“MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Advertisements

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)
MÉTODOS DE LIXIVIACIÓN
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Impactos múltiples de un Sistema de Riego PLUS La Comunidad de Chaupisuyo Lourdes Valenzuela Gustavo Heredia Agosto 2006 Cochabamba - Bolivia
Empresa visitada IDE Technologies Ltd.
El agua y la seguridad alimentaria
VIABILIDAD DEL USO DE LAS PRACTICAS DDE PRODUCCION MAS LIMPIAS EN LAVANDERIAS INDUSTRIALES Autor: Prof. Dr. Luis Sorinas.
Procesos químicos industriales
Tratamiento de Residuos
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Hidrociclones.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
QUÉ ES Y CUÁNTO CUESTA IMPLEMENTAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Distribución de Plantas Industriales
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Aprovechemos el agua responsablemente
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA MINERA
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
REMOCIÓN DE H2S EN EL VENTEO DE CO2 DE UNA PLANTAS DE AMINAS
AGUA.
La Minería en el Perú La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad.
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
SISTEMA DE LOCACIÓN SECA SANTA CRUZ NORTE JORNADAS 2006 Salud, Seguridad y Ambiente Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Seccional Sur DANIEL BREUER.
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Gestión Hídrica en Minera Los Pelambres
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
4.2 Minerales oxidados A)Lixiviación: Es un proceso hidro-metalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Selección de métodos Jorge López C..
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea.
ENERGÍA RENOVABLE.
Proceso productivo del cobre
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA CIERRE TÉCNICO DE VERTEDERO DE FLORENCIA DE SAN CARLOS 7 DE FEBRERO, 2014.
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
EMBALSES DE LA RIAL Y LOS MORALES
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
UTILIZACIÓN DE AGUA DESALINIZADA EN
MINERO SUR 2015 OPTIMIZACIÓN DE LAS RECUPERACIONES DE LOS METALES VALIOSOS EN LA CONCENTRADORA TOQUEPALA Sergio Quiñones Manga
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
MAURICIO BELMONTE LERMA INGENIERO CIVIL DE MINAS
CLASE 1 CLAUDIO QUEVEDO SALAZAR
Profesor: Dr. Aldo Saavedra Fenoglio
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
Transcripción de la presentación:

“MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS” SEMINARIO “MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS” TENDENCIAS EN LA OPTIMIZACION DEL RECURSO AGUA EN LA MINERÍA Octubre 2006 Luis Valenzuela P.

DEFINICIONES Consumo de agua total. Cantidad de agua necesaria para procesar una tonelada de mineral Make Up. Consumo de agua fresca por tonelada de mineral procesado Tasa de recirculación. Diferencia entre los valores anteriores Fuente: Ministerio de Minería, Consejo Minero

USO DEL AGUA FUENTES DE AGUA En la minería el agua es usada principalmente como medio de transporte en los dos procesos metalúrgicos aplicados: Flotación - transporte de residuos y mineral Lixiviación - transporte del ácido y de la solución enriquecida El agua es también utilizada en los procesos de molienda, en la flotación misma, abatimiento de polvo, instalaciones sanitarias y agua potable FUENTES DE AGUA Superficial Subterránea Océano Fresca - agua obtenida del medio ambiente Recuperada - agua recirculada luego de haber concluido los procesos mineros metalúrgicos y depositados los residuos de esos procesos

USO DEL AGUA EN LOS PROCESOS MINERIA DEL COBRE Consumos promedios de agua en la minería nacional por mineral tratado (Año 2000) Fuente: Ministerio de Minería, Consejo Minero

DIAGRAMAS ESQUEMATICOS TIPICOS Flotación

NIVELES ACTUALES DE CONSUMO DE AGUA FRESCA (make up) FLOTACION [m3/ton mineral] Valor 2004 2005 Nivel máximo 1 1,28 1,22 Nivel máximo 2 0,78 0,79 Nivel mínimo 0,30 0,32 Promedio 1 0,65 0,63 Promedio 2 0,52 0,54 Notas Promedio 1 considera proyectos que no recuperan agua Promedio 2 incluye solo proyectos con recuperación

(FLOTACION, DEPOSITOS DE RELAVE) OTROS INDICADORES (FLOTACION, DEPOSITOS DE RELAVE) 0,41 Fuente: ARCADIS

TENDENCIAS EN LA OPTIMIZACION DEL RECURSO AGUA EN LA MINERIA Depósitos en operación Mejoramiento gestión operación relaves Optimización instalaciones existentes Estudio de tecnologías de disposición Estudio tecnologías recuperación en la planta La selección de sitio y la definición del método de disposición son claves Preferencia por sitios con fácil control de filtraciones (hidrogeología del área) Esquemas de disposición que favorezcan lagunas de clarificación estables y de reducido volumen Favorecimiento de métodos que aceleren la consolidación del relave depositado Análisis de esquemas de depositación que reduzcan la superficie de relave en sitios con alta evaporación Depósitos en proyecto

