PLAN DE RECONSTRUCCIÓN 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Advertisements

FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA SUBSIDIO HABITACIONAL RURAL
POSTULACIÓN GRUPOS SIN PROYECTO PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. Nº 49 - Primero el grupo se debe constituir como Grupo Organizado.
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Medidas Extraordinarias de Reconstrucción MINVU
AVANCE INCORPORACION FICHA DAMNIFICADOS
Este documento está destinado al uso exclusivo de la persona y/o institución al cual está dirigido. Se prohibe su circulación y reproducción de todo o.
SUBSIDIOS PARA LA RECOSNTRUCCIÓN 17 de Abril de 2010 Página 1 INFORME DE AVANCE SOBRE SUBSIDIOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN.
CONCURSO DE ESFUERZO TERRITORIAL
Subsidio Federal CONAVI Nuevas Reglas
Compras públicas por vía electrónica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS FACTIBILIDAD SANITARIA DE TERRENOS PARA VIVIENDAS SOCIALES.
OBJETIVO Mejorar la calidad de vida de las familias, a través de viviendas de mayor superficie, de mejor calidad y emplazadas en buenos barrios, que contribuyan.
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
Reglamento y postulación
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
COMO OPERA EL DECRETO LEY Nº 2695/1979
MAYO 2010 MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA SECPLAC / EGIS-PSAT.
Chile Unido Reconstruye Mejor
Derecho a la Vivienda.
2014 ANTECEDENTES GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSALES DS Nº 69/2004 (H)
ADMINISTRABA Registro Nacional de Contratistas
DIRECCION DESARROLLO URBANO
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO JULIO 2011
Programa de Mejoramiento Urbano y E.C. Proyectos de Iluminación Pública.
SUBSIDIOS HABITACIONALES
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.. Vivienda cuya ejecución contempla la incorporación de sistemas constructivos prefabricados, pudiendo ser industrializados.
Vivienda, Barrio, Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos necesitamos.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Chile Unido Reconstruye Mejor. Magnitud y Extensión de los daños del sismo  400 km. desde la costa hasta la precordillera.
Resumen Reconstrucción A 1 año del terremoto y tsunami Febrero 2011.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
Política Habitacional Principales desafíos a Febrero 2010  Aproximadamente familias en campamentos. Una tarea abordable en 
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Sistema Integrado de Subsidio Habitacional
Fondo Solidario de Vivienda
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
Módulo: Funcionamiento Municipal
PROCEDIMIENTO 1. Estudio de títulos para determinar el propietario y la situación del bien (existencia de embargos, hipotecas, sucesiones ilíquidas, etc.)
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Fondo Solidario de Vivienda
SOLO PARA VIVIENDA UNICA FAMILIAR Y DE USO PERMANENTE Uso FAMILIAR Es para que viva el titular y su grupo familiar y no de uso comercial Uso PERMANENTE.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec - abril 2015 Principales Contenidos Asistencia Técnica D.S. 49.
F O N D O S O L I D A R I O D E V I V I E N D A - modificaciones. - FSV en condiciones especiales. - Operatividad. F O N D O S O L I D A R I O D E V I.
ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL D.S. N° 1. ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL DS N°1 Objetivo Asistencia Técnica Asesoría Social Resumen Consideraciones.
MESA DE TRABAJO CON ENTIDADES PATROCINANTES UNIDAD DE PROYECTOS HABITACIONALES.
Chile Unido Reconstruye Mejor Plan de Reconstrucción Nacional Octubre 2010.
Política Habitacional para Grupos Vulnerables Modificaciones DS49 17/11/20141.
MESA DE TRABAJO PROGRAMAS DE RECOSNTRUCCION. POSTULACION FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN SITIO PROPIO CONSTRUCCION SITIO PROPIO LLAMADOS ESPECIALES.
Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49, (V. y U.), de 2011 que aprueba Reglamento del Programa FSEV. Reemplazado por el DS Nº 105 (V. y U.)
SERVIU REGIÓN METROPOLITANA. ESTADÍSTICAS PLAN RECONSTRUCCIÓN REGIÓN METROPOLITANA.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN METROPOLITANA REQUISITOS PROGRAMAS HABITACIONALES PLAN RECONSTRUCCIÓN RM Octubre 2010.
Programa de Protección del Patrimonio Familiar D. S. N º 255, (V. y U.), de 2006 D. S. N º 255, (V. y U.), de 2006.
Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49, (V. y U.), de 2011 Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
NUEVA POLITICA HABITACIONAL PARA ADULTOS MAYORES PLAN PILOTO AÑO 2008.
SERVIU MAULE PROGRAMA ATJS E ITO – RES. 420 Departamento Técnico- Unidad Asistencia Técnica Junio 2014.
MUNICIPALIDAD DE CONCHALI DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO UNIDAD DE VIVIENDA.
-FSV regular, algunos alcances. - FSV en condiciones especiales. F O N D O S O L I D A R I O D E V I V I E N D A.
Orientaciones de Procesos 2013 Departamento de Procesos.
MINISTERIO DE VIVIENDA SERVIU REGIÓN METROPOLITANA
Transcripción de la presentación:

