Ciencias Físicas 2 © 2006 Paul G. Hewitt Jerry D. Wilson Anthony J. Buffa Edgard J. Tarbuck Frederick K. Lutgens.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos tipos de movimientos
Advertisements

¿Qué ocurre cuando la velocidad cambia?
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Profesor : Francisco Soto
MOVIMIENTOS VERTICALES
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
MOVIMIENTO.
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Prof. Ciencias Naturales y Física
Algunos ejercicios breves para repasar:
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
6 Estudio del movimiento 1 La necesidad de tomar referencias
TIPOS DE MOVIMIENTO TEMA 3.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO RECTILINEO MRU Y MRUA
Descripción del movimiento
TALLER 3.
Prof. Ciencias Naturales y Física
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Tema: El Movimiento Maestría en Ciencias en Física Educativa
Ing. Andrés Castro Villagrán
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
Tipos de movimientos Rectilíneos.
POR: INGENIERO, FÍSICO Y ADMINISTRADOR JUAN CARLOS VILLA URIBE
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Movimiento uniformemente acelerado
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
TALLER 1.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
Movimiento de caída libre
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
2º Medio Cinemática.
Física Movimiento en 2 dimensiones
Clase 3: Tipos de Movimiento
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
Aceleración.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Unidad didáctica 7 Cinemática 2 Tipos de movimientos.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Observar las diferentes posiciones del automóvil.
Magnitudes físicas y conceptos de cinemática
Cinetica Dinamica Cinemática.
Tema: Movimiento Horizontal
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
FISICA: CINEMATICA Y DINAMICA
CINEMÁTICA.
Lic. Eduardo M. Bolívar Joo
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
CINEMÁTICA UNA DIMENSIÓN
Todo es Movimiento.
PONER FOLIO****** Un movimiento acelerado CLASE 3 Un movimiento acelerado CLASE 3.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Físicas 2 © 2006 Paul G. Hewitt Jerry D. Wilson Anthony J. Buffa Edgard J. Tarbuck Frederick K. Lutgens

Capítulo 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO

RAPIDEZ INSTANTÁNEA Este rapidímetro o velocímetro indica en km/h y millas/h la rapidez instantánea.

RAPIDEZ MEDIA Rapidez de un automóvil en algunos instantes de tiempo del movimiento.

VELOCIDAD INSTANTÁNEA La flecha es mas larga cuando la rapidez (el valor numérico) es mayor. En este caso podemos decir que la dirección del movimiento es hacia la derecha. La velocidad instantánea de un objeto en algunos instantes de tiempo.

Movimiento con velocidad constante, todas las flechas tienen el mismo largo.

La velocidad varía a lo largo de la trayectoria, pero la rapidez (largo de la flecha) es constante.

Desplazamiento Un objeto se desplaza entre los puntos A y B, se ha considerado el punto A como el de partida y el B como el punto final. El desplazamiento esta indicado por la flecha que une el punto A con el punto B.

ACELERACIÓN Decimos que un cuerpo tiene aceleración cuando hay un cambio en su estado de movimiento.

Desaceleración El conductor siente una rápida desaceleración, al ser impulsado hacia delante, (de acuerdo con la primera ley de Newton).

Ejemplos de objetos acelerados

La aceleración en los planos inclinados de Galileo Mientras mayor sea la inclinación del plano, la aceleración de la esfera es mayor. ¿cuál es la aceleración si el plano es vertical?

Caída libre Imagínate que la piedra que cae tuviera un velocímetro. En cada segundo sucesivo de su caída verías que la rapidez de esa piedra aumenta la misma cantidad: 10 m/s.

La tasa (rapidez) con que cambia la velocidad cada segundo es la misma. Caída libre

Relatividad del movimiento Lanzamiento y caída de una piedra desde un poste

Relatividad del movimiento Como ve la caída de la piedra un observador ubicado en la playa.

ANÁLISIS GRÁFICO Movimiento rectilíneo con velocidad constante, recorre distancias iguales en tiempos iguales : El gráfico posición-tiempo y el cálculo de la pendiente. La tabla de datos

ANÁLISIS GRÁFICO Movimiento con velocidad constante en dirección del eje x negativo.

ANÁLISIS GRÁFICO Movimiento con aceleración constante con pendiente positiva, la velocidad aumenta.

ANÁLISIS GRÁFICO Movimiento con aceleracion constante con pendiente negativa, la velocidad disminuye.

ANÁLISIS GRÁFICO Resulta una línea curva llamada parábola. Movimiento con aceleración constante, representado en un gráfico posición en función del tiempo.

GALILEO GALILEI Se dice que Galileo realizó experimentos de caída libre dejando caer objetos desde la Torre de Pisa.

Galileo Galilei y la Torre de Pisa y comenzó a tender hacia un lado y luego hacia el otro, antes de inclinarse en su dirección actual. Hoy día, la torre diverge unos 5 m de la vertical en su parte más alta. La torre inclinada, es el campanario de la catedral de Pisa, que fue construida sobre suelo inestable. La construcción se inició en 1173

FIN