Cochabamba ,septiembre de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Planeamiento Didáctico
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
La programación por competencia
BIENVENIDOS.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
REVISIÓN DE CURSOS Y PROGRAMAS
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
22 de junio de 2011, Ciudad de México.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
CERTIFICACION E-LEARNING
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
La evaluación del desempeño docente
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Área Prácticas Pedagógicas
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
ASESORIA EN INVESTIGACION
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Transcripción de la presentación:

Cochabamba ,septiembre de 2011 DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Odontología Carrera .- Odontología ESTÉTICA DENTAL Cochabamba ,septiembre de 2011

UNIVERSIDAD FACULTAD ODONTOLOGÍA CARRERA ASIGNATURA ESTÉTICA DENTAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD ODONTOLOGÍA CARRERA ASIGNATURA ESTÉTICA DENTAL SEMESTRE 6 MÓDULOS GESTIÓN 2011 CARGA HORARIA 10 horas teóricas y 72 horas practicas DOCENTE Dra. María del Rosario Castillo Jaldin

II.- Justificación Estética Dental es una especialidad que acompaña a varias ramas integrales ,de profesionales en Odontología como ser: Ortodoncia, Implantologia, Rehabilitación Oral, que se unen para brindar al paciente la opción de mejorar su sonrisa si no también su autoestima ,ya una bella sonrisa puede conquistar el mundo. Se ha incorporado a la enseñanza profesional en Odontología nuevas técnicas de estética dental y diseño de sonrisa ,que es catalogado en la actualidad como el boom de nuestros tiempos

III.- Propósito de la Asignatura Formar profesionales capaz de satisfacer las necesidades de los pacientes a través del aprendizaje de nuevas técnicas de implementación de materiales dentales y también realizar cambios en la visión conservadora de las piezas dentarias lo cual les ayudara a la habilitación de una odontología mas integral.

El alumno : Define los conceptos y métodos que se requiere para una odontología mas integral tomando verificando y comparando las necesidades de cada una de las técnicas que se pretende aprender. Aplica técnicas de una buena instrumentación para el uso de materiales dentales en estética dental :piedras diamantadas , aislamiento absoluto ,etc.. Valora el resultado obtenido luego de terminar el trabajo integral mediante el uso de tecnología como la luz led, láser . Colabora en el desarrollo de investigación sobre nanotecnología teniendo la parte teoría para proseguir con la practica y aplicación del nuevo conocimiento en resinas, material de base cavitaria ,restauración y cementación. IV.- Competencias a desarrollar en los estudiantes

Conceptual Procedimental Actitudinal V.- Organización de Unidades Unidad I : ANATOMÍA DENTARIA Reconoce los conceptos ,características de las piezas dentarias . Clasifica las piezas dentarias correctamente según su estructura, forma y posición en la cavidad bucal. Aplica correctamente la terminología dentaria en trabajos de tallado en cera y yeso. Valora la clasificación de las caries y el deterioro del esmalte ,dentina y muerte pulpar. Conceptual Procedimental Actitudinal Reconoce los conceptos básico de anatomía dentarias y su descripción anatómica y celular . Aprende destrezas en identificación de las piezas dentarias utilizando técnicas de tallado y encerado. Valora formas de aplicación y tipos de presentación con definiciones concretas y generales de las piezas dentarias. Contenidos :

Conceptual Procedimental Actitudinal V.- Organización de Unidades Unidad II : LUZ Reconoce los conceptos y características de la Luz . Clasifica los tipos de luz atraves del conocimiento de longitud de onda. Aplica correctamente la terminología , diferenciación y derivación del haz de luz según su longitud . Conceptual Procedimental Actitudinal Adquiere el concepto básico de cómo se forma la luz y haz de luz. Desarrolla destrezas en identificación , uso de la longitud de onda y percepción cotidiana. Experimenta la demostración de haz de luz en laboratorio de investigación . Contenidos :

Conceptual Procedimental Actitudinal V.- Organización de Unidades Unidad III : Color Reconoce los conceptos ,características de los materiales a utilizar . Clasifica las piezas dentarias correctamente según cronologia de desarrollo Aplica correctamente la terminología de color ,tomando en cuenta Valor ,Croma y Matiz Conceptual Procedimental Actitudinal Analiza los conceptos básico de percepción de colores . Desarrolla destrezas en identificación de los materiales estéticos, en variación de colores . Aprecia formas de combinación de colores para una buena incorporación de material estético a las piezas dentarias. Contenidos :

Conceptual Procedimental Actitudinal V.- Organización de Unidades Unidad IV : CARILLAS ESTÉTICAS Reconoce los conceptos ,características de las carillas dentales. Clasifica los tipos de carillas dentales correctamente según su forma ,posición, angulación y materiales que se usaran en la reposición de estética dentaria Aplica correctamente la terminología dentaria en trabajos de tallado en macro - modelos y piezas extraídas Contenidos : Conceptual Procedimental Actitudinal Diferencia el concepto de carillas dentales directas e indirectas. Maneja técnicas de tallado y encerado, para la reposición estética de piezas dentarias anteriores. Valora la presentación final e instalación de la carilla estética en las piezas anteriores a restaurar.

Conceptual Procedimental Actitudinal V.- Organización de Unidades Unidad V : DISEÑO DE SONRISA Reconoce los conceptos ,características del diseño de sonrisa Clasifica las piezas dentarias correctamente según su estructura, forma y posición en la cavidad bucal, para la nueva posición que se dará utilizando técnicas de inclusión de resinas Aplica correctamente el concepto de proporción Aurea tanto en piezas dentarias como en la armonización de la sonrisa. Contenidos : Conceptual Procedimental Actitudinal Describe el concepto básico de diseño de sonrisa y proporción aurea Usa la técnica más fácil para la incorporación de material estético, inline ,online . Participa de forma activa junto al paciente para tener un mejor resultado estético que cumpla con las necesidades y exigencias del mismo.

VI.- Metodología Clase magistral Exposición dialogada Trabajos prácticos Investigación Monografías Aula – Laboratorio UNIDAD Nombre de la unidad N* de sesiones I.- Anatomía dentaria II.- Luz III.- Color IV.- Carillas dentales V.- Diseño de sonrisa VII.- Cronograma de acuerdo al numero de sesiones con distribución de contenidos por sesión

UNIDAD I.- II.- III.- IV.- V.- Bibliografía . Anexos Puntaje VIII.- Evaluación según indicadores UNIDAD Activides derivadas de los indicadores que seran evaluados Tipo de evaluacion Instrumento de evaluacion Puntaje I.- II.- III.- IV.- V.- Examen final Heteroevaluacion Cuestionario escrito Bibliografía . Anexos

Conclusión “Este es el inicio de un gran cambio, que todas la perspectivas se colmen de satisfacciones y la nueva visión enseñanza - aprendizaje sea prospera” Gracias por su atención !!!!!