Fotografía. Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maneras de crear la sensación de profundidad en el plano.
Advertisements

LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
LA ILUMINACIÓN FÍLMICA
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Tipos de iluminación.
LA ILUMINACIÓN Ruth Romero Estrada.
LA ILUMINACIÓN.
Los ángulos en la imagen
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
La caja oscura Fotografía Blanco y Negro
La cámara oscura.
Composición de la imagen:
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
Curso de Photo Paint David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Luz y volumen Tema 6.
Luz y claroscuro.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
6° básico Vistas de objetos 3D.
Redacción para los Medios
LUZ Y VOLUMEN.
La angulación.
Representación Gráfica
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
La Composición fotográfica.
Ángulos de Visión.
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Elena Román González. Nerea Ferreira Losa.
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
Vistas Semana 4.
Métodos para estudiar las células
Andrea Carolina Osorio Villamil
ILUMINACION FOTOGRAFICA
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
El Manejo de la cámara análoga
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Geometría primitiva y Transformaciones
DIBUJO EN PERSPECTIVA.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MCVV I° MEDIO
Los movimientos en el cine
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
Retrato Fotografico.
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en una sucesión de imágenes que muestran objetos inmóviles, con el objetivo de aparentar el movimiento.
Movimientos de la cámara
Elementos: Artes Visuales
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ANGULACION DE CAMARA.
LA LUZ
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
ÁNGULOS.
Planos.
Naturaleza y dirección de las fuentes luminosas
Guía Puntos de Fuga Artes Visuales
Dibujando Rostro Humano
NOMBRE DEL EQUIPO 2 : Betancio Gonzalez Juan Adrian Sanchez Landa Andres.
Leonardo Vera Véliz Comunicador Audiovisual Gestor Cultural
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
La Fotografía Digital Curso CSGD 100 | Universidad del Este, PR Prof Karmen Olmo Nombre Apellido Numero de Estudiante.
Examen /Ejercicios Finales Universidad del Este, Carolina
Estudiante: Jesús Yela Grado: 10 Computación. Es aquel que nos brinda un acercamiento en conjunto.
Planos cinematográficos ANGULACIÓN
Análisis comparativo Ángulos de visión.
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
Transcripción de la presentación:

Fotografía

Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del claroscuro de un cuerpo iluminado, sino también los diferentes matices de color. Los ases luminosos reflejados por algún sujeto o escena se unen en un punto y por lo tanto se invierten, esto ocasiona que la imagen aparezca invertida del otro lado.

Uno de los principales innovadores y que implemento mejoras a la cámara obscura fue Leonardo Da Vinci.

Existen testimonios anteriores de la observación de los fenómenos y efectos de la luz producidos por la cámara oscura: desde el siglo V a.C. en algunos textos de filósofos chinos y, en el siglo IV a.C. en una referencia de Aristóteles ( ). Sin embargo, hasta Alhazen no se plantea su relación con la formación de la imagen óptica.

Puntos de vista A través del punto de vista se puede manipular se puede manipular una escena o al sujeto fotografiado, distorsionando su proporción, su posición y su valor real.

Frontal. Es el punto de vista más común. Posterior De espaldas

Lateral. Este punto de vista tiene muchas variables, ya que puede ser una mínima variación del frontal o del posterior y se queda como un punto de vista diagonal (45°) o en una posición a 90° nos muestra el perfil del sujeto.

Picada La cámara mira de arriba hacia abajo por que esta por encima del sujeto o la escena. Contra picada La cámara mira de abajo hacia arriba por que esta por debajo del sujeto o la escena

Cenital Es el máximo punto de la picada, toma su nombre de la posición del sol al medio día. También se le conoce como ´´vuelo del pájaro´´.

Vista de hormiga Es el contrario al cenital, totalmente de abajo hacia arriba

A ras del suelo Es a un nivel inferior y con una dirección hacia el horizonte, su campo de visión es muy limitado y sirve más como un acercamiento del detalle que una visión completa de un sujeto o escena.