La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
LAS ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
TEORIA PSICOSOCIAL.
LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Caracterización de la pubertad
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.

Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
Nuestros Adolescentes Dr. Jorge Sobarzo B. Médico Psiquiatra de la infancia y la adolescencia.
PSQ. GUILLERMO CARVAJAL
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
Pubertad y adolescencia
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Presentación de etapas de la vida
Alejandra Catalina, Ana Cedrún, Carolina Delgado, Rubén Pérez.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
La adolescencia Alumnas: Audris Moreno Alexia Atkinson Yavanys Mojica nivel 12°1.
Pubertad y adolescencia
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
laS ETAPAS DEL SER HUMANO
Etapas de la vida Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay.
LA VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. LA SALUD La salud es una visión integral de la vida, es una visión de la realidad en la cual se presenta como básica las.
La violencia en noviazgos adolescentes La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
INTRODUCCION La elaboración del presente trabajo de investigación está motivado por nuestra inquietud debido al incremento de embarazos en adolescentes.
1 ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL La infancia.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Desarrollo en los Adolescentes La Etapa Biológica Academia para Padres PRESENTADO POR LA SRA. KATHIE CONNAUGHTON.
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Síntesis de la sexualidad humana
DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
¡LA SEXUALIDAD HUMANA! Objetivo
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
¿Cuáles son los aspectos de la sexualidad?
CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Autor: Karla Goncalvez.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impacta en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impacta en 1 Parte A: Nuestras ideas Embarazo.
A DOLECENTES 26 de febrero del Escuchame Salud Sexualidad Mi ColeCole Entretenim iento.
Género y Sexualidad.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
COLEGIO JUAN XXIII Psicólogo Juan Carlos Migone Bruiget Julio 2009.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
Desarrollo psico-afectivo.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Transcripción de la presentación:

La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.

El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad, periodo típico entre la niñez y la adultez. Este periodo empieza con los cambios fisiológicos de la pubertad y termina cuando se llega al pleno status sociológico del adulto. La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.

Cambios físicos en la adolescencia. Al entrar en la pubertad, los adolescentes pasan por grandes cambios físicos, y no sólo en relación con su estatura y figura, pero también en otras formas, tales como el desarrollo del vello púbico y en las axilas, así como el olor que exude de sus cuerpos. En las jovencitas, los cambios incluyen el desarrollo de los senos y el comienzo de la menstruación; en los varones, los cambios incluyen el desarrollo de los testículos. No todos los adolescentes comienzan la pubertad a la misma edad. En las jovencitas, estos cambios pueden llegar entre los 8 y los 13 años de edad; en los varones generalmente la pubertad comienza dos años más tarde. Este es la etapa durante la cual las características físicas varían más entre los compañeros de clase y entre los amigos- algunos pueden crecer tanto que, al terminar el año escolar, ya no caben en los pupitres que se les asignaron el septiembre anterior. Para otros, los cambios llegan más despacio.

Adolescencia temprana. la cual transcurre desde los 11 hasta los 14 años, este periodo se caracteriza por la búsqueda de la independencia y libertad. En este la falta de personalidad juega un papel importante, ya que el adolescente quiere asemejarse a su grupo de iguales.

Adolescencia tardía. Esta transcurre desde 15 hasta los 20 años, en esta fase a diferencia de la adolescencia temprana, el joven siente necesidad de encontrar su propia identidad, madurando su autonomía personal. La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.

TEMORES DE LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA La sexualidad está presente en tu vida incluso desde antes de nacer, pues desde que estás en el vientre de tu mamá, experimentas sensaciones que son muy placenteras aunque ahora no las recuerdes. Y es que la sexualidad está presente en todos los aspectos de tu vida, porque tiene que ver con la forma en que piensas, actúas y te relacionas. Aunque anteriormente era visto el tema de la sexualidad como algo de lo que no se podía hablar porque era un tema exclusivo de los adultos, hoy en día las cosas han cambiado.