Preparación de Proyectos Asistencia Técnica para la Formulación de Proyectos a Nivel de Factibilidad
1. Área de Preparación de Proyectos Principales responsabilidades Apoyar y asesorar a las provincias en la presentación de solicitudes y en la asistencia a la pre-inversión Elaborar y proponer metodologías que den apoyo a las provincias para la elaboración de perfiles y de proyectos Supervisar o elaborar, cuando corresponda, los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la formulación de los proyectos y apoyar la formulación de proyectos una vez que los perfiles hayan sido aprobados por el CPI Supervisar la elaboración de los proyectos cuando se contraten servicios de consultoría para ello, asegurando su calidad y correspondencia con el marco de acción del proyecto
1. Área de Preparación de Proyectos Principales responsabilidades Velar por el cumplimiento de los criterios de elegibilidad de los proyectos acordados con los bancos financiadores Asesorar a los Comités vinculados con la priorización y aprobación de proyectos Brindar apoyo y asistencia técnica para la promoción y elaboración de las Iniciativas de Desarrollo Regional. Participar en las acciones de construcción de capacidades provinciales para la preparación de proyectos Interactuar con el Área de Gestión de Proyectos para identificar aprendizajes que redunden en proyectos mejor formulados y ejecutados
2. Estado de situación Nov. 2007 Nov. 2008 Proyectos con No Objeción Nov. 2007 Nov. 2008 Proyectos con No Objeción 25 (*) 11 Proyectos en proceso de evaluación (BID) 5 1 Proyectos en revisión en la UEC 3 7 Proyectos en etapa de formulación 18 32 Proyectos a nivel de Perfil ó Idea - 23 (*) Desde convocatoria 2005
3. Proyectos en Formulación Jurisdicción Nov. 2007 Nov. 2008 Provincias 16 (11 provincias) 31 (15 provincias) Nación 2 (SAGPyA) 1 (INV) TOTAL: 18 32
4. Jurisdicciones que cuentan con proyectos en formulación
5. Proyectos en formulación por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje 9 Acueductos 1 Infraestructura de Energía Rural (Electrificación Rural) 3 Infraestructura de Energía Rural (Redes de Gas) 2 Otras Fuentes de Energía (Biomasa) Infraestructura de Caminos Rurales 7 Infraestructura Básica (Electrificación y Caminos Rurales) Desarrollo Productivo y Comercial 4 Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Manejo del Fuego Total 32
6. Costo estimado de los proyectos en formulación Costo estimado US$ Infraestructura de Riego y Drenaje 135.000.000 Acueductos 3.000.000 Infraestructura de Energía Rural (Electrificación Rural) 65.000.000 Infraestructura de Energía Rural (Redes de Gas) 35.000.000 Otras Fuentes de Energía (Biomasa) 100.000.000 Infraestructura de Caminos Rurales 115.000.000 Infraestructura Básica (Electrificación y Caminos Rurales) 15.000.000 Desarrollo Productivo y Comercial 40.000.000 Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra 2.000.000 Fortalecimiento de la Capacidad Institucional 7.000.000 Manejo del Fuego Total 520.000.000
7. Proyectos a nivel de Perfil o Idea Jurisdicción Nov. 2008 Provincias 22 (11 provincias) Nación 1 (SAGPyA) TOTAL: 23
8. Jurisdicciones que cuentan con proyectos a nivel de perfil o idea
9. Proyectos a nivel de perfil o idea por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje 15 Acueductos 2 Infraestructura de Caminos Rurales 1 Desarrollo Productivo y Comercial Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Proyecto nacional (Jóvenes Emprendedores) Total 23
10. Instancias a tener en cuenta a) Para que una provincia sea elegible para la ejecución de un proyecto: Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario (EPSA) b) Para solicitar asistencia técnica para la preparación de un proyecto: Perfil de Proyecto Ficha Ambiental Marco Lógico
11. Principales hitos del proceso de preparación de un proyecto Definición de los TDR y conformación del equipo de consultores conjuntamente con la contraparte provincial involucrada Cronograma de trabajo Recopilación de antecedentes Taller para identificación de Árbol de problemas y soluciones Encuesta Marco Lógico Análisis de alternativas Propuesta seleccionada (documento de proyecto a nivel de factibilidad) Consulta pública
12. Proceso de preparación Responsables por Área de Intervención Infraestructura de Riego y Drenaje: Fernando Gomensoro ó Patricio Rodríguez Aguilera Infraestructura Básica (Caminos y Energía Rural): Ernesto Nava Desarrollo Productivo y Comercial: Graciela Fernández Titulación y Regularización de la Propiedad de la Tierra: Ana Etchegaray Fortalecimiento de la Capacidad Institucional: Mirta Botzman Componentes de Asistencia Técnica y Capacitación: Graciela Kristof Evaluación Económica y Financiera: Raúl Sarachu, Ana Etchegaray, Horacio Feinstein, Mirta Botzman y Laura Bonamico Evaluación de Impacto Ambiental y Social: María Rosa Murmis
13. Participación de los beneficiarios Encuestas Talleres (árbol de problemas y soluciones, Marco Lógico, etc.) Convocatorias y/o consultas públicas
14. Estructura del documento de un proyecto Propuesta técnica (componentes de obras de infraestructura, incluyendo memoria descriptiva, especificaciones técnicas y planos; de asistencia técnica y capacitación y/o de fortalecimiento) Costos (presupuesto desagregado) Evaluación económico-financiera Evaluación de Impacto ambiental y Social - Plan de Gestión Ambiental y Social Plan de Adquisiciones Plan de Seguimiento y Monitoreo
15. Perspectivas Proyección Cartera de proyectos (cada jurisdicción puede priorizar sus proyectos en función de la EPSA adoptada) Proceso continuo de formulación Fortalecimiento de las capacidades técnicas locales
San Martín de los Andes, Neuquén 26 al 28 de Noviembre de 2008