Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela de Ciencias Agrarias -ECA- Facultad Ciencias de la Tierra y el Mar Prof. Leonardo Granados R. Telf: Adaptada de Dr. F. Rivera
LAS RAÍCES DE LA ECA Fundada 1974 como modelo de la Universidad Necesaria. Alternativa en la educación superior con base en la integración de la docencia, la investigación y la extensión. Compromiso de contribuir al desarrollo con respuestas apropiadas sobre la producción agropecuaria y el desarrollo rural.
FCTM 8 unidades académicas ECA E. Ciencias Geográficas E. Ciencias Ambientales Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. Centro de Investigaciones Apícolas y Tropicales (CINAT) Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre Instituto de Investigación y Servicios Forestales
MISIÓN c
MISIÓN
ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL CONOCIMIENTO Biotecnología Calidad agroalimentaria
CARRERA DE GRADO Formación generalista: combina contenidos agronómicos y socioeconómicos de la producción y el desarrollo. Especialización: – Agricultura alternativa. – Agronegocios. – Desarrollo rural. Múltiples opciones de trabajo y especialización.
POSGRADOS Estudiantes de América Latina y El Caribe: Maestría en Agricultura Ecológica. Maestría en Desarrollo Rural. Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (interuniversitaria).
ÁREAS TEMÁTICAS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y DOCENCIA Lombricultura, ganado de leche, capricultura, avicultura. Café, frutales, cultivos anuales. Recursos genéticos, biotecnología y cultivo de tejidos. Entomología, nematología y fitopatología. Suelos, aguas, conservación y ecosistemas. Desarrollo comunitario, rural y regional. Comercialización, agrocadenas, diferenciación.
EXTENSIONISTA EGRESADO CON PRODUCTORES (AS) Y ESTUDIANTES: ARTICULACIÓN DE DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN.
GIRAS DE DOCENCIA PARA EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LA REALIDAD: INTERACTUANDO CON PRODUCTORES (AS) Y PROFESIONALES
LA METODOLOGÍA SURGE DE LA PRAXIS: LOS PRODUCTORES PARTICIPAN EN LA EXTENSION Días de demostración son actividades de capacitación que involucran a la comunidad.
Los productores son capaces de jugar un papel esencial en los cambios que ellos procuran a pesar de los riesgos, generan políticas rurales, locales y regionales, se democratiza el desarrollo.
Los enfoques participativos requieren de la experiencia y conocimiento de los productores.. Se necesita explorar alternativas sostenibles basadas en la realidad de los productores promoviendo su activo protagonismo en la definición de políticas, programas y proyectos.
La democratización del desarrollo rural requiere comprender a la gente, sus ideales, facilitar su participación, respetar sus decisiones y mantener una visión crítica y proactiva de todos
PERSONAL ACADÉMICO 18 académicos (as): Experiencia. Participación en redes, convenios y eventos científicos nacionales e internacionales. Publicaciones Revista Perspectivas Rurales
PERSONAL TÉCNICO, DE APOYO, DE ADMINISTRACIÓN Y DE OFICINAS Técnicos de laboratorio, de campo y asistentes académicos con experiencia y mayoritariamente estudiantes y egresados de la ECA. Administrador de la Finca Santa Lucía y peones agrícolas. Personal de administración de oficinas y asistencia administrativa.
PERSONAL ACADÉMICO DISEÑA METAS Y POLÍTICAS DEL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO Y DEL PLAN ESTRATÉGICO
ACADÉMICOS PRESENTAN RESULTADOS DE PROYECTOS Y SE CAPACITA A PRODUCTORES (AS)
INFRAESTRUCTURA Aulas, laboratorios de docencia e investigación. Finca Santa Lucía.
LA FINCA SANTA LUCÍA.
LABORATORIOS
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Organizaciones propias (FEUNA, CAEUNA, Asociación Estudiantes ECA). Comisiones y comités ECA (Comisión de Finca, Consejo Editorial, consejos de gestión de Maestrías, Comisión de Tesis, Comisión Curricular, Comisión de Acreditación, Comité de gestión estratégica. Otras: cambio climático, por ramas de investigación, etc.). Consejo Académico de Escuela (órgano asesor y de política de la ECA elegido por la Asamblea de Escuela). Asamblea de Escuela y Facultad (Profesores en propiedad y representación de administrativos, representación de estudiantes de la Asociacion. Asamblea de Académicos (en propiedad) Actividades culturales y deportivas (Asociación. Ferias de productos, rodeo, giras, etc.)