UAB - CERHUM 29 Enero, 2007 2ª sesión Producción, management y distribución de contenidos culturales en la era digital UAB - CERHUM 29 Enero, 2007 2ª sesión
Información y economía digital Teoría económica de la información digital Distintas teorías para distintos propósitos ¿Qué es la información digital? Rentabilización de la información digital La información como experiencia Sobrecarga de información Infraestructura de la información digital Guía para la elaboración del trabajo personal
Distintias teorías para distintos propósitos Constructivismo social derivado de la “sociología del conocimiento” opuesto al “esencialismo” estudio de la tecnología situada en un contexto la tecnología no tiene “esencia”, está sujeta a interpretaciones autores: Latour, Bijker referencia: http://en.wikipedia.org/wiki/Social_constructionism
Distintias teorías para distintos propósitos Teoría económica de la información digital punto de vista útil para entender la información digital como concepto, y su dinámica global a través de las redes de comunicación propiedades económicas de la información digital y su infraestructura asociada (internet) información como un fluido con unas características específicas que condicionan su posibilidades de transmisión, distribución y rentabilización monetaria referencia: http://culturasdigitales.blogspot.com
¿Qué es la información digital? Cualquier dato sujeto de ser digitalizado Digital, del latín digit (“dedo”) Propiedades Producción: costes fijos altos, costes marginales mínimos Reproducción: la copia tiene la misma calidad que el original, y el original nunca pierde calidad Distribución: bien no exclusivo, puedo dártelo sin perderlo
¿Qué es la información digital? Producción: costes fijos altos, costes marginales mínimos ~ 1,000,000 € ~ 30 € ~ 1 € ~ 30 €
¿Qué es la información digital? Reproducción: la copia tiene la misma calidad que el original, y el original nunca pierde calidad Vida media ~ 100 años
¿Qué es la información digital? Distribución: bien no exclusivo, puedo dártelo sin perderlo
Rentabilización de la información digital Copiar la información no me cuesta nada… te la puedo dar y no la pierdo… obtengo siempre la misma calidad… ¿Cuál es el incentivo para producir información? Invento social: Costes de Transacción
Rentabilización de la información digital Costes de Transacción Costes que no pertenecen al producto, pero se imponen a su transacción En el caso de la información, tenemos las patentes y el copyright Es un “acuerdo social”, ajeno a las leyes puramente económicas
Rentabilización de la información digital Pero la información digital es un fluído… estructura plana “fluído” estructura jerárquica “cuello de botella”
Rentabilización de la información digital Existe la ley pero no existen los medios para implementarla Problema económico central para la producción y distribución de cultura en formato digital
Rentabilización de la información digital Alternativas… tecnológicas: desarrollar la tecnología que permita imponer costes de transacción - p.ej. sistemas anticopia sociales: desarrollar un nuevo modelo de producción y distribución cultural - p.ej. “creative commons” económicas: versionar la información crear mercados paralelos
La información como experiencia La información es un “bien experiencial” para poder valorar su compra… ¡antes tengo que comprarla! ¿cómo puedo decidir si vale la pena comprarla? --> segundo problema de la economía de la información Estrategias posibles sampling branding infomediación
La información como experiencia Sampling: ofrecer muestras sin coste Amazon: lectura del primer capítulo de un libro iTunes: escuchar los primeros 30 segundos de una canción Trailers de una película Titulares de un periódico
La información como experiencia Branding: crear una marca que avale la información mediante la reputación El Pais: para lectores de izquierdas ABC: para lectores de derechas Premio Planeta: para regalar a los que no leen nunca
La información como experiencia Infomediación: creamos mediadores de información que actúan de filtro entre el productor y el consumidor crítica literaria sistemas de recomendación de películas como www.filmaffinity.com top ten de los 40 principales
La información como experiencia Producción cultural actual anclada en modelos de producción de masas - inversión en cantidad sampling comercial radio, tiendas, televisión branding comercial marca “premio Planeta” a golpes de talonario “star system” infomediación sin credibilidad o inexistente ¿colecciones de libros siempre buenos? ¿sello discográfico de música siempre buena?
Sobrecarga de información “A wealth of information creates a poverty of attention” (Herbert A. Simon) Localizar, filtrar y distribuir es tan importante como producir la información La industria cultural está en crisis porque sigue un paradigma de producción masiva, en lugar de ofrecer servicios de localización, filtrado y distribución
Sobrecarga de información Internet puede ser la solución porque es: medio de comunicación de masas distribución masiva de información a bajo precio medio de comunicación punto a punto distribución directa entre usuarios almacena las trazas de comunicación sistemas de recomendación y filtrado automático connecta al mayor número de usuarios fenómeno del “long tail”
Infraestructura de la información digital “El vino es la información, e Internet es la botella” La red es el medio de la información digital
Infraestructura de la información digital El valor de la red reside en… dar acceso inmediato a la información dar acceso a una cantidad de información inaccesible desde otros medios - música, películas, libros descatalogados o sin editar rentabilizar el acceso a información de consumo minoritario - “long tail” El valor de la red no es ofrecer lo mismo más barato y más cómodo
Infraestructura de la información digital “The Long Tail”, artículo en Wired “For too long we've been suffering the tyranny of lowest-common-denominator fare, subjected to brain-dead summer blockbusters and manufactured pop. Why? Economics. Many of our assumptions about popular taste are actually artifacts of poor supply-and-demand matching - a market response to inefficient distribution.”
