Comunidad de Madrid Plan de Inclemencias Invernales Diciembre de 2009 Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO de actuación en caso de lluvias (ámbito educativo)
Advertisements

SESIÓN VI EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Ejecución
PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2012/2013
PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 2012/2013
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Sistema de Alerta Temprana por Tsunami Ciudad de Iquique
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
PROTECCIÓN CIVIL ELX.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
7 INTEGRACIÓN EN NIVEL SUPERIOR.
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Plan de respuesta Hospitalaria
DESARROLLO TERRITORIAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA.
Intervención Psicosocial en Emergencias y Catástrofes
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM)
Plan Nacional de Contingencia
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
ES UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN FUNDAMENTAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
MEMORIA 2013 GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Hacienda y Administración Pública MEMORIA 2014 «European 112 Day 2015»
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
PLAN DE VIALIDAD INVERNAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA PLAN DE VIALIDAD INVERNAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA
TEMA 7 SESIÓN II 1. INFORMACIÓN AL PERSONAL DEL COMERCIO. En materia de: Riesgos laborales. Lucha contra incendios: Medidas preventivas y manejo de medios.
Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos Concejalía de Seguridad y Protección Ciudadana MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2014.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
CAMPAÑA NEVADAS 2014  2015 SEGOVIA. CAMPAÑA NEVADAS 2014  ORGANISMOS IMPLICADOS Administración Local Ayuntamientos Diputaciones Administración.
Sistema de Gestión de la P.R.L. de la A.G.E.
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
Ayuntamiento de Valladolid
SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA PLAN ACCEFOR REGIÓN DE LOS RÍOS SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN.
Estrategia Nacional de Mitigación Y Municipio Seguro
Una Tormenta Invernal... Puede variar desde nieve moderada durante algunas horas hasta condiciones de tormenta con nieve cegadora por la fuerza del viento.
EN LUCHA POR UN PARQUE NUEVO Septiembre ARGUMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE NUEVO El Parque es del año 1979 (tiene 35 años), ha sufrido.
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ
PREPARÁNDONOS PARA UNA EMERGENCIA
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
OBJETIVO GENERAL CALIDAD TOTAL EN LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Gerente a) Asistir al Presidente y ejecutar puntualmente los acuerdos del Consejo de Administración b) Ejecutar la Jefatura superior de todos los servicios.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Procedimiento de Actuación 2010 frente al riesgo de.
Ayuntamiento de Ávila ÁVILA PRECIPITACIONES l/m 2 SAL ESPARCIDA Kg.. PRECIPITACIONES POR MESES Noviembre2 Diciembre1 Enero3 Febrero7.
DECLARATORIA DE ESTADO EMERGENCIA DECLARATORIA DE ESTADO EMERGENCIA.
D.G. de Inmigración y Cooperación al Desarrollo Departamento de Servicios Sociales y Familia.
Plan de Protección Civil del Municipio de Ávila - Guía de Respuesta Nº 1 - Heladas y Nevadas Ayuntamiento de Àvila ÁVILA
Marco: Ley de Protección Ciudadana 4/2007 CONSEJERO COMPETENTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIUDADANA “Competencias en Ordenación y Regulación de actuaciones.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

Comunidad de Madrid Plan de Inclemencias Invernales Diciembre de 2009 Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 2 Plan de Inclemencias Invernales Consejería de Presidencia, Justicia e Interior Índice 1. Ámbito Normativo 2. Riesgos a. Mapa b. Niveles 3. Organismos 4. Recomendaciones 5. Medidas Preventivas

diciembre 2009 Diapositiva 3 Plan de Inclemencias Invernales Decreto 85/1992, 17 de diciembre. PLATERCAM. Plan general multirriesgo. Establece un guión básico. Orden 1624/2000, 18 de abril. Plan de inclemencias invernales.  Previsión riesgos  Delimitación zonas y periodos mas afectados  Enumeración de medios disponibles  Plan de actuación y cooperación  Mecanismos de información 1. ÁMBITO NORMATIVO Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 4 Plan de Inclemencias Invernales 2.1. Grado de exposición de los municipios a las inclemencias. Leyenda Elevado (>20 días de nieve al año) Medio (de 5 a 20 días de nieve al año) Bajo (< 5 días de nieve al año) 2. ANÁLISIS DEL RIESGO Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 5 Plan de Inclemencias Invernales Nivel 0 Seguimiento indicadores Retirada nieve Preemergencia Director Plan: Jefe sala 112 Director del Plan: Director 112 Ámbito municipal Riesgo Declarado Coordinación de medios Nivel 1 Director del Plan: D.G. Prot. Ciudadana Sobrepasa capacidad municipal Daños a personas y bienes Situación de gravedad Nivel 2 Nivel 3 Medios extraordinarios Declarado Interés Nacional Director: Comité de Dirección 2.2. Grados de emergencia Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 6 Plan de Inclemencias Invernales 3. ORGANISMOS  D.G. Protección Ciudadana  D.G. Carreteras  D.G. Tráfico  D.G. Servicios Sociales  D.G. Salud  Servicio Reg. de Bienestar Social  Canal de Isabel II  Comandancia de Madrid de la Guardia Civil  Policía Local  Parques Bomberos  SUMMA 112  Demarcación de carreteras del Estado  Delegación del Gobierno  Guardia Civil  Cruz Roja  RENFE  Medios Extraordinarios (UME,…) Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 7 Plan de Inclemencias Invernales 4. RECOMENDACIONES En Casa Optar por: TRANSPORTE PÚBLICO Medios alternativos de calefacción 1 Conocer estado de carreteras. Llenar depósito de gasolina Cocinas tipo camping con provisión de gas 2 Revisar ruedas, frenos y anticongelante. Reservas de comida suficientes, linternas o velas y pilas 3 Llevar mantas, cadenas y una pequeña pala Provisión de medicamentos 4 Llevar teléfono móvil y su cargador de batería Prestar atención a las indicaciones emitidas por radio 5 Con el Coche Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 8 Plan de Inclemencias Invernales Al volante  Moderar la velocidad  Acelerar y frenar suavemente  Mantener la distancia de seguridad  No realizar giros bruscos  Precaución ante posibles placas de hielo  Seguir las indicaciones de las autoridades Consejería de Presidencia, Justicia e Interior

diciembre 2009 Diapositiva 9 Plan de Inclemencias Invernales Consejería de Presidencia, Justicia e Interior 5. MEDIDAS PREVENTIVAS  Información a los ciudadanos  Cartas a los Ayuntamientos: recordatorio de medidas a tomar, acopio de sal, bandos…  Revisión anual del plan  Formación y preparación del personal  Revisión de medios disponibles

Comunidad de Madrid Plan de Inclemencias Invernales Diciembre de 2009 Consejería de Presidencia, Justicia e Interior