Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
SESION DE APRENDIZAJE.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Taller Resolución de Conflictos.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
JEFATURA DEL SECTOR XVII
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Dimensiones de la gestión escolar:
“APRENDISAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO” AMPARO PITALUA MEAD
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
INTER PARTNER ASSISTANCE
La Planeación de un Grupo Scout
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Comportamiento Organizacional
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Clase 4 Dirección de personal
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tema 3. Plan de Mejora.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Motivación para la Participación en el Proceso Electoral. Antoni Martí i Pavía. Voluntario de Cruz Roja en Gandia y Miembro de la Comisión Provincial de.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
27/04/2015 "No hay victoria sin sacrificio" Seminario- Taller Introductorio al Estudio en las Maestrías UFG Facilitador: Bladimir Henríquez
Seminario Impulsamos el talento
La razón para hacer … o no…
TECNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,
Jennifer Chacón Castellar
Buenos Dias.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Gestión de Recursos Humanos
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
¿Qué es participación para
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
LAS COMPETENCIAS.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Transcripción de la presentación:

Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Presentación El siguiente espacio tiene los objetivos de: Reflexionar sobre la automotivación como clave de la motivación de grupos. Conocer herramientas y técnicas de motivación. Los contenidos que trabajaremos: 1.Motivación 2.Nuestra motivación: la acción voluntaria 3.Técnicas de la motivación

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Introducción ACTIVIDAD 1: Cuestionario sobre nuestras motivaciones - Individualmente realizaremos un cuestionario sobre nuestras motivaciones: ¿Cuánto tiempo llevas en Cruz Roja? ¿Qué te motivo a entrar en Cruz Roja? ¿Cuál es tu actividad principal en Cruz Roja? ¿Qué nos motiva en el día a día en la actividad? ¿Cuál es nuestro reto hoy dentro de Cruz Roja? ACTIVIDAD 2: Tarea grupal - En grupo analizaremos aquellos factores que reducen nuestros niveles de motivación y la de nuestros equipos / factores que potencian nuestros niveles de motivación y la de nuestros equipos.

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Introducción

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Introducción

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Motivación 2.1. Concepto MOTIVACIÓN es: Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estímulo externo, motivación extrínseca) o puede ser generado por los procesos mentales internos de la persona (motivación intrínseca). Motivación Motivación Extrínseca Poca fuerzaCompromiso Bajo Motivación Intrínseca Mucha FuerzaCompromiso Alto

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Motivación a nivel personal: La causa de algo”, o que mueve o tiene eficacia o virtud para mover algo. Estímulo – acción. La motivación es el deseo, empuje, impulso o incentivo para realizar una labor basada en algún tipo de necesidad interna. Motivación a nivel institucional: Significa la habilidad de la institución para crear un entorno en el cuál las personas que la componen puedan y están dispuestas a manifestar esas respuestas que se desean y a trabajar para conseguir el cumplimiento de las misión de la entidad. Es importante o esencial que las objetivos de la entidad se consideren idénticas o semejantes con las personas que la componen. 2. Motivación 2.2. Tipos de motivación

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre ¿De dónde viene la Motivación Extrínseca - Institucional? De la alineación de los siguientes elementos: Establecimiento de metas claras Reconocimiento / incentivos / feedback Eliminar obstáculos para alcanzar las metas Rol motivador del responsable, como refuerzo 2. Motivación 2.3. Claves de la Motivación extrínseca - Institucional

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Nuestra motivación: el voluntariado 3.1. El voluntario un fenómeno social positivo

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Quieren que estés preparado para ellos. Quieren sentirse bienvenidos. Quieren una buena formación. Quieren hacer una acción voluntaria interesante. Quieren saber cuánto tiempo les llevará su acción voluntaria. Quieren ser “apreciados”. Quieren estar informados. Quieren saber que están trabajando para contribuir a un mundo mejor. Quieren estar socialmente conectados. Quieren aprender cosas nuevas. 3. Nuestra motivación: el voluntariado 3.2. Qué quieren las voluntarias y voluntarios

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre ACTIVIDAD 3: Tarea grupal: Identificad un programa de acciones coherente según el ciclo de vida de una persona voluntaria, destinado a: Incrementar la motivación de voluntarias y voluntarios en cada una de las etapas de vida en la organización. Eliminar los obstáculos a la motivación de voluntarias y voluntarios en cada una de las etapas de vida en la organización. Utilizad como punto de partida los factores que potencian y reducen la motivación, que ya habéis identificado. 3. Nuestra motivación: el voluntariado 3.2. Qué quieren las voluntarias y voluntarios

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Técnicas de motivación 4.1. Concepto. Técnicas de motivación Técnicas de motivación

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Activar la curiosidad y el interés del voluntariado y de su equipo directivo por la actividad y por la Institución. Mostrar la relevancia de la toda la acción voluntaria en la consecución de nuestros objetivos. Organizar y diseñar distintos espacios grupales de participación, aprovechando los espacios que nos ofrece la Institución (espacios formales e informales) Dar el máximo de opciones de actuación y participación para facilitar la percepción de autonomía y confianza. Acompañar al voluntariados y al equipo directivo a lo largo de la candidatura: Antes, durante y después. Promoción de la capacitación y la formación. Ejemplificar los mismos comportamientos y valores que se tratan de transmitir con los mensajes que se dan. (Principios Cruz Roja). Facilitación del trabajo en equipo. Habilidades de interacción. Crítica constructiva contra la mala gestión y participación. Cursos de capacitación. Fortaleciendo la confianza. Mejora continua. Reconocimiento de la labor y participación voluntaria (recompensas). Mostar interés individual y colectivo de todos los miembros que pertenecen al equipo o a la Institución. Darles nuevas oportunidades, campos de actuación, responsabilidades, etc. Hacerles sentir parte de la consecución de los objetivos de la Institución. Etc. 4. Técnicas de motivación 4.2. Qué hacer para responder a sus necesidades

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Estrategias prácticas para el desarrollo de la motivación. Reconocer nuestras limitaciones para saltar barreras: 4. Técnicas de motivación 4.3. Estrategia para la dinamización de procesos de motivación

Jornadas Estatales de Voluntariado Noviembre Conocer y entender a las personas que pertenecen a nuestro equipo (personal voluntario / personal remunerado). 2. Conocer las distintas necesidades de las personas voluntarias y de los equipos, en los distintos momentos del ciclo de su vida dentro de la entidad para poder responder a ellas. 3. En los casos de desmotivación / conflicto / etc., no debemos limitarnos a identificarlas, sino que debemos trabajar en las alternativas y en su refuerzo. (Solemos saber lo que no queremos, pero nos cuesta saber lo que nos gustaría saber en sus lugar y cómo quererlo). 4.Conocer las distintas necesidades de las personas voluntarias y de los equipos, en los distintos momentos del ciclo de su vida dentro de la entidad para poder responder a ellas. 5. Hacer una seguimiento y una revisión periódica de las necesidades y motivaciones. 4. Técnicas de motivación 4.3. Estrategia para la dinamización de procesos de motivación

Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad