Inicio El origen de las guerrillas en Colombia Presentación: ¡Hola! En este curso comprenderás cuáles fueron las causas de la conformación de guerrillas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas tipos para micro proyectos de investigación
Advertisements

APOYO PARA TRABAJAR CON LOS ENLACES
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las claves de la argumentación
Introducción Te invito a repasar un período de la historia del país muy significativo para la conformación del mismo. La idea es que a partir de esta.
Esta es una Plantilla de diseño de Power Point Las imágenes son de mi
Programa Intel® Educar PLAN UNIDAD
Principios y fundamentos del Marketing
Cómo elaborar un Ensayo
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Primer paso seria ir a la pagina de trabajo escrito y descargarlo para leerlo y entender mejor la creación de la pagina.
para la primera secuencia
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
L.P.E. CYNTHIA ROMINA ALONSO CABALLERO
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Proceso lector Reflexionar y/o valorar
¿Qué significa preguntar?
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.

TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
XI FORO ANGLOAMERICANISTA “CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CULTURA PARA LA PAZ” Reconoce las temáticas y la organización del XI Foro Angloamericanista.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
LOS CONJUNTOS Y EL PROYECTO DE AULA. Lee la siguiente situación: Para desarrollar el proyecto de aula del grado quinto del año 2015, fue necesario preguntar.
6. Actividades de Evaluación 6.1 Mira que “Sí Sabemos” Lee el texto “LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS”, luego encontrarás una Prueba de Comprensión Lectora.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
TECNOLOGIA PARA ENSEÑAR INTINSA – 2009 EDUARDO JAVIER CURIEL MEJIA CONOCIENDO Y COMPRENDIENDO CON LA RED.
Manual De Instrumentos
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Parcial 2 Condensado.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Plan de área Los planes se elaboraron en reuniones previas de docentes por áreas. Las asignaturas de ciencias naturales hasta el grado noveno de trabajan.
COMPETENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA Y LECTURA CRÍTICA
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Este es el espacio donde se encuentran todas los servicios para estudiar en línea. Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son.
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Presentaciones efectivas
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
Descripción del curso Competencias mínimas Entorno Contenido del curso Solución de problemas Calendario de actividades Sanciones Entrega de materiales.
Evaluación del aprendizaje
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
TEXTO ARGUMENTATIVO GRADO QUINTO.
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Transcripción de la presentación:

Inicio El origen de las guerrillas en Colombia Presentación: ¡Hola! En este curso comprenderás cuáles fueron las causas de la conformación de guerrillas en Colombia: comprenderás la influencia de la violencia política y de la expropiación de tierras en su origen.

Objetivos: -Comprender la influencia de la violencia política en el origen de las guerrillas en Colombia. -Comprender la influencia de la expropiación de tierras a los campesinos en el origen de las guerrillas en Colombia. Competencias (rúbrica de evaluación) Las siguientes son las competencias que se trabajarán: -Carácter crítico -Conexión entre hechos o saberes -Argumentación En la siguiente tabla apreciarás en detalle cómo serán evaluadas: Categoría de valoraciónCompetenciaUnidades de desempeño IASE SERCarácter críticoEl estudiante no considera la posibilidad de puntos de vista alternativos con respecto al origen de las guerrillas en Colombia ni está dispuesto a cambiar de opinión sobre la base de pruebas y argumentos relacionados con el tema. El estudiante considera la posibilidad de puntos de vista alternativos con respecto al origen de las guerrillas en Colombia pero no está dispuesto a cambiar de opinión sobre la base de pruebas y argumentos relacionados con el tema. El estudiante considera la posibilidad de puntos de vista alternativos con respecto al origen de las guerrillas en Colombia y considera la posibilidad de cambiar de opinión sobre la base de pruebas y argumentos relacionados con el tema. El estudiante considera la posibilidad de puntos de vista alternativos con respecto al origen de las guerrillas en Colombia y está dispuesto a cambiar de opinión sobre la base de pruebas y argumentos relacionados con el tema. SABERConexión entre hechos o saberes El estudiante no logra hacer conexiones entre hechos o saberes con respecto al origen de las guerrillas en Colombia. El estudiante logra hacer algunas conexiones entre hechos o saberes con respecto al origen de las guerrillas en Colombia, pero con hechos o saberes irrelevantes para la comprensión. El estudiante logra hacer conexiones entre hechos o saberes con respecto al origen de las guerrillas en Colombia, pero sólo con algunos de los hechos o saberes más relevantes para la comprensión. El estudiante logra hacer conexiones entre hechos o saberes con respecto al origen de las guerrillas en Colombia, con los hechos o saberes más relevantes para la comprensión. HACERArgumentación El estudiante no logra plantear una hipótesis y unos argumentos (factuales, hipotéticos, de autoridad, etc.) para sustentar su comprensión del origen de las guerrillas en Colombia. El estudiante logra plantear una hipótesis pero no unos argumentos (factuales, hipotéticos, de autoridad, etc.) para sustentar su comprensión del origen de las guerrillas en Colombia. El estudiante logra plantear una hipótesis pero con argumentos inválidos (factuales, hipotéticos, de autoridad, etc.) para sustentar su comprensión del origen de las guerrillas en Colombia. El estudiante logra plantear una hipótesis y unos argumentos válidos (factuales, hipotéticos, de autoridad, etc.) para sustentar su comprensión del origen de las guerrillas en Colombia.

