VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA
Advertisements

Puertollano, 30 septiembre al 2 de octubre, 2011.
Ministerio de Salud de la Nación
XIV ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL VOLCAM 2009
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
EXPOSICIÓN “LIBROS TROQUELADOS”.
1 c INSPECCIÓN CAMPAÑA DE DE REBAJAS DE INVIERNO 2011 Y CAMPAÑA GENERAL DE INSPECCIONES BALANCE DE LA.
I CAMPUS DE FUTBOL REAL MURCIA VERANO 2008.
Evento de Apertura de Automotores y Marina
ENCARGO 1.Este encargo será desarrollado en forma individual. 2.Se presentará a través de un texto escrito y un ppt anexo. 3.La fecha de entrega será 21.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
Especialidad: Odontopediatría
ACTO DE PRESENTACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE CONMEMORACIÓN DEL XL ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL IES MARQUÉS DE LOS VÉLEZ PRESENTACIÓN DE CARTELES,
AGRADECIMIENTO Desde el año 2004, P. Civil de Cehegín ha tenido el privilegio, de poder participar y colaborar, a través de la Obra Social de la CAM, Caja.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Departamento de Deportes.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
CONMEMORACIÓN DEL 60 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
Proyectos VOLCAM 2009 Vigilancia Forestal, Desbroce y Recuperación de Sendas ACDEMA - Canals XIV Encuentro de Voluntariado Ambiental Alicante, 22 Noviembre.
Martha Cecilia Pérez Orrego. El programa de manualidades se desarrollo gracias a la iniciativa de la comisaría de familia y la casa de la cultura con.
Fondo de Protección Ambiental: II Concurso Especial dirigido a comunidades y asociaciones Indígenas 2013 Comunidad Indigena : Admapu ka Lafquen.
El Robledillo respeta el Medioambiente
Un centro comprometido con
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 1.Fomentar la participación ciudadana y trasladar la idea de corresponsabilidad, tanto en las causas.
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
AGENDA DE TRABAJO MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2014 Mañana Lugar: Auditorio 5 Universidad del Valle Sede Meléndez 1Registro de Asistentes *Entrega de Escarapelas.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Deditos verdes.
Feria de ciencia.
FECHA: 19 Y 20 DE MAYO DE 2010 OBJETIVO GENERAL: crear un espacio académico con el fin de socializar los resultados de las actividades de investigación.
En el marco de los festejos del
ENCUENTRO DEL GRUPO NACIONAL PARA LA REFORMA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN DOCENTE (PREESCOLAR Y PRIMARIA) 17, 18 Y 19 DE ENERO.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Orquídeas silvestres de la 5€ 10€ Región de Murcia ¡PLAZAS LIMITADAS!
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
guían al IES Alquibla y todo ello se traduce en un compromiso con la enseñanza pública calidad consenso colaboración eficacia en la gestión eficacia en.
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL
UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN PROGRAMA DE ACTOS CON MOTIVO DEL CINCUENTENARIO ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA CELEBRACIÓN.
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Actividades año Micológico
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
FUNDACION DOMINICANA PRO PEDAGOGIA WALDORF PROGRAMA MAESTRO CREATIVO.
ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTUARIO
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
15 Mayo a 15 Octubre, Madrid, Cataluña y Baleares PARTE II.
Ajedrez Atletismo Atletismo en pista cubierta Bádminton Baloncesto Balonmano Campo a través Fútbol sala Orientación Tenis de mesa Voleibol Pádel ( Miércoles,
Murciélagos, vecinos y aliados
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
Reuniones distritales de Rotaract Asamblea distrital de Rotaract Conferencia distrital de Rotaract ERIPA.
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROYECTO DE VACUNACIÓN EXTRAMURAL DE LA
Las Orquídeas también son flores de Murcia ¡PLAZAS LIMITADAS! 15 de marzo de 2015 PARQUE REGIONAL EL VALLE 10 € 15 € SOCIOS NO SOCIOS Inscripción hasta.
Iniciativas de apoyo al Medio Ambiente y cambio climático: Participación en la Iniciativa mundial ”La hora del planeta” Iniciativas Empleados Programa.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Transcripción de la presentación:

VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010 Limpieza de Espacios Naturales utilizados para la práctica deportiva en Montaña ORGANIZA: SUBVENCIONADO POR:

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL “CONSERVAR Y MEJORAR ESPACIOS UTILIZADOS PARA LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA, FOMENTANDO SU PRÁCTICA DE FORMA RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.” OBJETIVOS ESPECÍFICOS - LIMPIAR ESPACIOS NATURALES DONDE SE PRACTICA DEPORTE DE MONTAÑA FORMAR Y CONCIENCIAR A LOS VOLUNTARIOS DIVULGAR EL PROYECTO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE CAMPO LAS ACTIVIDADES DE CAMPO EN LAS QUE SE HAN RETIRADO RESIDUOS HAN SIDO LAS SIGUIENTES: LIMPIEZA Y DESCENSO DEL BARRANCO DEL SALTAOR LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DE LA AZOHÍA LIMPIEZA DE LA SIMA DEL PULPO LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DE EL VALLE

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA Y DESCENSO DEL BARRANCO DEL SALTAOR ACTUACIONES DE CAMPO FECHA: domingo 13 de junio de 2010 LUGAR: Parque Regional de la Sierra del Carche ASISTENTES: 36 voluntarios

