Sexo - genero Orientación /preferencia sexual. usos del término  Sexo del latín, sexum. Su acepción original, remite a la división de los seres orgánicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Advertisements

TRANSEXUALIDAD: UNA REALIDAD DESCONOCIDA
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
DIVERSIDAD DE GÉNERO Profesora: María de Jesús Orozco Castañeda
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
SEXUALIDAD HUMANA.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
DIVERSIDAD SEXUAL.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD PROFESIONAL SANTO TOMAS MATERIA: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Sexualidad y Sexualidad. Tres dimensiones de la sexualidad humana
Sexualidad Genero.
La educación como práctica política
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Educación Sexual Integral (ESI)
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
La Homosexualidad.
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
Síntesis de la sexualidad humana
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Teoría Estructural – Funcionalista
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
GTEPS. Objetivos Analizar las representaciones sociales que el grupo comparte sobre género y salud. Enriquecerlas desde diferentes puntos de vista.
Sexualidad en la Adolescencia. Algunos conceptos.... ¿¿¿Qué es la Sexualidad???
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
DEFINICIONES GENERALES
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
«Paternidad & maternidad homosexual» Integrantes: *María José cobs *marcela collao *Javiera villalón.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
CURO SOBRE IGUaLADAD DE OPORTUNIDADES
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
ANTECEDENTES EN PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Desde la psiquiatría se concebía la transexualidad como un trastorno mental de la persona que erróneamente.
SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD DE ORIENTACIONES SEXUALES
Género y Sexualidad.
¿Porqué creo lo que creo?. (Pensamiento Crítico:
Marco Teórico Referencial
Provincia de Buenos Aires 2014
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Desarrollo psico-afectivo.
atribuciones y mandatos acerca de las mujeres y los varones
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Transcripción de la presentación:

Sexo - genero Orientación /preferencia sexual

usos del término  Sexo del latín, sexum. Su acepción original, remite a la división de los seres orgánicos en machos y hembras. Múltiples contextos de uso:  el sexo como característica Biológica  el sexo como comportamientos eróticos (genitalidad)  el sexo como comportamientos sociales  el sexo como regulador social

Dimensión biológica  El sexo cromatínico (marcado por la presencia o ausencia del cuerpo de Barr)  El sexo hormonal (establecido por el equilibrio entre andrógenos y estrógenos)  El sexo gonadal (indicado por la presencia de testículos u ovarios)  El sexo fenotípico (constituido por la morfología del aparato reproductor tanto interno como externo así como por las características morfológicas externas)  El sexo cerebral (dado por los núcleos del hipotálamo y que son diferentes en los machos y en las hembras, su función es desconocida en el ser humano)  caracteres sexuales secundarios que aparecen al final de la pubertad

Dimensión sociocultural  Sexo de asignación: lo que las personas que asisten al parto pueden “ver” de los genitales externos  Sexo legal : sexo asignado establece cuál será el sexo del producto del embarazo dentro del marco legal vigente, se lo conocerá entonces como sexo legal a partir del momento de su inscripción  sexo de crianza: La forma en que padres/madres (y el en torno social en general) objetivan a lxs niñxs dependerá del sexo asignado.

Sexo genético Estado indiferenciado Sexo gamético Gónada M Testículo Gónada F Ovario Sexo corporal Órganos genitalesCaracteres secundarios Sexo al nacer De crianza de asignación jurídico del esquema corporal psíquico

 Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basada en el sexo, las que se reflejan y perpetúan en las relaciones particulares del “poder” entre el hombre y la mujer.  Identidad de Género: Es el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenino o una combinación de ambos. Es el marco de referencia interna, construido a través del tiempo, que permite a los sujetos organizar un auto concepto y comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.

Dora Barrancos nos referimos “a las relaciones de género para dar cuenta de los vínculos jerarquizados entre varones y mujeres, porque me parece que aun con todos los problemas del vocablo, expresa la idea central de que son las propias sociedades humanas inventoras de las funciones y las tareas caracterizadas como femeninas y masculinas. En este reparto, las atribuciones de mayor significación han correspondido a los varones y las menos trascendentes, a las mujeres. La vida pública ha sido el escenario masculino por antonomasia y la vida doméstica, el teatro de operaciones de la condición femenina.