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN 2010

Esquema plan Reconstrucción Llamados Reconstrucción Reparación FSV I FSV II Proyecto Tipo DS 40 1.163.003UF 324.733UF 8.575 UF Seleccionados PPPF Constr. AVC Constr. AVC 508.804UF 2.713.674UF 581.502UF 193.834UF 387.668UF

Llamado especial construcción FSV I Condiciones especiales: En FSV I se efectuó mediante Res. Ex. N° 2.186 del 9 de abril de 2010, para todas las tipologías, en regiones afectadas, entre el 12 de abril y el 15 de diciembre 2010. Familias deben contar con Ficha damnificados y certificado de inhabitabilidad. Sin ahorro, con FPS sin importar puntaje, no deben poseer otra vivienda. En grupos postulantes 80% mínimo de damnificados (Resto cumple requisitos normales y puntaje 8.500). En CSP se aceptan postulaciones individuales. Sólo participan EGIS, PSAT PPPF Título III y SHR con proyectos calificados bajo convenio regional (excepto municipios). Plazos de evaluación se reducen (20 + 30 + 10 días). Proyecto calificado será seleccionado sin concurso, hasta agotar recursos. Montos de Subsidios + 10UF. Se pueden obtener subsidios adicionales según decreto. En Zonas Típicas y Zonas de Conservación Histórica, se obtendrán 200UF adicionales debiendo los proyectos respetar las normas locales que le dan el carácter especial al área.

Llamado especial construcción FSV I En proyectos emplazados en áreas rurales o urbanas de hasta 2000 habitantes los montos de asistencia técnica a EGIS se incrementan en 0,5 UF por cada una de las 4 áreas de servicio. Idéntico incremento para ITO. PHS deberá cumplir con lo señalado en el Of. N° 282 de fecha 29 de Abril de 2010, el cual debe orientarse a las características y condiciones de los damnificados. Monto de subsidios en las comunas con 330UF suben a 370UF. Subsidio Localización en CNT sólo cumple con requisito de emplazarse en área urbana de ciudad de más de 5.000 hab. En casos fundados SEREMI puede eximir de ambos requisitos. Subsidio Localización en CSP y DP sólo para habilitación. No cumplirán requisitos de emplazamiento ni cantidad de habitantes. Financiará demolición (hasta 25UF), habilitación terreno (hasta 30UF) y conexión a servicios (hasta 20UF) en áreas urbanas o saneamiento (hasta 40UF) en áreas rurales o urbanas de hasta 2.000 hab. Sólo un dormitorio para cama de 2 plazas (según cuadro normativo) si superficie útil es de 50m2. Deben conformarse además estar-comedor, cocina y baño. Postulantes con terreno en regularización ante Bienes Nacionales pueden postular durante el trámite.