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA Y DESCENSO DEL BARRANCO DEL SALTAOR ACTUACIONES DE CAMPO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DE LA AZOHÍA ACTUACIONES DE CAMPO FECHA: domingo 4 de julio de 2010 LUGAR: Parque Regional de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán ASISTENTES: 40 voluntarios

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DE LA AZOHÍA ACTUACIONES DE CAMPO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LA SIMA DEL PULPO ACTUACIONES DE CAMPO FECHA: domingo 19 de septiembre de 2010 LUGAR: Espacio Natural Protegido del Cañón de Almadenes ASISTENTES: 21 voluntarios espeleólogos

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LA SIMA DEL PULPO ACTUACIONES DE CAMPO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DEL VALLE ACTUACIONES DE CAMPO FECHA: domingo 17 de octubre de 2010 LUGAR: Parque Regional de Carrascoy y El Valle ASISTENTES: 50 voluntarios

ACTIVIDADES DESARROLLADAS LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS DE ESCALADA DEL VALLE ACTUACIONES DE CAMPO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE FORMACIÓN - Se realizaron 4 sesiones formativas que tuvieron lugar en las actividades de campo programadas, en las que se explicaron las nociones básicas sobre el deporte de montaña que se iba a practicar y cómo se iba a distribuir el trabajo a lo largo de la jornada: Sesiones formativas realizadas: Sesión Formativa Limpieza del Barranco del Saltaor Sesión Formativa Limpieza de las escuelas de Escalada de la Azohía Sesión Formativa Limpieza de la Sima del Pulpo Sesión Formativa Limpieza de las escuelas de Escalada del Valle

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE FORMACIÓN

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN - Conferencia inicial del proyecto Exposición fotográfica de deportes de montaña Camisetas para los voluntarios Publicaciones: Trípticos del proyecto Carteles Díptico conferencia inaugural Cartel exposición fotográfica Revista informativa sobre deportes de montaña Dvd con un documental sobre la Sima del Pulpo, una cavidad en las que se hizo una actividad del proyecto Manuales para las sesiones formativas

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN CONFERENCIA INAUGURAL DEL PROYECTO FECHA: viernes 4 de junio de 2010, a las 19.30horas LUGAR: Salón de Actos del Centro Municipal El Carmen ASISTENTES: 50 personas Se presentaron las actividades del Proyecto Volcam 2010 y se realizó la proyección “El Dolpo. Trekking por la Región más aislada del Himalaya Nepalí”. Tras la conferencia se sirvió un pequeño ágape.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN CONFERENCIA INAUGURAL DEL PROYECTO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE DEPORTES DE MONTAÑA FECHA: semana de 4 al 8 de octubre de 2010 LUGAR: sala de exposiciones del Centro Municipal El Carmen ASISTENTES: más de 50 personas al acto inaugural y alrededor de unos 550 asistentes, durante toda la semana Se mostraron fotos de actividades realizadas con el proyecto Volcam y otras realizadas por el Grupo Vértigo. La actividad se inició el lunes 4, a las 20.00h, con un acto de apertura. Hubo un ágape y un encargado facilitó una copia de todas las fotografías a los voluntarios que hubieran asistido a cualquiera de las actividades realizadas durante el proyecto.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE DEPORTES DE MONTAÑA

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN TRÍPTICOS DEL PROYECTO El primer material del proyecto que realizamos fueron los trípticos que se repartieron por toda la ciudad de Murcia, en los lugares específicos en los que se podían captar voluntarios (tiendas de montaña, clubs, federaciones, universidad…)

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN CARTEL DEL PROYECTO El cartel se repartió junto con los trípticos

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN DÍPTICO CONFERENCIA INAUGURAL Se elaboró un díptico para anunciar la conferencia inaugural del proyecto, que se repartió en diversos puntos importantes para el colectivo montañero de la ciudad.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN CARTEL EXPOSICÓN FOTOGRÁFICA Se realizó un cartel para dar a conocer la exposición que iba a tener lugar, como parte del proyecto.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN REVISTA SOBRE DEPORTES EN LA NATURALEZA De este material se editaron 50 unidades, que fueron repartidas entre los voluntarios que asistieron a las actividades del proyecto. Se trata de una revista que busca promocionar el deporte respetuoso con la naturaleza.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN CAMISETA DEL PROYECTO Se hicieron camisetas para todos los voluntarios asistentes a las actividades de campo del proyecto, con el logo del mismo, el de la CAM y el del VOLCAM. 

ACTIVIDADES DESARROLLADAS ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN MANUALES SESIONES FORMATIVAS Para cada sesión formativa se editó un manual que fue entregado a los voluntarios asistentes.

CONCLUSIONES DEL PROYECTO Todos los espacios naturales escogidos han sido limpiados por gran cantidad de voluntarios, más de 150 asistentes. Se han realizado las 4 sesiones formativas de cada una de las actividades de campo, formando en total a más de 150 voluntarios. Se ha realizado una conferencia, con alrededor de 50 asistentes. Se han editado, publicado y repartido trípticos, dos modelos de carteles, dípticos y revistas. Se ha grabado, editado y publicado en DVD un Documental de la Sima del Pulpo. Se ha realizado una exposición fotográfica, de una semana de duración, en una sala de exposiciones concurrida.

CONCLUSIONES DEL PROYECTO TODOS LOS OBJETIVOS HAN SIDO AMPLIAMENTE CONSEGUIDOS RE1-RE4 RE9 RE7 RE8 RE1-RE5  LIMPIEZAS RE8  PUBLICACIONES RE6  SESIONES FORMATIVAS RE9  DVDs RE7  CONFERENCIAS

GRACIAS