudad perezosa, que trata de las aventuras de Sportacus, un deportista que promueve comer pocas golosinas, muchas verduras y hacer deportes.

GRACIAS POR SU ATENCION Preguntas ???