La percepción de la carga subjetiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Institut Català de la Salut
Influencia de los pensamientos disfuncionales en la sobrecarga de los cuidadores de personas dependientes María Ángeles Vázquez Sánchez, María Pilar Aguilar.
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
Educación Sexual en la Educación Infantil
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Investigación sobre alzheimer
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Fundación Mujer Familia y Trabajo Estudio Universitarios ª Oleada 1.
EL ACOSO SEXUAL A LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Recursos actuales para la Tercera edad

PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
VALORACION TRABAJO SOCIAL Unidad Sociosanitaria de Valoración.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
COLEGIO HISPANO AMERICANO
funciones, responsabilidades y áreas de acción
Motivación y emoción.
Jackeline Loaiza Monsalve
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO. Personas Mayores ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de.
MODULO # ETAPAS DEL ALCOHOLISMO.
0 Querétaro Qro., octubre 2009 Coordinador: Dr. Luis Aguirre Roux Asociación de Seleccionadores en el Seguro de Personas Taller de análisis del formulario.
POLÍTICA DE PRECIOS.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Sexualidad responsable
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CODEPENDENCIA.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
“Manejo de Conflictos y Emociones”.
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
CURSO PARA FORMADORES DE CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Lic. Mabel Lazarte Camacho
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
EL PAPEL DEL CUIDADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO DE LA FUDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA COORDINADOR DEL GRUPO EUROPEO.
Intervención Socio-Familiar Breve
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Las actitudes determinan la conducta
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

La percepción de la carga subjetiva Proyecto de investigación sobre la percepción de carga en cuidadores de mayores dependientes

RAZONES PERSONALES DE LA ELECCIÓN DEL TEMA Sensibilización con el tema de la carga subjetiva gracias a la puesta en marcha de un grupo psicoeducativo para cuidadores Desconcierto ante la idea de los cuidadores de no priorizar en cuidarse a pesar de percibir algún tipo de trastorno psicoafectivo El objetivo final y global es estudiar la forma de modificar los esquemas cognitivos negativos en un contexto controlado y externo a la situación difícil: en un grupo de autoayuda

JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA Asumo las consecuencias del envejecimiento demográfico Comparto la política a favor del mantenimiento en el hogar de nuestros mayores Consciente de la realidad de los cuidadores Inquietud de búsqueda de soluciones viables

CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO MAYOR PORCENTAJE DE MUJERES MAYORES MAYOR ENVEJECIMIENTO DE LOS “YA VIEJOS” CAMBIOS EN LOS NÚCLEOS FAMILIARES NECESIDAD DE SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

POLÍTICA PRO-HOGAR EL PRINCIPAL RETO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES ACTUALES ES LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA EL CRITERIO QUE SIGUEN LAS POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS ES EL DE IMPULSAR SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS QUE FACILITEN, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, EL MANTENIMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES EN SU ENTORNO HABITUAL SIEMPRE QUE EXISTA UN BUEN SOPORTE FAMILIAR, HAY QUE POTENCIAR LA PERMANENCIA DEL ANCIANO EN SU DOMICILIO EL MÁXIMO TIEMPO POSIBLE

LA REALIDAD DE LOS CUIDADORES 1- Aparición de un cuidador principal : en general, surge entre los miembros de la familia una persona que se encarga de la coordinación y de las decisiones, es el cuidador principal. 2- Cambio de papel : la unidad familiar responde a una jerarquía donde cada uno de sus miembros tiene un papel bien definido, Cuando existe un cuidador principal único la carga recae sobre una sola persona. 3- Abandono del proyecto vital : dedicando su tiempo al familiar enfermo, el cuidador principal se enfrenta a la desaparición de su proyecto vital. 4- Modificaciones de las relaciones con los hijos : si viven en casa niños, adolescentes, pueden surgir conflicto. 5- Aparición de sentimientos negativos : es la aparición de sentimientos y actos negativos, irritabilidad, reacciones de defensa en los otros miembros válidos de la familia.

Buscar soluciones viables SURGE UNA NECESIDAD Buscar soluciones viables

Análisis de variables en base al test de Zarit y Zarit Roles vitales apoyo familiar compartido 18. ¿Desearía poder dejar el cuidado de su familiar a alguien? tiempo libre perdido 2.¿Cree que debido al tiempo que dedica a su familia no tiene suficiente tiempo para usted.? 11.¿Cree que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a su familiar? 12.¿Cree que su vida social se ha resentido por cuidar a su familiar? 13.¿Se siente incómodo por desatender a sus amistades debido a su familiar? compaginación de roles 3.¿Se siente agobiado entre cuidar a su familiar y tratar de cumplir otras responsabilidades en su trabajo o familia? 6.¿Piensa que su familiar afecta negativamente a su relación con otros miembros de su familia? 17.¿Siente que ha perdido el control de su vida desde la enfermedad de su familiar?