Observación de las siguientes publicidades  Ayudin Ayudin  PepsiMax PepsiMax  Axe Axe

“¿Es la masculinidad una condición biológica, un modo de ser, un conjunto de atributos, un mandato o una posición? (…) Partimos, entonces, de pensar las identidades masculinas como construcciones culturales que se reproducen socialmente y que, por ello, no pueden definirse fuera del contexto en el cual se inscriben. Esa construcción se desarrolla a lo largo de toda la vida, con la intervención de distintas instituciones (la familia, la escuela, el Estado, la iglesia, etc.) que moldean modos de habitar el cuerpo, de sentir, de pensar y de actuar el género. diversas investigaciones sobre la construcción social de la masculinidad plantean la existencia de un modelo hegemónico que (…) opera al mismo tiempo en dos niveles: en el nivel subjetivo, plasmándose en proyectos identitarios, a manera de actitudes, comportamientos y relaciones interpersonales, y en el nivel social, afectando la manera en que se distribuirán –en función del género- los trabajos y los recursos de los que dispone la sociedad. (…) no todos los varones viven ni valoran del mismo modo los esquemas de masculinidad hegemónica, pero todos los conocen. Todos han sido, de uno u otro modo, socializados dentro de este paradigma. Las mujeres también los conocen, y muchas veces esperan que los varones realmente se comporten siguiendo este modelo. (…) en pocas palabras: varones y mujeres participan en la construcción de la masculinidad como una posición privilegiada”. Faur, Eleonor (2007).

Relaciones de género:  Modos en que las culturas asignan las funciones y responsabilidades a la mujer y al varón.  Estas relaciones determinan los modos de acceder a los recursos materiales (como tierra y créditos) y a recursos simbólicos, como el poder político.  Esta estructura repercute en la vida cotidiana manifestándose, por ejemplo, en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las oportunidades de promoción profesional, en las instancias ejecutivas, etc.

SEXO MACHO HEMBRA INTERSEXUALE S GENERO VARON MUJER TRANSGENERO ORIENTACION AFECTIVO- EROTICA HETEROSEXUAL HOMOSEXUAL BISEXUAL

Preferencia sexual  variedad de comportamientos sexuales que no se refieren a los extremos macho/hembra o masculino/femenino, sino que refieren a grados de fluidez que puede tener la elección del objeto sexual.  Asexual  Monosexual –Homosexual y Heterosexual  Bisexual

Identidad Sexual  Incluye la manera como la persona se identifica como varón o mujer y/o la combinación de ambos y la orientación sexual de la persona.

Orientación sexual  Refiere al objeto “elegido” para la satisfacción de los deseos sexuales, eróticos y/o amorosos de una persona y que presupone la idea de cierta fijeza en la elección de ese objeto. La elección estaría dada por las características de sexo, no de género.  Posibilidades electivas 1. elección de un objeto igual a si mismx (homosexual) 2. elección de un objeto diferente de unx mismx heterosexual) o 3. la elección de ambos objetos (bisexual).

Escala de Kinsey

Heterosexualidad Orientación sexual, romántica y afectiva que se dirige hacia personas del sexo contrario Heterosexismo: creencia que la relación heterosexual es “lo natural” y por lo tanto hay que establecer normas, valores y estructuras éticas y estéticas que encaucen a las personas desde la infancia hacia la heterosexualidad. La complementariedad como necesidad natural o social (representaciones varón viril - mujer pasiva complemento del varón) El “deber ser” occidental (heterosexual, monogámico, matrimonial y reproductivo)

Homosexualidad Orientación sexual, romántica y afectiva que se dirige hacia personas del mismo sexo de la persona. La identidad de género de un homosexual permanece acorde con su anatomía sexual Se denominan gays y lesbianas

Homosexualidad Algunas Teorías sobre su causalidad: Teoría psicoanalítica (identificación con la madre y no con el padre), Versión psicoanalítica moderna (Bierber 1962) Hipótesis de sistema triangular sostiene que es la resultante de fuerzas encontradas en relaciones patológicas familiares, Versión del constructivismo social sostiene que sustantiva por un simple constructo social (no hay intervención bioquímica y biológica) Existen actos homosexuales.

Homosexualidad Teoría esencialista o Biológica (factores genéticos) pero también reconocen la incidencia psicosocial Otras teorías biológicas sostienen diferencias cerebrales entre homosexuales y heterosexuales (en el cuerpo calloso y en el hipotálamo anterior), Desequilibrios hormonales concurrentes o activantes en la corriente sanguínea (no hay investigación confiable), Teoría de la causalidad neurohormonal (determinista) sostiene que el dimorfismo sexual depende de las diferencias sexuales del cerebro y no del aprendizaje. Dioner y Diamond (1980) atribuyen la homosexualidad masculina a la deficiencia en la androgenización del cerebro y la femenina a una androgenización no apropiada

Homosexualidad Money ( ) establece la teoría de la “interacción secuencial” entre el cerebro, los factores hormonales y los estímulos sociales La teoría más aceptada desde la sexología es la “interacción” entre factores biológicos innatos, los predisponentes y los factores ambientales en refuerzo mutuo. Considera que los factores experienciales son mas influyentes que los convergentes. Beine y Parsons (1993) critican las teorías psicosociales y biológicas y propone un modelo interaccionista en el cual …“los genes u hormonas no especifican la orientación sexual per se, sino que parcializan ciertos rasgos de personalidad y por lo tanto influyen en la manera en que cada individuo interactúa con el medio a medida que su orientación sexual y otras características de personalidad se desarrollan”…