Llamado especial construcción FSV II Llamado hasta el 15 de diciembre de 2010. Familias deben contar con Ficha damnificados y certificado de inhabitabilidad. Sin ahorro, con FPS sin importar puntaje, no deben poseer otra vivienda. En grupos postulantes 80% mínimo de damnificados (Los no damnificados cumplen requisitos normales y puntaje 8.500). En CSP se aceptan postulaciones individuales. Sólo participan EGIS, PSAT PPPF Título III y SHR con proyectos calificados bajo convenio regional (excepto municipios). Plazos de evaluación se reducen (20 + 30 + 10 días). Proyecto calificado será seleccionado sin concurso, hasta agotar recursos. Montos de Subsidios + 10UF. Se pueden obtener subsidios adicionales según decreto. En Zonas Típicas y Zonas de Conservación Histórica, se obtendrán 200UF adicionales debiendo los proyectos respetar las normas locales que le dan el carácter especial al área.

Llamado especial construcción FSV II En proyectos emplazados en áreas rurales o urbanas de hasta 2000 habitantes los montos de asistencia técnica a EGIS se incrementan en 0,5 UF por cada una de las 4 áreas de servicio. Idéntico incremento para ITO. PHS deberá cumplir con lo señalado en oficio del Subsecretario al respecto, el cual debe orientarse a las características y condiciones de los damnificados. En las comunas con montos de subsidio de 280 UF suben a 320UF. Subsidio Localización en CNT sólo cumple con requisito de emplazarse en área urbana de ciudad de más de 5.000 hab. En casos fundados SEREMI puede eximir de ambos requisitos. Subsidio Localización en CSP y DP sólo para habilitación. No cumplirán requisitos de emplazamiento ni cantidad de habitantes. Financiará demolición (hasta 25UF), habilitación terreno (hasta 30UF) y conexión a servicios (hasta 20UF) en áreas urbanas o saneamiento (hasta 40UF) en áreas rurales o urbanas de hasta 2.000 hab. Sólo un dormitorio para cama de 2 plazas (según cuadro normativo) si superficie útil es de 50m2. Deben conformarse además estar-comedor, cocina y baño. Postulantes con terreno en regularización ante Bienes Nacionales pueden postular durante el trámite.

Llamado especial Construcción en Sitio Propio de Proyecto Tipo Llamado especial para Construcción en Sitio Propio de Proyecto Tipo para las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Metropolitana, con asignación de subsidios desde el mes de Mayo a Noviembre. Familias postulan para la Construcción en Sitio Propio de un Proyecto Tipo que eligen oferta de viviendas aprobadas previamente por el MINVU. Requisitos: Calidad de damnificado, según Ficha de Registro de Damnificados; Vivienda inhabitable, según Certificado de Inhabitabilidad DOM; Ser propietario de un terreno para construir la vivienda No deben tener vivienda ni certificado de subsidio; Exentos de Ahorro; Exentos del Puntaje de la FPS, pero no de su presentación; Exentos del impedimento de tener beneficio anterior;

Construcción en Sitio Propio de Proyecto Tipo Subsidio único de 380 UF en todas las comunas Subsidio para habilitación de terreno, por un máximo de 75 UF en áreas urbanas y de 95 UF en áreas rurales No se exige cumplir los requisitos para la obtención del Subsidio Diferenciado a la Localización. Las obras de habilitación posibles de realizar son las siguientes: Área Urbana Item (UF) Demolición y Remoción de Escombros 25 Conexión a Servicios Básicos 20 Habilitación de Terreno 30 Área Rural o Urbana de menos de 2000 habitantes Item (UF) Demolición y Remoción de Escombros 25 Saneamiento Sanitario 40 Habilitación de Terreno 30

Proceso de Postulación Familia se inscribe para postular identificando 3 proyectos de vivienda de su interés. Puede inscribirse si cuenta con Ficha de Registro de Damnificado en RUKAN Obtiene comprobante de Inscripción Familia postula individualmente en el SERVIU acreditando condición de damnificado y presentando certificado de inhabitabilidad. SERVIU chequea requisitos de postulación en línea Familia prioriza 3 proyectos de vivienda de su interés Obtiene Certificado de preselección SERVIU asigna Asistencia Técnica. La Asistencia Técnica prepara antecedentes a presentar al SERVIU para la obtención del subsidio. Los antecedentes a presentar son: Acreditación del dominio del terreno Factibilidad técnica del terreno para la construcción de la vivienda elegida Obras de habilitación a realizar.

