JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Diagnóstico financiero
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
EL ESTADO DE RESULTADOS
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
Marco Conceptual de la Información Financiera
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
LOS RATIOS FINANCIEROS
Administración Financiera
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
Finanzas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
APALANCAMIENTO FINANC.
EL BALANCE GENERAL.
Curso de Administración Financiera
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Análisis Financiero JPLC.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Análisis de Estados Financieros
ROCHE (Análisis Financiero).
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Aplicación de los ratios financieros
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
FINA 2100 Prof. Rafael Robles Rivera Por: Liz Rivera Rosario.
ESTADOS FINANCIEROS.
¿CÓMO EVALUAR EL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA? A la hora de analizar la información financiera de una empresa debemos tomar en cuenta si es nueva, ya establecida,
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Evaluando el desempeño financiero del negocio Por: Karen M Alicea.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Profesor Rafael Robles Rivera FINA ONL.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
Por: Vilmarie Morales Montalvo Tarea 4.3 Unidad 4.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa

Las Cinco Preguntas claves para evaluar el desempeño de una empresa ¿Cuánta liquidez tiene la empresa? ¿La gerencia de la empresa está generando beneficios adecuados en la operación de los activos de la empresa? ¿Cómo está la financiación de los activos de la empresa? ¿La gerencia de la empresa está proporcionando un buen rendimiento del capital aportado por los accionistas? ¿La gerencia de la empresa está creando valor para los accionistas?

Primer Componentes necesarios para evaluar el desempeño 1. Razones de Liquidez: Razón Circulante= Activos Corrientes Pasivos corrientes Liquidez Inmediata= Efectivo + cuentas por cobrar Pasivos Corrientes Días de ventas pendientes de cobro= Cuentas por cobrar Promedio de ventas diaria Rotación de cuentas por cobrar= Ventas anuales a crédito Cuentas por cobrar Rotación de inventario= Costo de los bienes vendidos Inventario

Primer Componentes necesarios para evaluar el desempeño La disponibilidad de dinero en efectivo es muy importante para un negocio. Básicamente, define el estado de liquidez de la empresa y resalta su fuerza para invertir o para pagar las deudas de su propiedad. Es el activo corriente más importante de una empresa, que puede definir una gran cantidad de otros tipos de la eficiencia operativa de la empresa. El negocio en marcha de una empresa está directamente relacionado a la misma y define si sería capaz de mantenerse firme en el futuro previsible o no. La respuesta debería ser que la cantidad adecuada de dinero en efectivo está disponible para la empresa. Su cuantía debe ser suficiente para pagar el pasivo corriente y evitar cualquier amenaza de liquidación.

Segundo Componentes necesarios para evaluar el desempeño 2. Rentabilidad Operativa: Rendimiento operativo en los activos = Ganancia operacional Totales de activos Margen de ganancias operacional= Ganancias operacional Ventas Rotación de los activos totales= Ventas Total de activos Rotación de cuentas por cobrar= Ventas a crédito Cuentas por cobrar Rotación de inventario = Costo de los bienes vendidos Inventario Rotación de activos fijos= Ventas Activos fijos

Segundo Componentes necesarios para evaluar el desempeño Los activos de una empresa a determinar qué tan bien se están realizando las operaciones. Cada activo se compra con la intención de obtener beneficios de ello. Desde una grapadora a un edificio y una planta, las intenciones son para generar beneficios y para maximizar la riqueza de los accionistas. Pero es muy importante darse cuenta de que la gestión de una empresa juega un papel vital en la determinación de qué tan bien todo lo que está pasando. Los activos son utilizados por la dirección y que tratar de asegurarse de que todos los procesos se llevan a cabo de manera eficaz y se ponen a buen uso. La respuesta debería ser que los activos están siendo utilizados en proyectos productivos donde se espera que los resultados sean positivos. Sólo de esta manera, cualquier inversión en los activos se puede realizar monetariamente.

Tercero Componentes necesarios para evaluar el desempeño 3. Decisiones Financieras: Razón de endeudamiento= Pasivos totales Activos totales Razón de cobertura de interés= Ganancia operacional Gastos de interés

Tercero Componentes necesarios para evaluar el desempeño Es de una preocupación real para un negocio que cómo se va a financiar la compra de sus activos. Dos métodos se prescriben para la financiación de este proceso. Una de ellas es mediante el aumento de capital y la otra a través de la deuda. Al ser una fuente barata, se prefiere elevar la deuda, pero hay que tener en cuenta que la proporción de la deuda debe ser lo suficientemente alta que representa una amenaza para el negocio en marcha de la empresa (Clark, 2013). Para ello, una respuesta apropiada sería elevar la deuda a un nivel determinado, que no suponen una amenaza para el negocio en marcha de la empresa.