Contenidos Este curso está compuesto por dos unidades: Unidad 1: La violencia política y el surgimiento de guerrillas en Colombia Unidad 2: La expropiación de tierras a los campesinos y el surgimiento de guerrillas en Colombia

Construir una base de conocimiento Evaluación de saberes previos Puntuación: 80% Unidad 1: La violencia política y el surgimiento de guerrillas en Colombia Con el objetivo de conocer qué tanto sabes sobre el tema, te invitamos a escribir dentro del siguiente recuadro cuáles crees fueron las causas que condujeron a la formación de guerrillas en Colombia. Enviar Por favor lee el siguiente documento que trata la historia de la guerrilla en Colombia y toma tus apuntes de las ideas centrales. df NO SÍ

Activación cognitiva: Por favor mira atentamente el siguiente video: U Intencionalidad En esta unidad queremos que comprendas de qué manera influyó la violencia política de nuestro país en el origen de las guerrillas.

Actividad de comprensión 1 Puntuación: 80% Retroalimentación Lee el siguiente texto sobre la violencia política en Colombia: GE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_PRE GRADOS/PGV2_M _COMUNICACI ON/PGV2_M _CONTEXTO/CO NTEXTO%2037.PDF A partir de él elabora un diagrama en el que muestres cómo la violencia política en nuestro país fue un desencadenante de la formación de guerrillas. Elabora tu diagrama en Power Point y súbelo en el siguiente enlace: Subir diagrama A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del diagrama enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu diagrama. NO SÍ

Actividad de comprensión 2 Puntuación: 80% Retroalimentación Ahora lee el siguiente texto sobre la violencia política en Colombia: Eleuthera9_3.pdf A partir de él elabora una reseña crítica de dos páginas de extensión en Word. Hazla en letra Times New Roman de tamaño 12 y a espacio y medio. En los enlaces de la izquierda encontrarás una serie de documentos que explican cuáles son las partes de una reseña crítica. Sube tu reseña en el siguiente enlace: Subir reseña A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir de la reseña enviada por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu reseña. NO SÍ

Actividad de aplicación 1 Puntuación: 80% Retroalimentación A partir de lo que aprendiste en las dos actividades anteriores, elabora un texto de una página en Word en el que expliques de qué manera la violencia política en la actualidad podría afectar negativamente el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC. Hazlo en letra Times New Roman de tamaño 12, a espacio y medio, y súbelo en el siguiente enlace: Subir texto A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del texto enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu texto. NO SÍ

Actividad de aplicación 2 Puntuación: 80% Retroalimentación Ahora elabora un diagrama en el que muestres cómo la desaparición de la violencia política en nuestro país favorecería la firma de la paz con las FARC y evitaría un nuevo resurgimiento de guerrillas en Colombia. Elabora tu diagrama en Power Point y súbelo en el siguiente enlace: Subir diagrama A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del diagrama enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu diagrama. Unidad 2: La expropiación de tierras a los campesinos y el surgimiento de guerrillas en Colombia NO SÍ

Activación cognitiva: Por favor mira atentamente el siguiente video: w Intencionalidad En esta unidad queremos que comprendas de qué manera influyó la expropiación de tierras a los campesinos de nuestro país en el origen de las guerrillas.

Actividad de comprensión 1 Puntuación: 80% Retroalimentación Lee el siguiente texto sobre la expropiación de tierras en Colombia: A partir de él elabora un diagrama en el que muestres cómo la expropiación de tierras en nuestro país fue un desencadenante de la formación de guerrillas. Elabora tu diagrama en Power Point y súbelo en el siguiente enlace: Subir diagrama A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del diagrama enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu diagrama. NO SÍ

Actividad de comprensión 2 Puntuación: 80% Retroalimentación Ahora lee el siguiente texto sobre la expropiación de tierras en Colombia: a/documents/projects/cartilla_tierra_y_des arrollo_lab_paz_iii_es.pdf A partir de él elabora una reseña crítica de dos páginas de extensión en Word. Hazla en letra Times New Roman de tamaño 12 y a espacio y medio. En los enlaces de la izquierda encontrarás una serie de documentos que explican cuáles son las partes de una reseña crítica. Sube tu reseña en el siguiente enlace: Subir reseña A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir de la reseña enviada por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu reseña. NO SÍ

Actividad de aplicación 1 Puntuación: 80% Retroalimentación A partir de lo que aprendiste en las dos actividades anteriores, elabora un texto de una página en Word en el que expliques de qué manera la expropiación de tierras en la actualidad podría afectar negativamente el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC. Hazlo en letra Times New Roman de tamaño 12, a espacio y medio, y súbelo en el siguiente enlace: Subir texto A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del texto enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu texto. NO SÍ

Actividad de aplicación 2 Puntuación: 80% Retroalimentación Ahora elabora un diagrama en el que muestres cómo erradicar la expropiación de tierras en nuestro país favorecería la firma de la paz con las FARC y evitaría un nuevo resurgimiento de guerrillas en Colombia. Elabora tu diagrama en Power Point y súbelo en el siguiente enlace: Subir diagrama A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del diagrama enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu diagrama. NO SÍ

Prueba de desempeño Puntuación: 80% Retroalimentación Certificado Con el objetivo de evaluar tu grado de afianzamiento de lo aprendido en las dos unidades anteriores, queremos que escribas un ensayo de dos páginas en Word, en el que argumentes por qué erradicar la violencia política y la expropiación de tierras en Colombia evitaría un resurgimiento de grupos guerrilleros en el caso hipotético de que se firme la paz entre las FARC y el Gobierno. Escribe tu ensayo en letra Times New Roman de tamaño 12 y a espacio y medio. En los enlaces de la izquierda encontrarás una serie de documentos que explican cuáles son las partes de un ensayo. Súbelo en el siguiente enlace: Subir ensayo A continuación la retroalimentación particular del tutor a partir del ensayo enviado por el estudiante: Una vez hagas los ajustes sugeridos por tu tutor, vuelve a subir tu ensayo. NO SÍ