CONCEJO JOVEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
Buenos Días.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
HCD Rol, crisis y funcionamiento.
Presentación de Resultados
¿Por qué sirve el Concejo Deliberante?. Planifica Reglamenta Autoriza Controla El Concejo Deliberante sirve porque:
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
PARTICIPACIÓN REAL. El Parlamento Estudiantil es una experiencia de participación juvenil que se desarrolla desde el año Se trata de un organismo.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Decreto Reglamentario 120/11
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
Dr. Luis Garay – Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos ADPRA Asociación Defensores del Pueblo de la República Argentina El.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Acuerdos institucionales de Convivencia
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Comisiones Listado de Comisiones Esta información es actualizada por la Dirección de Comisiones, dependiente de la Secretaría Parlamentaria del H.S.N.
¿QUERES SABER QUE ES Y COMO FUNCIONA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE?
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
formas de participación
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
PRESUPUESTOS.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD 9 de Julio REGLAMENTACIÓN Decretos N°: 241/95, 1248/04 y 1133/08.
NUEVO ESPACIO DE COMUNICACIÓN Creación e implementación: Trabajo mancomunado en pos de la inclusión social BUENOS AIRES - FEBRERO 2010.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Flavia Martineau. ¿Sobre qué puedo Legislar? La agenda de un Concejal debe ser novedosa, moderna, actualizada pensando en las características y necesidades.
OFICINA ASESORA JURÍDICA Ministerio de Cultura República de Colombia.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

CONCEJO JOVEN

OBJETIVOS Parte I · Fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito legislativo · Promover las prácticas democráticas e institucionales en la elaboración y aprobación de las normas de carácter local · Estimular la formación de una ciudadanía más informada, crítica y responsable impulsando a los jóvenes a tomar conciencia de la problemática de la comunidad en la cual viven o estudian

OBJETIVOS Parte II · Aportar herramientas a la construcción ciudadana en pos del fortalecimiento del sistema democrático · Brindar a los jóvenes un espacio institucional de participación, diálogo y debate donde puedan expresar sus opiniones y propuestas · Incentivar la formación de los Centros de Estudiantes en las escuelas secundarias del distrito

COMPOSICIÓN El “Concejo Joven” estará formado por 20 Concejales jóvenes, que deberán ser alumnos del último año de la Escuela Secundaria elegidos por sus propios pares. En caso de que la inscripción supere las 20 bancas se realizará un sorteo, los que no resulten elegidos serán automáticamente incorporados para el Concejo Joven del año que viene.

ELABORACIÓN DE PROYECTOS En cada establecimiento educativo se elaboran los proyectos. con la participación de toda su comunidad, que serán presentados al Concejo Joven. Cada escuela en forma independiente establece la forma de participación. Los Concejales integrantes de la Comisión de Acción Social, Educación, Cultura y Deporte están a disposición de las escuelas para informar o asesorar sobre los distintos tipos de proyectos ORDENANZAS, RESOLUCIONES o DECRETOS.

PROCEDIMIENTO Se presentan los proyectos al Concejo Deliberante, se arman un expediente y se lo gira a las comisiones respectivas. La Comisión realiza un estudio previo del proyecto y emite un dictamen aprobando, modificando o rechazando el proyecto. El proyecto dictaminado queda a disposición del Sr. Presidente del Concejo para incorporarlo al ORDEN DEL DIA. Se elabora el ORDEN DEL DIA con los proyectos dictaminados por las distintas comisiones y se debaten en la SESION PLENARIA DE LOS CONCEJALES JOVENES.

COMISIONES Parte I Cada comisión estará integrada por 7 concejales jóvenes OBRAS y SERVICIOS PÚBLICAS, PARTICULARES Y URBANISMO. TRÁNSITO, TRANSPORTE, Y SERVICIO PÚBLICO DE PASAJEROS. SALUD, HIGIENE, ECOLOGÍA y MEDIO AMBIENTE.

COMISIONES Parte II ACCIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN, CULTURA y DEPORTES. SEGURIDAD, DEFENSA CIVIL, DERECHOS HUMANOS y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, LEGISLACIÓN GENERAL Y REGLAMENTO. HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS.

