Preparación de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Plantilla de Plan de Acción Panamá Mayo 2011
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Institucionalidad Nacional para el MDL: La Oficina de Promoción del MDL - CORDELIM Taller Nacional de Diálogo Lineamientos para promover la inserción nacional.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
Esencia de la Formulación de Proyectos
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
RURALINVEST UN “JUEGO DE HERRAMIENTAS” QUE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION RURAL DE PEQUEÑA.
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Tiene a su cargo la gestión de financiamiento de proyectos municipales, brindando asistencia técnica en cuanto a la identificación, formulación y seguimiento.
PROGRAMA FEDERAL DE EMERGENCIA HABITACIONAL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2003.
EL PROSAP I EN NÚMEROS Unidad de Seguimiento y Evaluación.
de la República Argentina
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Dirección General de Política de Inversiones
Dirección General de Política de Inversiones
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
ÁREA DE CAPACITACIÓN 10 AÑOS DEL PROSAP PRESTANDO ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITANDO.
Las etapas de un proyecto
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
CARTERA DE PROYECTOS PROSAP AREA DE GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
CONCURSO DE PROYECTOS Herramientas de Animación JUJUY- DICIEMBRE 2013.
Sesion 3:.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Formato de aplicaciones para concurso en 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS FUNDAUDO DIPLOMADO “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS” ING.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

Preparación de Proyectos Asistencia Técnica para la Formulación de Proyectos a Nivel de Factibilidad

1. Área de Preparación de Proyectos Principales responsabilidades Apoyar y asesorar a las provincias en la presentación de solicitudes y en la asistencia a la pre-inversión Elaborar y proponer metodologías que den apoyo a las provincias para la elaboración de perfiles y de proyectos Supervisar o elaborar, cuando corresponda, los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la formulación de los proyectos y apoyar la formulación de proyectos una vez que los perfiles hayan sido aprobados por el CPI Supervisar la elaboración de los proyectos cuando se contraten servicios de consultoría para ello, asegurando su calidad y correspondencia con el marco de acción del proyecto

1. Área de Preparación de Proyectos Principales responsabilidades Velar por el cumplimiento de los criterios de elegibilidad de los proyectos acordados con los bancos financiadores Asesorar a los Comités vinculados con la priorización y aprobación de proyectos Brindar apoyo y asistencia técnica para la promoción y elaboración de las Iniciativas de Desarrollo Regional. Participar en las acciones de construcción de capacidades provinciales para la preparación de proyectos Interactuar con el Área de Gestión de Proyectos para identificar aprendizajes que redunden en proyectos mejor formulados y ejecutados

2. Estado de situación Nov. 2007 Nov. 2008 Proyectos con No Objeción   Nov. 2007 Nov. 2008 Proyectos con No Objeción 25 (*) 11 Proyectos en proceso de evaluación (BID) 5 1 Proyectos en revisión en la UEC 3 7 Proyectos en etapa de formulación 18 32 Proyectos a nivel de Perfil ó Idea - 23 (*) Desde convocatoria 2005

3. Proyectos en Formulación Jurisdicción Nov. 2007 Nov. 2008 Provincias 16 (11 provincias) 31 (15 provincias) Nación 2 (SAGPyA) 1 (INV) TOTAL: 18 32

4. Jurisdicciones que cuentan con proyectos en formulación

5. Proyectos en formulación por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje 9 Acueductos 1 Infraestructura de Energía Rural (Electrificación Rural) 3 Infraestructura de Energía Rural (Redes de Gas) 2 Otras Fuentes de Energía (Biomasa) Infraestructura de Caminos Rurales 7 Infraestructura Básica (Electrificación y Caminos Rurales) Desarrollo Productivo y Comercial 4 Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Manejo del Fuego Total 32

6. Costo estimado de los proyectos en formulación Costo estimado US$ Infraestructura de Riego y Drenaje 135.000.000 Acueductos 3.000.000 Infraestructura de Energía Rural (Electrificación Rural) 65.000.000 Infraestructura de Energía Rural (Redes de Gas) 35.000.000 Otras Fuentes de Energía (Biomasa) 100.000.000 Infraestructura de Caminos Rurales 115.000.000 Infraestructura Básica (Electrificación y Caminos Rurales) 15.000.000 Desarrollo Productivo y Comercial 40.000.000 Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra 2.000.000 Fortalecimiento de la Capacidad Institucional 7.000.000 Manejo del Fuego Total 520.000.000

7. Proyectos a nivel de Perfil o Idea Jurisdicción Nov. 2008 Provincias 22 (11 provincias) Nación 1 (SAGPyA) TOTAL: 23

8. Jurisdicciones que cuentan con proyectos a nivel de perfil o idea

9. Proyectos a nivel de perfil o idea por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje 15 Acueductos 2 Infraestructura de Caminos Rurales 1 Desarrollo Productivo y Comercial Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Proyecto nacional (Jóvenes Emprendedores) Total 23

10. Instancias a tener en cuenta a) Para que una provincia sea elegible para la ejecución de un proyecto: Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario (EPSA) b) Para solicitar asistencia técnica para la preparación de un proyecto: Perfil de Proyecto Ficha Ambiental Marco Lógico

11. Principales hitos del proceso de preparación de un proyecto Definición de los TDR y conformación del equipo de consultores conjuntamente con la contraparte provincial involucrada Cronograma de trabajo Recopilación de antecedentes Taller para identificación de Árbol de problemas y soluciones Encuesta Marco Lógico Análisis de alternativas Propuesta seleccionada (documento de proyecto a nivel de factibilidad) Consulta pública

12. Proceso de preparación Responsables por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje: Fernando Gomensoro ó Patricio Rodríguez Aguilera Infraestructura Básica (Caminos y Energía Rural): Ernesto Nava Desarrollo Productivo y Comercial: Graciela Fernández Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra: Ana Etchegaray Fortalecimiento de la Capacidad Institucional: Mirta Botzman Componentes de Asistencia Técnica y Capacitación: Graciela Kristof Evaluación Económica y Financiera: Raúl Sarachu, Ana Etchegaray, Horacio Feinstein, Mirta Botzman y Laura Bonamico Evaluación de Impacto Ambiental y Social: María Rosa Murmis

13. Participación de los beneficiarios Encuestas Talleres (árbol de problemas y soluciones, Marco Lógico, etc.) Convocatorias y/o consultas públicas

14. Estructura del documento de un proyecto Propuesta técnica (componentes de obras de infraestructura, incluyendo memoria descriptiva, especificaciones técnicas y planos; de asistencia técnica y capacitación y/o de fortalecimiento) Costos (presupuesto desagregado) Evaluación económico-financiera Evaluación de Impacto ambiental y Social - Plan de Gestión Ambiental y Social Plan de Adquisiciones Plan de Seguimiento y Monitoreo

15. Perspectivas Proyección Cartera de proyectos (cada jurisdicción puede priorizar sus proyectos en función de la EPSA adoptada) Proceso continuo de formulación Fortalecimiento de las capacidades técnicas locales

San Martín de los Andes, Neuquén 26 al 28 de Noviembre de 2008