Proceso de Postulación La Asistencia Técnica presenta los antecedentes del proyecto al SERVIU Obtenido el Certificado de Subsidio, la Asistencia Técnica y la familia firman contrato de construcción. La Asistencia Técnica realiza la gestiones legales y administrativas necesarias para la correcta ejecución, recepción, pago e inscripción de la vivienda. En los casos de familias preseleccionadas y en cuyos terrenos no sea factible construir una vivienda tipo, en ninguna de las opciones propuestas, podrán obtener un certificado de subsidio para la Adquisición de Vivienda Construida. Se pueden postular con terreno en trámite ante Bienes Nacionales.

Construcción en Sitio Residente con Proyecto Tipo ORGANIZACIÓN DEMANDA POSTULACIÓN Y PRESELECCIÓN LICITACIÓN Asistencia técnica GESTIÓN TÉCNICA LEGAL FAMILIAS SERVIU SERVIU licita Asistencia Técnica SERVIU aprueba montos y factibilidades Cumple requisito de postulación Registro damnificado No tiene 2da vivienda Certificado de SUBSIDIO REGISTRADAS EN SERVIU -Cobertura territorial Precio Vivienda Mínimo requerido Obtención Permiso y Contrato de Construcción Familia preseleccionada Se designa Asistencia Técnica Constructoras con Proyectos Tipos de Vivienda Cumple: Normas DITEC - DS174 Construcción Evaluación Legal de Terreno Recepción Municipal Evaluación técnica del Terreno Se establecen montos de habilitación Familias habitando Pago Subsidio

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo I Llamado a Postulación para adquisición de Viviendas, para las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Metropolitana. Se realizará el proceso de selección el último día hábil del mes de: Mayo, Junio y Julio. Las familias podrán postular los 15 días anteriores del último día hábil de cada uno de esos meses. Esta modalidad permitirá adquirir una vivienda nueva o usada, cuyo precio máximo de venta fluctúe entre las 750 y 950 UF, dependiendo de la comuna de aplicación.

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo I El número de operaciones que se seleccionen, alcanzará hasta que se agoten los recursos disponibles. En caso que hubiera un mayor número de postulantes, se seleccionará por orden de prelación, considerando como factores de puntaje: Grupo familiar Condición de Vulnerabilidad: Puntaje de la FPS. Requisitos: Los mismos que un llamado regular, salvo: Calidad de damnificado, según Ficha de Registro de Damnificados; Vivienda inhabitable, según Certificado de Inhabitabilidad DOM; No deben tener vivienda ni certificado de subsidio, como tampoco un sitio donde sea factible construir; Exentos de Ahorro; Exentos del Puntaje de la FPS, pero no de su presentación; Exentos del impedimento de tener beneficio anterior;

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo I Montos: Subsidio Base comunal más 10 UF. Subsidio por mayor superficie y discapacidad. Subsidio Diferenciado a la Localización: Hasta 200 UF (sólo se exige que la vivienda esté ubicada en zona urbana o de extensión urbana). Se asignará por parte del SERVIU una Asesoría Técnica y Jurídica, posterior a la selección a cada familia beneficiada: Practicada por los SERVIUs directamente o a través de entidades que éste seleccione mediante licitación, que consista: Informe Técnico de la Vivienda. Estudio de Título. Tasación comercial de la Vivienda. Preparación de la Escritura de Compraventa de la Vivienda. Trámites notariales e inscripción CBR.