LOS PROYECTOS APROBADOS POR EL CONCEJO JOVEN SERÁN DE TRATAMIENTO OBLIGATORIO PARA LOS CONCEJALES EN EL PRÓXIMO PERÍODO LEGISLATIVO  

CRONOGRAMA ABRIL y MAYO Inscripción de las Escuelas JUNIO Elaboración en las Instituciones Educativas de los proyectos que Serán presentados al Concejo Joven JULIO Elección en las Escuelas de los Concejales Jóvenes titulares y suplentes AGOSTO Discusión y aprobación de los proyectos en las comisiones. SEPTIEMBRE Sesión plenaria del Concejo Joven

OBRAS y SERVICIOS PÚBLICAS, PARTICULARES Y URBANISMO. Corresponde a la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Particulares y Urbanismo, dictaminar sobre todo asunto referente a nomenclatura urbana, planeamiento, planes de viviendas, urbanismo, ejecución de obras de infraestructura y particulares e intervenir en todo asunto referente a servicios públicos con excepción del transporte de pasajeros.-

TRÁNSITO, TRANSPORTE, Y SERVICIO PÚBLICO DE PASAJEROS. Corresponde a la Comisión de Tránsito, Transporte y Servicio Público de Pasajeros dictaminar sobre todo asunto relacionado con el tránsito, su ordenamiento y señalización. La instalación de semáforos y construcción de refugios será de su competencia exclusiva. Entenderá en todo lo atinente con el ordenamiento y organización del transporte de pasajeros y ajustará su labor a lo establecido en tal sentido en la Ley Orgánica de las Municipalidades nº 6769/58 y sus modificaciones. En cuanto involucra atribuciones de la Comisión de Legislación General y Reglamento actuará y dictaminará en conjunto con la misma.-

SALUD, HIGIENE, ECOLOGÍA y MEDIO AMBIENTE. Corresponde a la Comisión de Salud, Higiene, Ecología y Medio Ambiente, dictaminar sobre todo asunto referente a la salud de la población, comprendida en ella las etapas preventivas asistenciales-curativas que emanan del desarrollo de las políticas de salud instrumentadas desde el Municipio. Intervenir en las modificaciones de la carrera profesional hospitalaria y toda reglamentación de las tareas profesionales. Entenderá en toda norma que regule el desenvolvimiento de la tarea comunal en el campo de la salud.

Continuación Salud… Asimismo entenderá en la limpieza general del Municipio, condiciones de salubridad del mismo, erradicación de epidemias, desinfección, control en la elaboración, expendio y consumo de sustancias alimenticias y en general sobre todo otro asunto relacionado con la higiene pública. Dictaminará a efectos de evitar la presencia de contaminantes físicos, químicos, biológicos en el medio ambiente y entenderá en todo lo atinente al estudio de proyectos de factibilidad ecológica en el ámbito del Partido y compatibilizará las normas que se dicten en el orden nacional y provincial.-

ACCIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN, CULTURA y DEPORTES. Corresponde a la Comisión de Acción Social, Educación, Cultura y Deportes, dictaminar sobre todo lo relacionado con la asistencia a la familia, discapacitados, problemas de minoridad y ancianidad; guardería, jardines de infantes, escuelas de capacitación, escuelas-talleres protegidos para discapacitados.  Interviene en las subvenciones a Entidades de Bien Público y en la eximición de tasas municipales. Interviene en lo relacionado a la venta, exposición o circulación de publicaciones o elementos que atentan contra la moralidad. Elabora planes para erradicar la vagancia, prostitución, la crueldad con los animales y en general todo lo que se relacione con las buenas costumbres.

Continuación Acción Social… Como así también, corresponde a esta comisión implementar planes de actividades deportivas, recreativas y turísticas; elaboración de planes de estudio de escuelas municipales. Interviene en el otorgamiento de becas.  Asimismo, en lo relacionado a espectáculos al aire libre, en locales cerrados, en la actividad teatral y coral, en la creación de bibliotecas públicas y en juegos deportivos.-

