El certificado de defunción: un instrumento para la vigilancia en salud pública Bernardo Agudelo Jaramillo Especialista en Ginecología y Obstetricia, Integrante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología y demografía sanitaria Mortalidad I. Indicadores.
Advertisements

Epidemiología perinatal
“...SOLO LE PIDO A DIOS....
MEDICINA DE EMERGENCIA
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Definiciones Defunción.- es la desaparición permanente de todo signo de vida, en un momento cualesquiera posterior al nacimiento vivo (cesan las funciones.
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Causa, manera y mecanismo de muerte
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
Mortalidad Infantil PRIM – F Varela 2009
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LA CAUSA DE DEFUNCIÓN
NORMA Regla general sobre la manera que se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Modelo a que se ajusta un trabajo.
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
EL SHOCK.
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Llenado del Certificado de Defunción
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
Cindy Alejandra Torres Silva. Enfermera Profesional. Responsable POA Salud Sexual y Reproductiva.
Introducción a la terminología médica
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Dra. Ada Ortúzar Chirino
Amalia Coy - Alba Calderón
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Recién Nacido Prematuro
Módulo Educativo TRIAGE
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
Embarazo Prolongado Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
Calle 62 No Medellín, Colombia
DIABETES GESTACIONAL.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Ruptura Prematura de Membranas
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Preeclampsia - Eclampsia
Sufrimiento Fetal.
Administración de medicamentos
SUFRIMIENTO FETAL Palabras y conceptos que manejamos y no siempre conocemos. Dr. Rodolfo E. Lambruschini Médico Obstetra.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

El certificado de defunción: un instrumento para la vigilancia en salud pública Bernardo Agudelo Jaramillo Especialista en Ginecología y Obstetricia, Integrante de NACER de la Universidad de Antioquia Participación y colaboración del Doctor Jorge Henao, Médico Forense Jefe de Medicina Forense, Regional Antioquia

Realidad: “…la mitad de los casos no se reporta la causa de muerte… Impide tener un diagnóstico correcto de nuestra situación.

Quién lo utiliza? El estado colombiano ! Que finalidad? Políticas de salud materno-infantil y determinar las prioridades en salud pública.

Realidad local… CLAP – OPS / OMS y la Universidad de Antioquia 48.7% de las muertes perinatales % en el 2004 No consigna o mala asignación de la causa básica de muerte

Necesidades inmediatas? Elaboración de documento Capacitación Fomento Sensibilización

Existe obligatoriedad? Ley 23 de 1981 sobre ética médica, artículo 50 Decreto número 6307 de 1982 Decreto número 1171 del 28 de abril de 1997, reglamenta artículos 50 y 51 de la Ley 23

Quién avala a quién? Ministerio de la Protección Social de Colombia (MPSC) 1.Médico certificado: numerales Enfermera profesional 3.Enfermera auxiliar 4.Promotor de salud } Hasta la 43

Quién avala a quién? Ministerio de la Protección Social de Colombia (MPSC) Evidencia - Sospecha de muerte violenta: Médico forense + Investigación legal (necropsia y pruebas)

Que tipo de documento es? No es documento judicial. No es evidencia No debe existir fotocopia Información estadística (DANE) Art. 75 del decreto número 1633 Ley 0079 del 20 de Octubre 1993, artículo 5

1.Certificado oficial de muerte del individuo: define la terminación de sus derechos civiles 2. Fuente de información demográfica y soporte estadístico para el establecimiento de las políticas en salud pública. Que funciones cumple?

Causa básica de muerte Distribución por regiones Insumo de indicadores estadísticos (grupos etáreos, razones, comportamiento poblacional y perfiles epidemiológicos de enfermedad y muerte) Fortalecimiento de la información para los análisis demográficos Cálculo de la esperanza de vida y la elaboración de tablas de supervivencia.

Que funciones cumple? Gestacion Humana Riesgos propios de la gestacionRiesgos sobreagregados Proceso fisiopatológico de base Evento final de muerte Causa básica de muerte Causa directa de muerte

Que funciones cumple? Gestacion Humana Riesgos propios de la gestacionRiesgos sobreagregados Causa básica de muerte Decisiones en políticas de salud

Son necesarios requisitos? Responsabilidad social Vigencia de registro profesional Veracidad Legibilidad CIE-10 Conocer el documento

Componentes del certificado

Causa final del proceso hacia la muerte Factores antecedentes en el proceso fisiopatogénico hacia la muerte Factores concausales que contribuyen pero no asociados al proceso final

Anoxias Anoxia anóxica: membrana pulmonar funciona mal. vg, síndrome de dificultad respiratoria aguda Anoxia por estancamiento: falla de la bomba cardíaca. vg, insuficiencia cardíaca, arritmia cardíaca, taponamiento cardíaco. Anoxia mecánica: obstrucción de la vía aérea por un objeto interno o externo, líquido inhalado. vg, inhalación objeto, estrangulamiento, inmersión Anoxia histotóxica: incapacidad transporte de hemoglobina. vg, intoxicación con cianuro, CO, otros. Anoxia anémica: incapacidad de transportar oxígeno por disminución de hemoglobina vg, anemia ferropénica, hemolítica, aplástica, etc. Confusión: pérdida aguda de sangre: choque hipovolémico con insuficiencia circulatoria, gasto cardíaco pobre, muerte