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo II Llamado a Postulación para adquisición de Viviendas, para las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Metropolitana. Se realizará el proceso de selección el último día hábil del mes de: Mayo, Junio y Julio. Las familias podrán postular los 15 días anteriores del último día hábil de cada uno de esos meses. Esta modalidad permitirá adquirir una vivienda nueva o usada, cuyo precio máximo de venta no exceda las 1.000 UF. El número de operaciones que se seleccionen, alcanzará hasta que se agoten los recursos disponibles. En caso que hubiera un mayor número de postulantes, se seleccionará por orden de prelación, considerando como factores de puntaje: Grupo familiar: Condición de Vulnerabilidad: Puntaje de la FPS.

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo II Requisitos: Calidad de damnificado, según Ficha de Registro de Damnificados; Vivienda inhabitable, según Certificado de Inhabitabilidad DOM; No deben tener vivienda ni certificado de subsidio, como tampoco un sitio donde sea factible construir; Exentos de Ahorro; Exentos del Puntaje de la FPS, pero no de su presentación; Exentos del impedimento de tener beneficio anterior; Se podrá complementar el valor de la vivienda, con Crédito Hipotecario

Adquisición de Vivienda Construida, Capítulo II Montos: Subsidio Base comunal más 10 UF. Subsidio por discapacidad, si corresponde. Subsidio Diferenciado a la Localización: Hasta 100 UF (sólo se exige que la vivienda esté ubicada en zona urbana o de extensión urbana). Asesoría Técnica y Jurídica, posterior a la selección: Practicada por los SERVIUs directamente o a través de entidades que éste seleccione mediante licitación, que consista: Informe Técnico de la Vivienda. Estudio de Título. Tasación comercial de la Vivienda. Preparación de la Escritura de Compraventa de la Vivienda. Trámites notariales e inscripción CBR.

Llamado en condiciones especiales PPPF Características Generales del Llamado: Postulaciones mensuales desde el mes de abril al mes de junio, o hasta que se agoten los recursos para las Regiones afectadas por el Terremoto (Circular 30/2009). Sólo postulaciones al Titulo II, (Habitabilidad, Seguridad o Mantención pero éste sólo para cierros perimetrales). En Condominios de Vivienda Social se aumentará un 20% el subsidio. 70% es para bienes comunes y 30% para la unidad habitacional. Se mantienen montos de subsidio actuales para el título II (desde los 50 a las 55 UF según comuna). Pueden postular aun cuando hayan sido beneficiados con un subsidios del mismo título del PPPF. Las personas que sean beneficiadas por primera vez en este llamado especial, se les permitirá volver a postular al mismo título del Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

Llamado en condiciones especiales PPPF Características Generales del Llamado: Ser propietario de la vivienda dañada o su cónyuge y no tener otra propiedad. No se exige Ahorro, además en casos calificados, pueden postular familias que no cuentan con Ficha de Protección Social, previa autorización del SERVIU. Que un Prestador de Asistencia Técnica haya desarrollado el proyecto y este cuente con la aprobación del postulante. Tener contrato con una constructora para efectuar las reparaciones. SERVIU tendrá un plazo de 20 días para evaluar los proyectos, salvo en la primera selección, cuyo plazo será de 10 días. El PSAT cuenta con 5 días para subsanar las observaciones. Plazo Máximo para inicio de obras, 30 días.

Llamado en condiciones especiales PPPF Se simplifican las exigencias para Condominios de Vivienda Social, para que postulen aun sin estar formalizados. Esto se complementa con la Circular N° 20/2009. Se permite postular a asignatarios de viviendas SERVIU o a SERVIU para reparar viviendas de su propiedad (como en las postulaciones regulares), permitiendo beneficiar entre otros a conjuntos SERVIU de Adultos Mayores Se permite la postulación de EGIS que hayan tenido proyectos FSV calificados. Se otorga mayor monto a viviendas emplazadas en áreas patrimoniales (200 UF) zonas típicas o históricas. Aumenta monto de subsidio de Asistencia Técnica para proyectos complejos que requieran estudio especiales (Estructurales e Instalaciones) 1 UF.