Infraestructura de la información digital 1988, Joe Simpson, Touching the void - novela sobre montañismo, vende unos miles de ejemplares y sale de los escaparates 1998, Jon Krakauer, Into thin air - éxito de ventas De repente, Touching the void empieza a vender masivamente… ¿Qué ha sucedido? --> Amazon.com
Infraestructura de la información digital La red no es más de lo mismo más barato y más cómodo… es un nuevo modelo económico de cultura, alejado de la cultura de masas y el “star system” La cultura de masas es consecuencia de una economía adecuada al “mundo físico” una película, para ser rentable en el cine, necesita atraer a 1500 personas en dos semanas la fnac debe vender 10,000 copias de un CD para que sea rentable mostrarlo en su cadena de tiendas la demanda, además, debe satisfacerse con una audiencia local - alrededor del cine o la tienda de discos
Infraestructura de la información digital Pero en el mundo virtual, las leyes económicas son diferentes: coste de copia y distribución casi cero Wal-Mart puede mantener sólo un catálogo de 40,000 canciones…. Rhapsody mantiene un catálogo de 400,000 Según la RIAA, sólo el 10% de los discos producidos son rentables… para Rhapsody, todo disco es rentable
Infraestructura de la información digital El 20% de las ventas de DVDs de Netflix corresponden a películas que no están en el top 3,000… Blockbuster sólo puede alquilar 3,000 por limitaciones de espacio Rhapsody vende más canciones por debajo del top 10,000 que canciones pertenecientes al top 10,000 Se están creando nuevos mercados más allá de los “top ten” (por lo general, comerciales) del mundo físico
Infraestructura de la información digital La combinación red+información digital da lugar a fenónemos totalmente nuevos: búsquedas complejas en milisegundos asociación de información conectar conocimiento sobre la información distribución colectiva - aprovechar los recursos binomio “distribución+comunicación”, en un contexto plano sin jerarquías la industria cultural actual es consecuencia de una tecnología de distribución obsoleta… el vino y la botella milagrosa…
Infraestructura de la información digital Efectos de red - externalidades un producto está sujeto a efectos de red cuando su valor depende de su número de usuarios Positive feedback - autoalimentación cuantos más usuarios tiene la red, más valor tiene, y por lo tanto más usuarios van a utilizarla, con lo cuál aumenta su valor otra vez… y así en un círculo infinito que se autoalimenta
Infraestructura de la información digital Las externalidades y la autoalimentación nos imponen el crecimiento como imperativo estratégico de un proyecto en red todo proyecto en red busca aprovechar las externalidades y el positive feedback (de lo contrario, no es necesario hacerlo en la red) por lo tanto, es necesario conseguir un gran número de usuarios --> es necesario el crecimiento pero no siempre es cierto que a mayor número de usuarios, mayor valor --> p.ej. “Soulseek”
Guía para la elaboración del trabajo personal Trabajo para final de curso - 50% evaluación 3 opciones a elegir teórico - académico teórico - empresarial práctico Trabajo semanal - 50% evaluación Participación en el blog http://culturasdigitales.blogspot.com
Guía para la elaboración del trabajo personal Trabajo teórico - académico longitud aproximada 5 -20 págs. a espacio y medio, 12px, arial, márgenes habituales :) evaluación crítica de la bibliografía sobre un tema ejemplos de temas posibles: “la distribución de música en redes de intercambio de archivos y el problema del copyright” “presente y futuro del arte en la red” “políticas culturales para aprovechar el potencial de la red en la producción y distribución de cultura”
Guía para la elaboración del trabajo personal Trabajo teórico - empresarial longitud aproximada 10 -20 págs. a espacio y medio, 12px, arial, márgenes habituales :) elaboración o análisis de un plan de negocio para una empresa cultural digital ejemplos de temas posibles: modelos de negocio para la distribución de arte en la red - análisis de la web www.artelista.com modelo de negocio para una editorial en red …. ¿alguna idea de negocio? ….
Guía para la elaboración del trabajo personal Trabajo práctico elaboración de un producto cultural digital ejemplos de productos posibles: creación de un prototipo de web para el intercambio de cultura libre de copyright creación de una agencia literaria por internet creación de una galería de arte virtual etc. etc. etc.
Lecturas para la 3ª sesión Donald Sassoon, On Cultural Markets http://culturalpolicy.uchicago.edu/pdfs/sassoon_paper.pdf Terry Flew, Beyond ad hocery: defining creative industries http://www.creativeindustries.qut.com/research/cirac/documents/ICCPR%20paper.pdf Leer uno a fondo y el otro por encima, según vuestros intereses personales