Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
Advertisements

Espirometría. Indicaciones. Uso de inhaladores
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
EPOC Sylvia Leitón A..
Mesa AMF Toda la vida se ha hecho así…
EPOC ACTITUD ANTE UNA AGUDIZACIÓN
Dr. Edgar Contreras Neumólogo
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
Asma bronquial DEFINICIÓN
Fundamento y aplicaciones
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Espirometría forzada en Atención Primaria
“Enfermería al cuidado de pacientes con enfermedad pulmonar” ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR Lic. Blengini Lucía Hospital Universitario.
Espiro-tac para dx temprano de EPOC
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
Patología Ocupacional Respiratoria
Guía Española de la EPOC (GesEPOC)
BRONQUIECTACIAS.
ESPIROMETRIA.
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
La Respiración SI Importa
inicio Enfermedad Autor Inicio
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Patología Ocupacional Respiratoria
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Acoirán Pérez Domínguez
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Región CENTRO “Cooximetría y evaluación de la función pulmonar en asadores de la ciudad de Córdoba” Región CENTRO “Cooximetría y evaluación de la función.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Pruebas de función respiratoria
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
Pruebas de funcion pulmonar
Lidia López López MIR 3 de Neumología (HUVV)
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde los 7, los intervalos entre crisis cursa asintomático. Durante el cambio estacional,
EL DAAT VISTO DESDE NEUMOLOGIA INFANTIL EL DAAT VISTO DESDE NEUMOLOGIA INFANTIL Dra. Amparo Escribano U. Neumología Infantil y F quística HCUV.
PROYECTO AUDIT-COPD VALIDACION DEL ESPIROMETRO PORTATIL PARA SCREENING DE EPOC en consulta de AP PROYECTO AUDIT-COPD.
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
Guía de evaluación de la tos crónica y el manejo terapéutico.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Enfisema Pulmonar EPOC.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
PROGRAMA APOYO DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN EFICIENTE DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
13 Abril 2016 “EVALUACION FUNCIONAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON CANCER PULMONAR” Dr. Luis Torre Bouscoulet Profesor de Medicina Departamento de Fisiología.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Fisioterapia Respiratoria en pacientes con ELA
EPOC La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
IMPLANTACIÓN DEL PROCESO ASMA INFANTIL EN EL AREA VIRGEN MACARENA Sevilla, 19 de Junio 2007.
CLÍNICA DEL ASMA.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Caso 19: Varón de 60 años con enfermedad pulmonar crónica.
Guías clínicas de Derivación de pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda a UPC Pediátrica Subtitulo de la presentación en una línea Grupo de Trabajo.
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Proceso diagnóstico de la EPOC
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Evaluación de la hiperrespuesta bronquial y su grado de acuerdo con el test de broncoreversibilidad: estudio piloto. M.Espinoza Solano, C.Fernández García,
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Transcripción de la presentación:

Uso adecuado de la ESPIROMETRÍA

Luis Galera Morcillo R1 MFyC Tutor: Pedro A. Alcántara Muñoz

Indicaciones: - Estudio de signos y síntomas respiratorios (disnea, tos crónica, tos con el esfuerzo). - Detección y evaluación de la disfunción pulmonar (tipo de alteración ventilatoria y cuantificación de su gravedad). - Control evolutivo en enfermedades respiratorias crónicas. - Monitorización del tratamiento broncodilatador o antiinflamatorio bronquial. - Detección de estenosis de la vía aérea superior. - Medición del impacto de enfermedades sistémicas sobre la función pulmonar. - Cribado de la enfermedad pulmonar en personas de riesgo (fumadores > 40 años con índice tabáquico > 20 a, exposiciones laborales, etc.). - Valoración preoperatoria (principalmente pacientes con síntomas respiratorios sometidos a cirugía mayor). - Evaluación de la incapacidad laboral e invalideces.

