MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, REPOSICIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL, DE LOS MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DEL KIT PARA EL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Subrutina: Preparación del Informe de Medicamentos Estupefacientes
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
noviembre 30-diciembre 1 de 2010
PROYECTO SERVICIOS FARMACEUTICOS HOSPITALARIOS
Presentado por: Franklin Rivera Santos CONSULTOR EN IT Marzo-2012
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
Resolución 318/2010 Auditorias
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Manejo de Medicamentos TBC
Condiciones Sanitarias Camarotes Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS.
Recepción de materias primas
Semana 10 Gestión de Distribución
A.N.M.A.T. Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica.
GESTION DE CALIDAD EN UNIDADES HOSPITALARIAS.
Manejo de Medicamentos TBC Q.F. Mauricio Silva V. Asesor de Farmacia Servicio de Salud Coquimbo.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
MODELO DE GESTIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
DIRECCION GENERAL DE GESTION DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
SERVICIO FARMACEUTICO
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Introducción a FSSC
CASO HOSPITALARIO.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
CADENA DE FRIO ABRIL DEL 2006 CIUDAD AUTONOMA DE BS AS.
ROL FARMACÉUTICO DIRECTOR TECNICO DE
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

  MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, REPOSICIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL, DE LOS MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS DEL KIT PARA EL MANEJO DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA. Ministerio de la Protección Social   República de Colombia Dirección General de Salud Pública Coordinación Promoción y Prevención

OBJETIVO Proporcionar criterios uniformes y elementos procedimentales que permitan a todo el personal involucrado en el transporte, almacenamiento, utilización y reposición, implementar buenas prácticas de recepción, almacenamiento y disposición final de los medicamentos y dispositivos médicos del kit, con el fin de garantizar su calidad y eficiencia en el manejo inicial de la condición que compromete la salud de la mujer gestante.

Buenas Prácticas de Transporte Deber ser realizado conforme a lo que determinan las especificaciones del fabricante. Los medicamentos que necesitan controles específicos de temperatura de almacenamiento , deber ser transportados en condiciones especiales (Rango de temperatura entre 2 a 8 ºC.) Los medicamentos se deben mantener correctamente identificados No contaminen otros materiales ni sean contaminados por estos. Se tomen precauciones adecuadas para evitar roturas, derramamientos o robos. Se mantengan seguros y protegidos de grados inaceptables de calor, luz, frío, humedad y otros factores negativos, así como del ataque por microorganismos o plagas.

Buenas Prácticas de Almacenamiento Condiciones físicas:   Buena circulación del aire, que permita mantener la vida útil del medicamento. Debe evitar que los rayos solares puedan llegar hasta los medicamentos. Los refrigeradores y congeladores deben protegerse contra apagones con generadores de energía. Visibilizar las fechas de vencimiento, para evitar su vencimiento (Baja rotación 1 año)

Buenas Prácticas de Almacenamiento Condiciones higiénicas: Buen aseo en todas las áreas: aseo, limpieza y desinfección de las áreas para evitar la proliferación de hongos y bacterias. Medicamentos libres de polvos y partículas adheridas a las cajas y envases. Nevera limpia (aseo periódico) y exclusiva para almacenar medicamentos, libre de alimentos, reactivos de laboratorios, líquidos biológicos, muestras de laboratorio, etc. El aseo, limpieza y desinfección deben obedecer a un cronograma de aseo.

INGRESO A LA ENTIDAD TERRITORIAL DE SALUD (DEPARTAMENTAL) Comunicación vía correo electrónico de Drogas Boyacá) con cada referente de SSR para coordinar el envío de los kits respectivos. El referente de SSR será el responsable de coordinar el almacenamiento provisional de los insumos no refrigerados en el almacén de la Secretaría y los refrigerados deberán ser almacenadas en los cuartos fríos del PAI Este proceso debe estar acompañado por el/la funcionario/a de control de medicamentos del área de inspección, vigilancia y control.