CASO PAMPA PABELLON - COLLAHUASI Proyecto original Balsa Laguna sector norte Traslado laguna 2 kilómetros Situación actual Laguna en sector poniente Torre captación Impermeabilización ladera

CASO LAGUNA SECA - ESCONDIDA Construcción de sistema de protección de sistema de recuperación de agua flotante Manejo de lagunas más pequeñas (100 has 50 has) Profundidad asegurada para succión de bombas Aumento de la disponibilidad de operación Operación y mantención en sector protegido del viento y oleaje

CASO LAGUNA SECA - ESCONDIDA Impermeabilización de contacto laguna – ladera Aumento de la tasa de recuperación en 5%

CASO TRANQUE TALABRE – CODELCO NORTE

CASO TRANQUE TALABRE – CODELCO NORTE Área inundada por relaves 60 km2 Compartimentación en 6 sectores Reducción de pérdidas por evaporación Mejora make up 0,65 a 0,45

CASO PROYECTO LA CANDELARIA CARACTERISTICAS DEL DEPOSITO Vida útil : 40 años Año de construcción : 1993 Capacidad : 260 Mm3 Área : 500 Ha Muros : 3 (Principal, Norte y Sur)

RELAVES DE ALTO ESPESAMIENTO Relave al que se la extraído una gran cantidad de agua pero mantiene un comportamiento hidráulico A diferencia del relave espesado su bombeo requiere bombas de desplazamiento positivo Comportamiento hidráulico con alta viscosidad Mínima liberación de agua una vez depositado Pérdidas de agua: retención y evaporación El relave no se segrega La eliminación de agua se hace a través de espesadores especiales (gran altura y reducida sección)

RELAVES ESPESADO Proyecto: Mount Keith Niquel, Australia 30.000 tpd

RELAVE EN PASTA Peak Gold Mine Australia 3.000 tpd Cw > 60%

DIAGRAMAS ESQUEMATICOS TIPICOS Lixiviación

PILAS DE LIXIVIACION Quebrada Blanca Zaldivar

PROCESO DE LIXIVIACION El agua es parte de la solución ácida (90% agua 10% ácido) La tasa de riego promedio es del orden de 8-10 lt/m2/día Pérdidas de agua Evaporación Perforaciones carpeta Retención En el circuito se pierde aprox. 5% del agua El valor medio de consumo de agua es de 0,28 m3/ton mineral

PROCESO DE LIXIVIACION OPORTUNIDADES DE AUMENTO DE EFICIENCIA Optimización en la granulometría (permeabilidad) Optimización de la geometría de las pilas (altura, inclinación taludes) Optimización del regadío (distribución, caudal, regado de taludes) Protección pilas para disminuir evaporación Optimización diseño lixiviación botaderos

BOTADEROS

ALGUNAS TECNOLOGIAS EN DESARROLLO Uso de agua de mar directamente en procesos (depende de características del mineral entre otros) Desarrollo de equipos de espesamientos que garanticen altas concentraciones de sólidos (y menor porcentaje de agua) para producciones industriales a gran escala. Existen avances importantes. Investigaciones de usos alternativos de agua de sobrenadantes (por ejemplo en agricultura, floricultura). Trabajo en conjunto con otros sectores y agencias gubernamentales. Desarrollo de procesos de molienda seca. Desarrollo de modelos e instrumentos de control de percolación en pilas de lixiviación.

EJEMPLO ESTUDIOS DE OPTIMIZACION EN DESARROLLO CANDELARIA Manejo Operacional Control evaporación Control de Filtraciones Recuperación en Planta Geometría de la laguna Reducción de superficie de playa húmeda Eliminación de lagunas parásitas Cubiertas flotantes Productos químicos Cubiertas biológicas Control de filtraciones en la laguna Drenaje del acuífero subterráneo Relave espesado y pasta (mediante espesadores y/o ciclones) Otras tecnologías

PROCESO DE LIXIVIACION CON AGUA SALADA EJEMPLO PROCESO DE LIXIVIACION CON AGUA SALADA CASO MICHILLA PRODUCCION Explotación: rajo abierto y mina subterránea Capacidad óxidos: 4,6 Mt/año Capacidad sulfuros: 1,2 Mt/año Producción: 56.500 tpa Cu AGUA Suministro agua salada: 102 l/s Consumo agua fresca total: 0,014 m3/ton mineral

Comentarios Finales Comentarios Finales COMENTARIOS FINALES

COMENTARIOS La escasez del recurso hídrico, sumado al alto costo de otras fuentes, está llevando a estudiar la factibilidad de la recirculación de agua desde distancias y desniveles significativos, especialmente para grandes producciones. El trabajo conjunto del sector minero, agencias gubernamentales y otros sectores de la economía y la sociedad, debería permitir en muchos casos encontrar soluciones que representen un beneficio neto para al país.

Muchas Gracias COMENTARIOS FINALES Presentación preparada por: Luis Valenzuela Marcos Pinto Sergio Barrera