Indicaciones en AP: Paciente con gran historia de consumo de tabaco (índice tabáquico > 20). Cribado de EPOC. Sospecha de EPOC / asma, sobre todo para el diagnóstico. Síntomas. Índice tabáquico (IT): (nº cig/día x nº años fumando)/20 O nº paquetes/día x nº años fumando

Contraindicaciones ABSOLUTAS: neumotórax actual, ángor inestable, desprendimiento de retina reciente, hemoptisis desconocida, IAM reciente, ACV reciente. DURANTE CRISIS GRAVE DE ASMA. - RELATIVAS: traqueotomía, problemas bucales, nauseas, hemiplejias faciales, no comprender maniobra (niños, ancianos), tuberculosis.

Datos básicos FVC: Capacidad Vital Forzada. FEV1 (o VEMS1): Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo. FEV1/FVC. FEM (o Peak-Flow): Flujo Espiratorio Máximo. ≠ Índice de Tiffeneau

FEM FVC FEV1 100% FEV1/FVC 1

¿FEV1/FVC? EPOC ASMA < 70% ≥ 70% Patrón obstructivo ¿FVC? < 80% Enfermedad neuromuscular, esquelética, intersticial. < 80% ≥ 80% ¿FVC? Patrón restrictivo Alteración mixta, hiperinsuflación EPOC ASMA < 80% ≥ 80% Normal Derivación a neumología Patrón mixto Patrón obstructivo puro

Prueba broncodilatadora Es positiva si: FEV1 ha mejorado un 12%. FEV1 ha mejorado > 200 ml. Diapositiva 18

Patrón obstructivo Criterios GOLD FEV1 ≥ 80% EPOC leve 50 – 79% EPOC moderado 30 – 49% EPOC grave < 30% EPOC muy grave * FEV1 * También EPOC muy grave si FEV1 < 50% + Insuficiencia Respiratoria Crónica

¿Es reproducible y aceptable?

Ejemplos “no aceptables”

Patrón mixto. EPOC GRAVE. Caso clínico 1 Varón de 58 años, IMC 38. Presenta tos crónica poco productiva y fatiga de esfuerzo. Fumador de 17 cig/día, inició el consumo con 24 años. AP: sibilantes espiratorios aislados. FEV1/FVC: 61.18 FVC: 72% FEV1: 59% Patrón mixto. EPOC GRAVE. Índice Tabáquico: (17 x 24)/20: 28.9

No componente asmático. PBD FEV1 pre 2.16, post 2.16. Diferencia +0 No componente asmático.

Caso clínico 2 Varón de 38 años, IMC 29.7. No fumador. Acude a consulta con espirometría realizada por examen de salud de su empresa. Rinitis alérgica.

Patrón obstructivo puro. EPOC moderado. Caso clínico 3 Varón de 44 años, IMC 27.7. Fumador (IT: 20). Tos crónica con expectoración desde hace un año y medio. FEV1/FVC: 64.52 FVC: 83% FEV1: 70% Patrón obstructivo puro. EPOC moderado.

PBD FEV1 pre 2.71, post 3.05. Diferencia +11 No es asmático. Diapositiva PBD FEV1 pre 2.71, post 3.05. Diferencia +11 No es asmático.

Patrón mixto. EPOC grave. Asmática. Caso clínico 4 Mujer de 63 años, con historia de años con disnea, tos en ocasiones productiva, sibilancias, y que empeora dos o tres veces al año. IMC: 29.4 Patrón mixto. EPOC grave. Asmática.

Resumen Es una prueba buena, bonita y barata. Es necesaria para el diagnóstico de EPOC y asma. Nos identifica también otros patrones de enfermedades respiratorias. Es fácil de interpretar.

Bibliografía Guía de Actuación en Atención Primaria. Cuarta edición (2011). SemFYC. Uso adecuado de espirometría forzada. AMF 2005;1(2): 94-99. Taller de espirometrías, aportado por D. Pedro A. Alcántara Muñoz. GPC Atención al paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. SemFYC 2010.

Gracias a mis “coR” Y UN CORDIAL SALUDO ;)

Derivación a neumología Caso 1 ¿FEV1/FVC? Caso 2 Caso 3 < 70% ≥ 70% Caso 4 Patrón obstructivo ¿FVC? < 80% ≥ 80% ¿FVC? Patrón restrictivo < 80% ≥ 80% Normal Derivación a neumología Patrón mixto Patrón obstructivo puro