Informe Seminario Solución Creativa de Problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCION DE UN PROBLEMA
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Lluvia de ideas.
Productos Comunicativos
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPETENCIA: Manejo de información
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Dra. Maritza Valladares
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Mapa mental.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
AUTOESTIMA.
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Pensamiento Crítico en las Campañas Pride
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
7/19/2010 7/10/2010.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Metodología de la investigación
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
“Estrategias de gestión de RRHH”
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
LA MADUREZ.
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
Recomendaciones para los profesionales
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
HABILIDADES PARA LA VIDA
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
TORMENTA DE IDEAS BRAINSTORMING
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Creatividad Organizacional
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Métodos de recolección
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
E L ENCUENTRO PERSONAL Diciembre V ALOR DEL COLOQUIO PERSONAL La herramienta básica para el acompañamiento, con el fin de conocer a la persona.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
ELEMENTOS DE UN PROBLEMA
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
MARCA PERSONAL Y TECNICAS DE NETWORKING! Rocio Ames Estratega de Marca e Imagen Profesional International Image Makeover
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
PROCESO ADMINISTRATIVO
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

Informe Seminario Solución Creativa de Problemas Atlanta, Georgia. Fecha: 19 al 24 de junio 2011. Presentado por: Lic. Pauline Jácome De la G. Sub Directora de Integridad Institucional Coordinadora de la Comisión Permanente de Transparencia. Tema central del Seminario: Trampolín hacia la Solución de Problemas con Creatividad Objetivo del Seminario: Que debe hacerse para Resolver problemas creativamente, en un grupo de 20 – 24 personas. Durante la semana se dio inicio a los talleres para la enseñanza de Solución de Problemas aplicando la Imaginación, una forma rápida de introducir el tema de solución de problema con las técnicas más utilizadas. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Técnica de Osborn-Parnes al Proceso Creativo de Solución de Problemas EXPLORACION 1.- OBJETIVO O PROBLEMA: (meta) Encontrar el objetivo. La técnica nos llevara a Explorar el reto, generar ideas y someterse a un plan de acción. En base a un deseo, que nos abre el camino a resolver un problema. Se hacen preguntas abiertas y amplias referentes a un objetivo o problema que deseamos alcanzar Desearía que? Me gustaría que ¿………. TARGET (meta) Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Como lograrlo mediante la técnica de generar ideas creativas para solucionar problemas. Mediante 5 pasos a seguir: 2.- IDENTIFICAR EL OBJETIVO O PROBLEMA: (Identificar) Que necesitas conocer sobre el tema. Se refiere a las preguntas que nos hacemos sobre un problema que queremos resolver u objetivo que deseamos alcanzar. Por ejemplo: Seria genial si ………….. Desearía que …………… Seria magnifico si pudiera………… Mediante las técnicas de observación, guardara las imágenes que se relacionan al tema que me interesa, ver como se desenvuelve lo que se encuentra alrededor del objetivo. Ver cómo se comportan las condiciones alrededor del objetivo. Preguntar a la gente todo lo relativo al tema, su esencia, origen, situación, condición. Ilustrar su procedencia. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas 3.- ENCONTRAR EL OBJETIVO O PROBLEMA: (Clarificar) Aclarar los problemas. Ir enfocando el problema ubicando un objetivo. Se puede ir a generar preguntas nuevamente e ir cercando y eliminando aquellas ideas que se vuelven muy amplias hasta encontrar la parte medular, que queremos identificar como problema. Minimizar el reto hacia la solución del problema o logro del objetivo. Individualizar el problema o concentrarse en; ¿Cómo yo? o ¿Cómo podría yo? (de manera personal) y/o ¿Cómo podemos nosotros hacer para ………? (como grupo) Mediante ideas divergentes y convergentes Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Generar ideas 4.- GENERAR IDEAS: Generar todas las ideas que se nos ocurran para identificarla con acciones que debemos hacer para resolver el problema u objetivo. Técnicas para definir las ideas Divergentes: Se lanzan una cantidad indefinida de ideas no importa la cantidad que surjan de las mismas. Mediante métodos de recolección de ideas. El pensamiento divergente: Diferir el juicio de ideas Combinar y construir ideas Buscar ideas alocadas Buscar cantidad de ideas Ejemplo de ideas: Dar miles de ideas que nos vengan a la mente: Sería genial si… me gustaría que…., Sería bueno si……, me gustaría que…….., me encantaría si……., etc. Todas referentes al tema que hemos escogido luego colocar un gancho frente a aquella con las que nos identificamos más, (5 de ellas) y así pedir al grupo que haga lo mismo. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Convergente: se van agrupando hasta ir minimizan la utilidad de las mismas en referencia al problema. El pensamiento Convergente: Deliberar en las ideas, no decidir rápido Asegurarse que las ideas están orientadas en relación al objetivo o el problema. Hacer que trabajen las ideas, mejorar las ideas Ser afirmativo o positivo con las ideas Ser noble en la escogencia de las ideas Ejemplo de ideas: Seleccionar que me hace inclinarme más al problema, Como podría hacer esto si………, etc. Todas referentes al tema que hemos escogido luego colocar un gancho en las ideas que más nos acercan al problema, clasificarlas en su grado de importancia para resolver el problema y escoger realmente la que más nos aplica o que más puntos nos atrae. Lic. Pauline Jácome De la G.