SEGURIDAD, DEFENSA CIVIL, DERECHOS HUMANOS y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Corresponde a la Comisión de Defensa Civil, Seguridad, Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, todo lo relacionado con la defensa civil y seguridad en general. Fortalecer las tareas de prevención dentro del distrito, participar junto con foros y concejos en la solución de la problemática. En cuanto al reconocimiento de los derechos sociales, de la Familia, de la Niñez, de la Juventud, de la Mujer, de la Discapacidad, de la Tercera Edad, de los Veteranos de Guerra, se contemplará dentro de Derechos Humanos.  En lo concerniente a la Defensa del Consumidor será de su incumbencia la defensa de los derechos de los usuarios y consumidores y su protección ante los abusos y engaños que pudieran sufrir en tal carácter

LEGISLACIÓN GENERAL Y REGLAMENTO. Corresponde a la Comisión de Legislación General y Reglamento dictaminar sobre todo asunto referente a leyes y otras disposiciones legales relacionadas con la Municipalidad, elecciones comunales, contratos de la Municipalidad, con particulares, sociedades, empresas o poderes públicos; peticiones por mala aplicación de ordenanzas o impuestos en general y todo asunto en que intervengan disposiciones o acuerdos del propio Concejo y otras autoridades municipales, provinciales o nacionales. Además, le corresponde resolver sobre toda iniciativa de modificación del presente reglamento

HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS Corresponde a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, dictaminar todo asunto relativo a la administración de los bienes municipales, la percepción de la renta, la recaudación de los impuestos y a la más útil aplicación de los fondos municipales. Intervendrá con su estudio y dictamen en la sanción del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos a que se refiere el artículo 34 del Decreto-Ley nº 6769/58 ajustando su dictamen a las demás disposiciones de la referida ley. Dictaminará también en el examen de las cuentas de la administración municipal del Decreto-Ley nº 6769/58, artículo 65, e intervendrá con su asesoramiento en el caso del artículo 46.-

Proyectos de Ordenanzas Se presentará en forma de proyecto de ordenanza toda moción o proposición que cree, reforme, suspenda o derogue una reglamentación cuyo cumplimiento compete al Intendente Municipal. . Las ordenanzas deberán responder a los conceptos de ornato, sanidad, asistencia social, seguridad, moralidad, cultura, educación, protección, fomento, conservación y demás estimaciones encuadradas en su competencia constitucional que coordinen con las atribuciones provinciales y nacionales

Proyecto de Resolución Se presentará en forma de proyecto de resolución, toda proposición que tenga por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado.- Proyecto de Decreto Se presentará en forma de proyecto de decreto, toda proposición que tenga por objeto el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la composición y organización interna del Concejo, la resolución de expedientes y en general, toda disposición de carácter imperativo que no requiera la promulgación del Departamento Ejecutivo.-

Proyecto Minuta de Comunicación Se presentará en forma de proyecto de minuta de comunicación, toda moción o proposición que tenga por objeto contestar, recomendar, comunicar, pedir o exponer una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de interés público.- Proyecto de Declaración  Se presentará en forma de proyecto de declaración, toda moción o proposición destinada a expresar una opinión del Cuerpo respecto a cualquier tema concerniente al ámbito público o privado.-

Circuito Administrativo Elaboración del Proyecto. Presentación del Proyecto en la Mesa de Entrada del HCD. Caratulación del Expediente. Designación de los Proyectos a las Comisiones respectivas. Debate en las comisiones de los proyectos. Dictámenes aprobando, modificando o rechazando los proyectos. Conformación del Orden del Día con los proyectos con dictámenes favorables Sesión plenaria con los Concejales jóvenes. Se aprueba, se modifica o se rechazan los proyectos

Sesión Plenaria El uso de la palabra de los Concejales Jóvenes será concedido por el Presidente. Los concejales que hagan uso de la palabra se dirigirán invariablemente a la Presidencia, siendo absolutamente prohibidas las discusiones dialogadas y las alusiones personales. Todo proyecto o asunto que contenga varios artículos o capítulos se discutirá primero en general y luego en particular, quedando terminada la discusión con la resolución recaída sobre el último artículo, capítulo o período

¿Como se vota? Las votaciones serán: nominales y por signos. Las nominales serán hechas de viva voz por cada concejal a invitación del Presidente. Las segundas por la afirmativa. Todos los concejales que al votarse una cuestión no levantaron su mano derecha, se considerará que han votado por la negativa, salvo manifestación expresa en contrario.-

CONCEJO JOVEN Los esperamos a todos y a todas en la casa de la democracia para ejercer el maravilloso acto de vivir en un estado de derecho Muchas Gracias