Análisis de variables en base al test de Zarit y Zarit Características del mayor percepción de la dependencia 1.¿Cree que su familiar le pide más ayuda de la que necesita realmente? 8.¿Cree que su familiar depende de usted? 14.¿Cree que su familiar parece esperar que usted sea quien le cuide, como si usted fuera la única persona de quien depende? problemas derivados de la dependencia y conductas disruptivas 4. ¿Se siente avergonzado por la conducta de su familiar?

Análisis de variables en base al test de Zarit y Zarit Esquemas cognitivos en torno al servicio prestado Percepción del trastorno psicoafectivo 5.¿Se siente enfadado cuando está cerca su familiar? 9.¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar? 10.¿Cree que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar? Percepción del futuro incierto 7.¿Tiene miedo de lo que el futuro depare a su familiar? 16.¿Cree que será incapaz de cuidarle/la por mucho tiempo más? 19.¿Se siente indeciso sobre qué hacer con su familiar? Percepción de los cuidados prestados 20.¿Cree que debería hacer más por su familiar? 21.¿Cree que podría cuidar mejor de su familia?

Análisis de variables en base al test de Zarit y Zarit Economía 15¿Cree que no tiene suficiente dinero para cuidar a su familiar además de sus otros gastos? Global 22. Globalmente, ¿qué grado de "carga" experimenta por el hecho de cuidar a su familiar?

Los Objetivos del Proyecto Captar las características más importantes de la carga familiar y describirlas con precisión. Determinar las variables que influyen en la percepción de la carga familiar qué rasgos personales (edad, sexo, ocupación) son los más tendentes a percibir carga familiar cuáles son los factores externos al cuidador (características de la enfermedad, características del hogar, economía familiar, actitudes del enfermo) que potencian la percepción de carga familiar por parte del cuidador. Buscar posibles soluciones ante la percepción de carga familiar en el cuidador principal, que alivien los posibles trastornos psicoafectivos. Hacer una comparación entre familiares asistidos por el recurso sociosanitario (Centro de Día) y familiares solicitantes de este recurso. Comprobar la efectividad de los Centros de Día en el alivio de trastornos psicoafectivos en los cuidadores.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA EL CUIDADOR OLVIDA SUS NECESIDADES Y PLACERES DIARIOS PARA CUIDAR AL MAYOR DEPENDIENTE ALTERACIONES PSÍQUICAS, ESPECIALMENTE AFECTIVAS (ANGUSTIA Y DEPRESIÓN), Y DEL SUEÑO (INSOMNIO)

RASGOS DE LOS CUIDADORES VS VARIABLES QUE PRODUCEN CARGA PARENTESCO: cónyuges (25%), hijos y nueras (66%) SEXO: mujer (79%), hombres (21%) EDAD: media de los cónyuges (78 años), media de los hijos y nueras (55 años) AÑOS DE CONVIVENCIA: menos de cinco años (46%), más de cinco años (54%).

FACTORES EXTERNOS AL CUIDADOR QUE PRODUCEN CARGA Grado de parentesco Problemas de conducta del enfermo Gravedad de la enfermedad Percepción por el cuidador de la dependencia del enfermo Otras personas a su cargo Conflictos laborales Déficit económico

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES El Centro de Día (17%) Ayudas económicas (17%) Implicación de otros miembros de la familia (8.3%) No saben cómo solucionarlo o no encuentran que exista un problema (57.7%) GRUPO DE AUTOAYUDA A favor 58% Indiferente 17% En contra 25%

La media de todos los datos (1.94) supera a la media de los usuarios COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE LOS USUARIOS DEL CENTRO Y LOS SOLICITANTES La media de todos los datos (1.94) supera a la media de los usuarios La media de la variable roles vitales (2.34) supera a la media de los usuarios La media de la variable características del mayor (1.97) supera a la media de los usuarios La media de la variable percepción del trastorno psicoafectivo (1.56) supera a la media de los usuarios La media de la variable economía (1.33) supera la media de los usuarios La media global (1.33) se acerca a la media de los usuarios

EFECTIVIDAD DEL CENTRO DE DÍA MEJORA FUNCIONAL 54.45% MEJORA COGNITIVA 50% MEJORA EMOCIONAL 59% MEJORA DEL CUIDADOR (dan un valor de 4 como media ante una máxima de 5) MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DEL FUTURO INMEDIATO (dan un valor de 4 como media ante una máxima de 5)

Las conclusiones del Proyecto Los aspectos psicológicos tienen peso en la percepción de carga subjetiva El factor que más peso tiene es el económico Más de la mitad de la muestra considera positivo acudir a un grupo de autoayuda Los solicitantes pueden haber exagerado las puntuaciones El recurso socio-sanitario “Centro de Día” supone un desahogo temporal para el cuidador

Las recomendaciones Investigación Intervención Ampliar la bibliografía con fuentes de la red Establecer un mayor control de la muerte experimental Intervención Tratamiento integral e individualizado de los componentes del grupo Establecer cuotas mínimas para poder enriquecer al grupo con intervenciones multidisciplinares Integrar a los nuevos participantes apoyándonos en el grupo Establecer aprendizajes prácticos y aplicables Trabajar las habilidades sociales de los participantes