Choque cardiogénico: sistema cardiovascular entra en colapso. vg, falla eléctrica del corazón por IM, arritmia cardíaca, disfunción de la fibra miocardica Choque hipovolémico: perdida de 40% o mas del volumen circulatorio. vg, perdida sangre por cualquier vie, NO de eritrocitos solamente! Choque séptico: circulación de toxinas infecciosas. vg, sepsis de cualquier orígen. Atención: Falla orgánica multistémica ! Choque anafiláctico: respuesta inmune severa por antígenos externos. vg, anafilaxia medicamnetosa, fitotóxicos, venenos, otros Choque neurogénico: interrupción del control neuro-vegetativo central. vg, trauma craneoencefálico, herniación amígdalas, hemorragia masiva. Atención: lesión encefálica o medular por arma cortante o contundente es una causa violenta específica: laceración encefálica, sección medular. Choque traumático: múltiples traumas, multiples órganos, multiples sistemas vg, politraumatizado. Choque

Componentes del certificado Causa directa X (Causa básica) Y (Causa básica) Causa básica

Causa directa Causa básica (enfermedad o condición nosológica en la madre) } Condiciones fetales } Condiciones maternas Componentes del certificado En muerte perinatal (Feto in útero y primera semana)

Componentes del certificado En muerte neonatal (Neonato después de la 1ª semana) Causa directa X (Causa básica) Y (Causa básica) Causa básica

Errores comunes, no permitidos Paro cardiorespiratorioMortinato Prematuro muertoMuerte materna

Muerte Fetal Momento de muerte: Después del parto 38 semanas, 900 gr a) Muerte fetal b) Mortinato Y menos estos horrores…

Muerte Fetal Momento de muerte: Antes del parto 28 semanas 2460 gr a) paro cardiaco b) asfixia intrauterina c) circular de cordón Y menos estos horrores…

Muerte neonatal Momento de muerte: Antes del parto 31 semanas gr a) Anoxia anóxica b) Insuficiencia placentaria c) Restricción del crecimiento intrauterino d) Malformaciones mayores Y menos estos horrores…

Muerte No Fetal Momento de muerte: después del parto 39 semanas 3000 gr a) Paro cardiorespiratorio b) Falla orgánica múltiple c) Sepsis d) Neumonía Y menos estos horrores…

Muerte fetal Antes del parto 24 semanas 900 gramos a) Prematurez extrema Y menos estos horrores…

Muerte fetal Antes del parto 31 semanas, 2100 gramos a) Sufrimiento fetal b) Circular de cordón c) Amenaza de parto prematuro d) Sífilis Y menos estos horrores…

Mujer de 25 años que se provocó un aborto. A los dos días desarrolló pelviperitonitis y posteriormente choque séptico que duró un día. Falleció 5 días después. Se detectó perforaciòn uterina.

Choque séptico Pelviperitonitis Perforación uterina Aborto provocado

Mujer de 38 años de edad que a los 8 días posparto presentó síndrome de dificultad respiratoria severa y falleció a los dos días. Tenía antecedente de valvulopatía mitral reumática

Choque cardiogénico Tromboembolismo pulmonar Estenosis mitral Puerperio

Mujer de 24 años con preeclampsia hace 2 meses. Convulsionó y a los 4 días un TAC demuestra hemorragia intracerebral. Falleció Después de presentar signos de hipertensión endocraneana.

Hipertensión endocraneana Hemorragia cerebral Eclampsia Preeclampsia

Mujer que tuvo pielonefritis, trabajo de parto prematuro y parto a las 24 semanas. Producto de 700 gramos que falleció en el primer día de vida. En la autopsia, se encontró únicamente inmadurez pulmonar

Prematurez extrema Parto prematuro Pielonefritis

Mujer de 30 años que ingresó en trabajo de parto y se obtuvo un producto muerto anencefálico de 3000 gramos

Anencefalia

Mujer con 40 semanas de gestación Ingresó inconsciente con sangrado vaginal abundante y útero hipertónico. No se detectó fetocardia. La madre murió antes del parto.

Choque hipovolémico Abruptio de placenta Certificado de la madre

Hipoxia Intrauterina Abruptio de placenta Certificado del feto

Mujer con embarazo de 42 semanas. Al momento del expulsivo se detectaron desaceleraciones, se le aplicó fórceps. El feto muere antes de la extracción. Se encontró gran bosa y cabalgamiento. Peso: gr

Hipoxia fetal intrauterina Desproporción cefalopélvica Certificado del feto Embarazo prolongado