Cuarto Componentes necesarios para evaluar el desempeño 4. Rentabilidad: Rendimiento de capital contable= Ganancia operacional Equidad total accionistas comunes

Cuarto Componentes necesarios para evaluar el desempeño El hecho de que los accionistas han celebrado los directores como a sus administradores y la gestión como las personas que trabajan para ellos, es muy importante evaluar si se están proporcionando el tipo de rendimiento que los accionistas esperan de ellos. Esto significa que, la gestión tiene el cuidado de deber hacia los accionistas que van a poner todos sus esfuerzos a fin de generar el mejor rendimiento del capital invertido por los accionistas. Una respuesta adecuada a esta pregunta de la gestión debe ser que están poniendo todos sus esfuerzos en conseguir los mejores resultados de los capitales invertidos y que los estados financieros deben respaldar sus palabras.

Quinto Componentes necesarios para evaluar el desempeño 5. Razones de Valor mercado: Precio/ganancia por acción= Precio en el mercado por acción Ganancia por acción Precio/Valor de mercado/valor en los libros= Precio en el mercado por acción Valor en el libro por acción

Quinto Componentes necesarios para evaluar el desempeño Como se ha mencionado ya que la administración es responsable de llevar a cabo las funciones de la empresa. Ellos también tienen la responsabilidad de llevar a cabo sus operaciones de manera eficiente lo suficiente para asegurarse de que sus acciones realmente añaden valor a las operaciones de la empresa. Esto en definitiva dar lugar a más y más entradas hacia el negocio y que sería el cumplimiento de su trabajo. Sin duda, es su responsabilidad para agregar valor a la empresa en general y para los accionistas que, en su conjunto, está en la forma de agregar valor a la empresa. La respuesta a este razonamiento es que sí, sí que añaden valor a los accionistas ya que cuando las operaciones efectivas se lleven a cabo por ellos, la resultante sería agregar valor a los productos o servicios, los clientes estarían satisfechos y agregarían valor a los accionistas en forma de su negocio.

Ejemplo de Razones de Liquidez 1. Si la empresa Triple RRR Financial, Inc. obtuvo los siguientes balances (expresado en Millones) Durante el 2013: Activos corrientes $11,666 Cuentas por cobrar $5,373 Efectivo $3,001 Inventario $1,124 Ventas $37,843 Costo de los bienes vendidos $30,439 Total de pasivos corrientes $11,591 Requerimiento: Evalúa la liquidez de Triple RRR Financial, Inc. en comparación con los Indicadores de la Industria según se detallan a continuación y explica tu interpretación de Dichos resultados en un párrafo: (9 puntos) Indicadores de la industria: Razón circulante 1.17% Razón de liquidez inmediata 0.92% Rotación de cuentas por cobrar 10.08% Rotación de inventario 18.32%

Ejemplo de Razones de Liquidez 1. Razones de Liquedez: Razón Circulante= $11,666 $11,591 = Liquedez Inmediata= $3,001 + $5,373 $11,591 =0.722 Rotación de cuentas por cobrar= $37,843 $5,373 =7.043 Rotación de inventario= $30,439 $1,124 = 27.08

Ejemplo de Razones de Liquidez Interpretación de resultados entre Triple RRR Financial y Indicadores de la industria: La proporción de stock razón de la empresa es menor en comparación con el indicador industrial determinado dado. Esto implica que el nivel de los activos corrientes en comparación con el pasivo corriente es menor que en otras empresas del sector. El ratio de liquidez inmediata razón de la empresa es inferior a los indicadores de la industria. Esto implica que la capacidad de la empresa para cumplir con sus pasivos corrientes en sus activos líquidos es menor. Cuenta por cobrar índice de rotación es menor en comparación con los indicadores de la industria. Esto implica que el nivel de las ventas a crédito en comparación con los deudores pendientes es relativamente bajo. La rotación de inventario es mayor que los indicadores de la industria muestran que la empresa es la conversión de inventario para ventas gato un nivel relativamente alto.

Referencias Clark, T. (2013, 07 de agosto). Deuda vs Equidad - ¿Qué tipo de financiación es adecuada para su empresa? Obtenido de ideacrossing.org: which-type-of-financing-is-right-for-your-business/ which-type-of-financing-is-right-for-your-business/ Dieckmann, Stephan y Thomas Plank. "El riesgo de incumplimiento de las economías avanzadas: análisis empírico de los swaps de incumplimiento de crédito durante la crisis financiera." Revisión de Finanzas 16.4 (2012):