NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. TÉCNICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

HERRAMIENTA DE EVALUACION”
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Examen Lee y luego contesta.
Dra. Maritza Valladares
¿AVALÚO O NO AVALÚO? AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL
Tirilla Cómica una técnica de Assessment
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
La evaluación como proceso educativo
EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
Integrantes: Karen Espinoza -Ana Muñoz -Esteban Sáez -Fabiola Soto
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
Técnicas de Assessment
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
Alternativa innovadora en la Sala de Clases
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Portafolio Electrónico
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Evaluación de actividades en línea
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
Cómo conformar un Portafolios de evidencias del médico residente
Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo Taller Educación Virtual Sobre Alimentación Rica en Fibra Dietaria siguiendo el.
Español 2 22 de abril de 2015 NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder.
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. REPASO.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Español 3 22 y 23 de abril de 2015 NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder.
Curso Transformado el Aprendizaje en Entornos Uno a Uno
Español 3Español 3 24 y 27 de abril de y 27 de abril de 2015.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CUPEY El ROL DEL AVALÚO Johanna Semidey Hernández Darcy Díaz Cruz CIOS /5/
Técnicas de Avalúo: herramientas para…
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
Herramientas para el aprendizaje significativo
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Universidad Tecnológica de México
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD DEL TURABO PodCast: Tipos de Avalúo y la Tecnología Johanny Alvarado Quiles ETEL 602 Avalúo.
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Objetivos adiestramiento “Las herramientas multimedia adaptadas a los estilos de.
Transcripción de la presentación:

NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. TÉCNICAS DE AVALÚO EN CURSOS EN LÍNEA Comunidad virtual: Virtualworld.UT Curso: E-learning y CVA / ETEL Profesora: Laylannie Torres González Universidad del Turabo, Gurabo PR Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Por: Cilsia Rivera, Elizabeth Reyes y Carmen Ortiz abril/2015

Introducción En esta presentación definiremos el concepto avalúo, ofreceremos algunos ejemplos de las técnicas o instrumentos utilizados e indicaremos el propósito de estos en el proceso de la enseñanza – aprendizaje.

Definición: avalúo  Proceso sistemático por medio del cual se recopila, interpreta y se usa información acerca del aprendizaje del estudiante (Rodríguez, 2005).

Características del avalúo  Aprendizaje mediante la retrocomunicación y la reflexión.  Fomenta meta-cognición.  Se recopila información sobre la efectividad de la enseñanza.  Estimula la acción y la creatividad.  Informa el nivel y la calidad del aprendizaje.

Propósitos del avalúo  Promueve el aprendizaje a través de la retro- comunicación, la reflexión y la auto-evaluación.

Uso del avalúo  Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Para evaluar cursos, programas y proyectos.

Ejemplos de técnicas de avalúo Técnicas de avalúo Tirillas cómicas Mapas conceptuales Cuestionarios Diarios Reflexivos Entrevistas Preguntas abiertas E-portfolios Lista de cotejo Podcast Reacción escrita inmediata Punto confuso One minute paper Auto- evaluación Rúbricas Organizador gráfico Weblogs

Mapas de conceptos  Permite visualizar gráficamente la amplitud de un concepto.  Propósito:  Organizar mentalmente la extensión de un concepto.  Evaluar el nivel de abstracción que se tiene sobre un concepto.  Generar nuevas ideas tomando como base las nociones básicas del concepto. Tema Objetivos 1 Actividades Objetivos 2Objetivos 3Objetivos 4 Actividades Meta 1Meta 2 Palabras conectoras

Diarios reflexivos  Propicia que el estudiante valore su aprendizaje a través de la reflexión.  Nos permite identificar si existen inquietudes sobre temas no comprendidos.  Evaluar si se esta comprendiendo el material.

Entrevistas  Permite determinar las fortalezas y limitaciones de los estudiantes en relación al material enseñado.  Pueden desarrollarse individual o grupal y del tipo formal o informal.  Suelen ofrecerse a partir de un grupo de preguntas guías.

Tirillas cómicas  Crear y manifestar mediante el uso de caricaturas el desarrollo de conceptos, actitudes y destrezas.  Son para la recopilación de información sobre la calidad del aprendizaje, valores, creatividad, actitudes y sentimientos.  Identifica habilidades y fortalezas en el desarrollo de destrezas, vocabulario y conceptos.

