Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Materiales Didácticos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Clima oceánico.
EL CLIMA OCEÁNICO.
Biomas terrestres Tundra
La cambiante superficie de la Tierra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
Biomas.
Climogramas y Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
Los ecosistemas.
Principales climas del mundo
Factor principal ecológico es el clima.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
ECOGESTIÓN.
Zonas climáticas del mundo
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
Ecozona Paleártica Objetivo: Conocer la ecozona Paleártica mediante la información obtenida en la web para identificar características y diferencia.
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Climas de la Tierra:.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
La matriz de los ecosistemas
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Zonas de Chile.
La Tierra: agua y climas.
Zona cálida: Paisaje desértico
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
Climas de Europa.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Los seres vivos y el medio.
Medio físico europeo y sus contrastes
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Transcripción de la presentación:

Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado

Este bosque se compone de arboles que pierden sus hojas cada año, como es el caso de robles, arces, fagus y olmos. Muchos animales conocidos viven en este tipo de bosques como lo son (Aves, Roedores, Ciervos, Zorros y Osos). Los bosques templados son típicos en el continente europeo, la región oriental de Asia, América del Norte y en las áreas frías de América del sur.

Es propio de las zonas tropicales en las que no existe una verdadera estación seca, hay uno o dos meses relativamente secos con menos de 100mm de lluvia y solo algunas áreas son húmedas durante todo el año. Mas especies y plantas habitan en los bosques lluviosos que en ningún otra parte de la tierra. Los bosques lluviosos son el hogar de muchas plantas medicinales. Un ejemplo es el Yunque en Puerto Rico.

Tiene reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante. Los desiertos forman la zona mas extensa de la superficie terrestre. Los desiertos presentan diferentes tipos de suelo desierto arenoso, desierto pedregoso o rocoso. Algunos de los desiertos son: el Sahara, el de Kalahari, en áfrica y los desiertos de Australia,

Su vegetación predominante consiste de yerbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y generalmente otra estación fría en invierno. La praderas se encuentran en cinco áreas principales: las praderas de los grandes llanos de norte américa, la pampa de argentina, la sabana de áfrica del sur, las estepas de Eurasia central y rodeado de los desiertos de Australia.

Las Tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia. La Tundra se caracteriza por tener un suelo permanentemente helado, este clima no permite la existencia de arboles. Solo ocurre un deshielo dos meses durante los meses mas calurosos.

Es el bosque que se desarrolla en el sur de la tundra. En ella abundan las coníferas (picea, asbestos, alerces y pinos) que son arboles que soportan las condiciones de vida relativamente frías..

Bioma compuesto por densas malezas espinosas siempre verdes, que se localiza en costas de mares donde hay corrientes frías. Se caracteriza por tener inviernos lluviosos, moderadamente fríos y veranos largos, secos y cálidos. Las comunidades del chaparral son muy extensas en California y costa noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia.

Se denomina océano a la parte de la superficie terrestres ocupada por agua marina. Se formo hace 4000 millones de años cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir el agua en estado liquido. El océano es el agua marina que cubre la mayoría del espacio terrestre.