Solución Creativa de Problemas Prepararse para la Acción. 5.- ENCONTRAR LA SOLUCION DEL PROBLEMA: Seleccionar soluciones que tengan la fortaleza necesaria para alcanzar el objetivo. Ejemplo: Debería hacer………, et. PPCO Pluses, Potencials, Concern and Overcomming concerns Creo que sería una adición hacer esto Veo Potencial en…….. Me Preocupa…… Me abruma o me resulta muy interesante………. Nos enfocamos en el problema que queremos solucionar, ya encontramos lo que queremos solucionar, ahora se hace el proceso de buscar ideas que solucionen el problema con ideas divergentes y convergentes en las soluciones. Que voy a ejecutar……., que tengo que hacer para……., como voy a…….., de qué forma realizare………, etc. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Divergentes: Se disparan una cantidad indefinida de ideas no importa la cantidad que surjan de las mismas. Mediante métodos de recolección de ideas. El pensamiento divergente: Diferir el juicio de ideas Combinar y construir ideas Buscar ideas alocadas Buscar cantidad de ideas Ejemplo de ideas: Dar miles de ideas que nos vengan a la mente: para solucionar el debería…….., que tal si………, porque no hago……, construiría………, levantaría…….., hablaría con………., inventaría………, etc.   Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas El pensamiento Convergente: Deliberar en las ideas , no decidir rápido Asegurarse que las ideas están orientadas en relación al el objetivo o el problema definido Hacer que trabajen las ideas, mejorar las ideas Ser Afirmativo en las ideas Ser noble en la escogencia de las ideas Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas 6. PLAN DE ACCION: Aceptar la solución e implementarla. Buscar los recursos de asistencia y resistencia en cuanto a la acción a implementarse. Quienes me va a colaborar y quienes se resisten a la acción a tomarse. Herramientas: dos formatos que nos ayudaran a identificar el grupo de trabajo que nos ayudara a implementar la solución al problema y con quien debemos reforzar o a quien debemos convencer a que nos ayude a solucionar el problema   Cuadros para identificar los apoyos en la solución del problema: 1.- NOMBRE PERSONA INVOLUCRADAS / ASISTE / RESISTE 2.- NOMBRE DE PERSONAS / S OPONON F/ S OPONEN M/ NEUTRAL/ APOYAN M/ APOYAN F Lic. Pauline Jácome De la G.

Metas alcanzadas en el Seminario Solución Creativa de Problemas Metas alcanzadas en el Seminario Reconocer y reducir los bloques mentales que limitan la creatividad Identificar las actitudes y comportamientos que llevan al pensamiento creativo Aplicar los conceptos del pensamiento creativo Utilizar una variedad de herramientas divergentes y convergentes Aplicar el proceso de pensamiento creativo en la solución de problemas en situaciones simuladas y reales Aprender cómo enfrentar los problemas siendo creativo Lic. Pauline Jácome De la G.

Otras Técnicas para solucionar problemas con creatividad Brainstorming Solución Creativa de Problemas Otras Técnicas para solucionar problemas con creatividad Brainstorming La Técnica de Brainstorming o Lluvia de ideas; es la herramienta más usada para estudiar el pensamiento creativo, estimula la creatividad generando ideas. Fue en la década del 40’s fue cuando el Publicista Alex Osborn, la ideo con el pensamiento que a través de soluciones creativas de podían resolver múltiples problemas. La técnica consiste en: En una reunión de varias personas se da información sobre el origen del problema. Se seleccionan personas de criterios diversos, pero hay que tener cuidado en orientar a los participantes dentro de un mismo nivel. Ejemplo: si son mandos medios todos, o a nivel de Directores todos. Se informa cuales serán las reglas del intercambio de ideas como; No se permite críticas en las ideas que se generen. Cuantas más ideas se formulen mejor Cada participante tratara de elaborar y combinar las ideas de  los demás Lic. Pauline Jácome De la G.