Preguntas abiertas  Permite a el/a estudiante construir sus propias respuestas en vez de escoger una contestación, estimulándolo a explicar promoviendo la integración del conocimiento.  Facilitan la identificación de fortalezas y de errores conceptuales, estimulándolo a explicar.

E-portfolios  Colección de evidencias del trabajo y aprendizaje del estudiante, que muestra su esfuerzo, progreso y logros.

Lista de cotejo  Instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.  Propósito:  Verificar el nivel de conocimiento adquirido.  Observar el nivel de ejecución en el uso de las destrezas adquiridas.  Determinar el nivel de disposición de los estudiantes.

Podcast  Propicia que el estudiante valore su aprendizaje a través de la reflexión.  Nos permite identificar si existen inquietudes sobre temas no comprendidos.  Evaluar si se esta comprendiendo el material.

Weblogs  También llamados “blogs” o bitácora es un sitio web que posee una serie de artículos o publicaciones en un orden cronológico.  Permite el intercambio de información y el aprendizaje colaborativo.

Reacción escrita inmediata  Resume en forma breve las ideas y conceptos discutidos en clase.  El estudiante responde en forma escrita y corta al material presentado.  Propósito:  Verificar cuán efectivo fue el proceso de enseñanza.

Punto confuso  Es utilizado con el propósito de conocer cual fue el concepto menos comprendido o el menos claro.  Permite realizar los cambios necesarios en el contenido de la clase o actividad.

Reporte de un minuto – One minute paper  Se le solicita al estudiante que someta comentario acerca de las preguntas ofrecidas.  Propósito  Verificar el nivel de conocimiento adquirido.  Verificar cuán efectivo fue el proceso de enseñanza.

Auto-evaluación  Potenciar la responsabilidad del alumno en su propio aprendizaje.  Desarrollar la autonomía y conseguir así mayor aprendizaje.  Ser autodidacta.

Rúbricas  Constituye una guía para establecer los aspectos que serán considerados al calificar la tarea o revisar la ejecución del estudiante  Se componen de los criterios e indicadores que se usarán para determinar la calidad del aprendizaje o la ejecución.  Elementos de la rúbrica  Criterios e indicadores  Puntuaciones, letras o símbolos  Estructura física

Organizador gráfico  Fortalece destrezas de comparar, clasificar, secuencia, relación entre las partes, entre otras.  Organiza las ideas como parte de un todo y no como conceptos aislado.  Los estudiantes crean, producen, demuestran su conocimiento mas allá de seleccionar una contestación correcta. Tema Assessment conceptos relacionado al tema Portafolio conceptos relacionado al tema Punto confuso conceptos relacionado al tema Entrevista conceptos relacionado al tema Mapa de conceptos conceptos relacionado al tema Organizador gráfico conceptos relacionado al tema Tirilla cómica

Cuestionarios / Encuestas  Permite recolectar información acerca de los temas presentados y opiniones sobre las actividades ofrecidas.  Permite realizar los cambios necesarios en el contenido de la clase o actividad.

Conclusión El avalúo es una técnica muy importante en el proceso de la enseñanza, ya que por medio de este podemos identificar que los estudiantes están aprendiendo, que no están entendiendo para modificar y realizar los ajustes necesarios para que el aprendizaje sea alcanzado.

Referencias  Curbelo, A. (s.f.). Introducción al avalúo en el salón de clases. Recuperado de aciones/avaluo_salon_clase.swf  Imágenes tomadas de Google Images.  Muñiz, M. (2008). Técnicas de avalúo en la sala de clases (CAT’s). SlidePlayer. Recuperado de Técnicas de avalúo en la sala de clases (CAT’s)

Referencias  Ortega, E. (s.f.). Actividades de assessment. Recuperado de s_de_Assessment.ppt  Rodríguez-Irlanda, D. (2005). Medición, “Assessment” y Evaluación del aprovechamiento académico. (8va, ed.). Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas.  Viruet, G. (s.f.). Estrategias de avalúo. AuthorStream. Recuperado de estrategias-de-aval-para-el-aprendizaje/