Integrantes: Melissa Espinoza Gabriela Torres Andrea Ulloa Cynthia Vargas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fonema /r/ y /ɾ/ Son fonemas distintos cuando diferencian significados. El hecho de que diferencien significados varía según el idioma y la posición.
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Vocales y Grupos consonánticos
La sílaba.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Acentuación página 18.
Acentuación El acento tónico.
Integración fonológica
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Vocales del español.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Psicogénesis de la lectoescritura: una mirada desde la perspectiva de apropiación de la lectoescritura del niño y la niña Material de apoyo a los docentes.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Ventana, campana Corazón, camión Elefante, guante
  Título de la tesis: Desarrollo de las competencias lingüística y social en estudiantes de preescolar con necesidades educativas especiales usando recursos.
La nasalización.
Fonética articulatoria I
Conciencia Fonológica
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
Conciencia Fonológica
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Acentuación El acento tónico.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Niveles de la lingüística
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
Español para hispanohablantes, Parte A
APARATO FONADOR.
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
PRUEBAS DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS DE TIPO FONOLÓGICO
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Aspectos o facetas de la lengua
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
Cómo mejorar tu pronunciación en español
HABILIDADES DOCENTE DESARROLLO DEL NIÑO DE 3 AÑOS Carolina Arias Isabel Barrera Edna García Daisy Martínez Natalia Rodríguez Yurany Sánchez.
Barreto Gamonal Deyanira Moran García José David Ramos Rodríguez Lizbeth.
Silaba, diptongos E hiatos
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
Apuntes sobre la Escuela de Praga
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Historia de la Lingüística Curso
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
De manera En la relación. CAPACIDADES DESTREZAS HABILIDADES CONOCIMIENTOS A C T I T U D E S.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
Informe Oral: Comunicación Oral Julio Carreras Vargas National University College División Online Dra. Virgenmina Torres Rosario University Environment.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
Modelos de Memoria Definición. Modelos Estructurales.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
I.E.P.. “Virgen Maria de Guadalupe” “Año de la consolidación Económica y social del Perú” !INTELIGENTE YO! Área : Persona Familia y Relaciones Humanas.
PAULA OLEA ONIEVA Ciclo Superior de Gestión Comercial y Marketing Profesora: Marisa Torres Peral IES: Camas, Sevilla.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Haz clic en la flecha morada para seguir.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
DIVISIÓN DE SÍLABAS REGLAS BÁSICAS.
Claves del Lenguaje Humano
4. Didáctica del plano fónico
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Melissa Espinoza Gabriela Torres Andrea Ulloa Cynthia Vargas

La competencia comunicativa se alcanza cuando los cuatro niveles del lenguaje se encuentran desarrollados y se integran. El nivel fonético fonológico es el que evaluaremos a través de distintas pruebas que sirven para verificar si este paciente tiene adquirida sus habilidades fonetico-fonologico.

 Estudio de características físicas y fisiológicas de los sonido por parte de lo OFA. - Modo articulatorio - Punto articulatorio - Cuerdas vocales - Función del velo del paladar.

1) El fonema /s/ serpiente - pasear 2) El fonema vibrante simple /r/ refrigerador 3) El fonema vibrante múltiple /rr/ Perro

4) Dífonos consonánticos: /pl/ plaza /bl/ blanca /fl/ flor 5) Dífonos consonánticos con /r/ /fr/ fruta /gr/ grande /kr/ recreo /dr/ ladrar

 Adquisición y desarrollo de fonemas o unidades fonológicas (silabas y palabras). Consciencia fonológica : ‘’ Capacidad de identificar los diferentes fonemas y silabas dentro de una palabra.’’

- Silábica: Man – Za - Na - Fonémica: / S / -> Sol - -> Zapato -> Cintillo -> Xilófono

1º video: Segmentación Silabica. -Segmentar la palabras en silabas -Consciencia de la cantidad de silabas que tenia cada palabra.

2º video Hacer rima. Puede identificar las silabas finales de las palabras y formar así las rimas.

 3º video: Consciencia Fonémica. Es capaz de identificar y reconocer el mismo fonema inicial en distintas palabras. /s/ ilofono erpiente epillo apato

 podemos concluir que nuestra paciente es competente comunicativamente en el nivel fonético-fonológico, ya que tiene adquirida la habilidad articulatoria y logra diferenciar los sonidos uno del otro.