Solución Creativa de Problemas Brainstorming…. Duración: La Sesión no debe durar más de 30 o 40 minutos puede ser agotador y si no se ha descubierto una idea satisfactoria después de 40 minutos , lo mejor es levantar la sesión Deje a conocer a los participantes que habrá otra sesión Al iniciar la sesión se explica el tema y se le puede entregar papelitos con adhesivo a los participantes y se les estimula para que escriban la mayor cantidad de ideas referentes al tema. Se debe asegurar el moderador de captar las ideas del grupo y estimular a que no dejen por fuera ninguna idea por mas rara que piensen que pueda ser. Luego se recogen las semejantes, y se reagrupan. Para el siguiente paso se escoger el grupo de ideas que mas considera en consenso es relativo al tema o piensan que es el más apropiado. Si el flujo de ideas comienza a minimizarse, el moderador debe volver a leer las ideas para generar adicionales. Pedir al grupo que diga porque razón le gusta esta idea para generar conversación y que fluyan mas ideas Para finalizar la sesión, se organizar las ideas en grupos se pide a cada participante que seleccione las cinco ideas que él cree que son mejores. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas FOURSIGHT " FourSight ayuda a las personas y los equipos de mejorar su rendimiento mediante el aprovechamiento de la energía del proceso creativo”. La forma de ubicar los puntos débiles y fuertes de una persona a la hora de afrontar los problemas. Existen cuatro maneras o formas de explorar un problema, de acuerdo a esta técnica que ubica al individuo según la manera como se inclina a la hora de resolver un problema. No hay buenos, ni malos puntajes. 1.- Clarificador: Analiza el problema, investiga, busca su origen, ve los pro y contras del problema. Estudia los detalles históricos del problema. 2.- Desarrollador: Analiza las ideas para ver cual es mejor y planea como llevarlas a cabo. 3.- Implementador: Soluciona el problema 4.- Creativo o ideador: Es el que idea, crea inventa o genera ideas. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Este perfil se crea respondiendo a una encuesta de una serie de preguntas cuyo resultado, ubicar al individuo hacia su inclinación para resolver un problema. Dependiendo del puntaje que resulte se puede concluir que una persona se orienta mas en ser uno de los 4 aspectos para resolver problemas, se pueden combinar en el sentido que una persona puede obtener puntaje alto más de un aspecto. Ejemplo; puede resultar alto como Implementador pero también en Clarificador, este es el modelo mixto. Mis resultados en Foursight 5.- INTEGRADOR (Este es un aspecto adicional) Todos los puntajes altos en los 4 aspectos: No es el más común, son capaces de ejecutar cada uno de los pasos de la solución de un problema de forma creativa en un nivel de productividad alto, lo lleva a involucrarse en todos los aspectos de la solución de un problema. Se enfoca en los hechos, identifica las orientaciones que tienen los retos, entretiene con infinidad de ideas, redefine estas ideas y finalmente las pone en práctica. Una persona que ayuda que todos los pasos se den en cooperación y que se involucren todos en la solución del problema. Logra equilibrio del grupo mediante la adopción de medidas necesarias y la habilidad en cada fase de la solución del problema. Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas Análisis de Carisma Carisma Análisis: el arte original de presentarse a uno mismo “Una persona tiene Carisma cuando puede atraer, influenciar e inspirar a alguien por sus cualidades personales” AVR Muchas personas no saben cómo hablar de uno mismo. La manera como se presenta uno mismo puede influencia nuestra imagen. Mediante el método de CPS se descubren nuevas forma de expresar el autentico yo., a través de el Creativo análisis de Carisma, se puede; estar en control de nuestra imagen pública y como mercadearse a uno mismo, levantar una imagen personal que represente pasión, talento dotes reales. Integrar elementos históricos personales e individuales para ser lo mejor que uno puede ser Lic. Pauline Jácome De la G.

Lic. Pauline Jácome De la G. Solución Creativa de Problemas El proceso de análisis de carisma se desarrolla basándose en 4 premisas: Nombre: Identidad, historia personal Identidad corporativa: Imagen, roles sociales Competencia: Prioridades en la vida, fortalezas, talentos, dones Motivación: Puntos de vista, actitudes, valores Lic. Pauline Jácome De la G.

Informe Seminario de Creatividad, Atlanta 2011 Constantemente estamos generando ideas jóvenes y, dejamos que el viento las disperse sin alcanzar la madurez Debemos crear el ambiente adecuado para identificar las ideas que nos parecen brillantes, nunca dejando de lado aquellas que son descabelladas, de forma que alcanzaremos un cumulo de ideas innovadoras, motoras muchas , de un futuro alentador para todos nosotros. Tenemos a nuestro alcance nuestra herramienta mas valiosa, nuestro pensamiento , hagámoslo trabajar por un bien común. Gracias por la oportunidad de permitirme romper las barreras que me limitaban a aportar infinidad de ideas creativas PJ Lic. Pauline Jácome De la G.