ENTREGA A IPS DE MEDIANA Y BAJA COMPLEJIDAD El ente territorial deberá programar una capacitación a los delegados de las IPS , gerente y profesionales de la salud responsables del servicio de obstetricia de cada IPS.  El plan de Capacitación debe contener como mínimo: Aspectos administrativos de la entrega de kits, que se fundamentan en esta cartilla y en la videoconferencia del 9 de agosto.. Marco de entrega de los kits, según conferencia entregada al ente territorial Capacitación por Obstetra en los Diagramas de Flujo Vigilancia de la Morbilidad Materna Extrema.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Recepción Técnica QUE DONDE QUIEN COMO Y CUANDO OBSERVACIONES SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEPENDENCIA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Recepción técnica del producto MATERNIDAD Coordinación De Enfermería de Obstetricia, con el acompañamiento de Químico Farmacéutico o regente.. Tecnovigilancia de Dispositivos Médicos EL REGISTRO DE DISPOSITIVOS MEDICOS Condiciones de temperatura Farmacovigilancia de Medicamentos EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS. PORQUE Es importante estandarizar el proceso de Recepción técnica de los medicamentos que se deben conservar en estrictas condiciones, con el fin de garantizar la estabilidad y conservación de los mismos.

Recepción Técnica Condiciones físicas de la nevera (Rupturas, Golpes o la presencia de algún estado que pudiera afectar las Condiciones internas del producto). Presencia de la cinta de sello en óptimas condiciones. Toma de la temperatura en el momento de la recepción. Registro Sanitario Invima Cumplimiento de la documentación técnica. Concordancia de la información técnica y la información registrada en el producto.

Anexo 1 Hoja 1 REGISTRO TECNOVIGILANCIA Hoja 2 REGISTRO FARMACOVIGILANCIA Clic en el link para ver el Anexo 1 http://ddb.com.co/download/kits_de_maternidad/ANEX O-1.xlsx

CONTENIDO DE L KITS DEL MANEJO DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA INSUMO CANTIDAD ANGIOCAT 16 5 ANGIOCAT 18 MACROGOTERO SOLUCIONES DE HARTMAN DE 500 ml 10 SOLUCION SALINA DE 500 ml SULFATO DE MAGNESIO Ampollas por 2 gramos 20 LABETALOL  Frascos por 100 mg 1 NIFEDIPINO Tabletas por 10 Mg. Caja NIFEDIPINO Tabletas por 30 Mg. Caja OXITOCINA Ampollas por 10 unidades METILERGONOVINA Ampollas por 0.2 miligramos MISOPROSTOL Tabletas por 200 microgramos. Frasco por 28 Tabletas AMPICILINA SULBACTAM Ampollas por 1 Gramo 4 BETAMETASONA Ampollas por 4 miligramos 6

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Hoja 1 INST RUM ENT O PAR A EL SEG UIMI ENT O DE USO DEL KIT DE EME RGE NCIA OBS TET RIC A Clic en el link para ver el Anexo 2 http://ddb.com.co/download/kits_de_maternidad/AN EXO-2.xlsx

MECANISMOS DE REPOSICIÓN Hoja 2 CONTROL DE REPOSICIÓN DE LOS INSUMOS DEL KIT DE EMERGENCIA OBSTETRICA Clic en el link para ver el Anexo 2 http://ddb.com.co/download/kits_de_maternidad/AN EXO-2.xlsx

FALTANTES O BAJO NIVEL DE UN MEDICAMENTO O DISPOSITIVO MÉDICO. La gerencia de la IPS debe comprometerse a hacer la reposición de cada medicamento o dispositivo médico que se utilicen en una emergencia obstétrica, de las siguiente manera: Si se encuentra incluido en el POS reponer en un plazo menor a 15 días; estos medicamentos y dispositivos médicos se deben facturar por el sistema establecido y la IPS lo recuperan como venta de servicios, por lo tanto la IPS los debe comprar. Con respecto a los NO POS, deben ser facturados teniendo en cuenta el proceso de justificación establecido.

DAÑOS FÍSICOS Y VENCIMIENTO DE UN MEDICAMENTO O DISPOSITIVO MÉDICO. Si se produce el vencimiento de un medicamento, el producto se debe enrutar al Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios (PGRH) y debe ser descontado del inventario de sistema. Si transcurrido un año de la entrega del kits, los medicamentos no han sido utilizados, éstos deberán ser reubicados a la IPS de mayor complejidad y que tenga alto consumo de estos medicamentos en el departamento.  En el caso de vencimiento de medicamentos de control especial, deben ser reportados al Fondo Nacional de estupefacientes.