Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Actividades de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Advertisements

INSTRUCCIONES GENERALES Para dar inicio a la presentación es necesario presionar la tecla F5 que se encuentra el parte superior del tablero. Una vez iniciada.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Sesión 8 Tema: Operatoria en expresiones algebraicas.
Por: Jaime Báez Curso: Tedu 220
3 Sesión Contenidos: Introducción al álgebra. Productos notables
Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividades de consolidación Actividades de consolidación Fuentes consultadas.
TIC II Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
PROFESORA: ERIKA CRUZ ANGELES
Expresiones algebraicas
TEMA: PRODUCTOS NOTABLES Aprendizaje esperado:
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
Descomposición Factorial Unidad 5
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
POTENCIAS III medio electivo 6 horas.
ÁLGEBRA.
Inicia haciendo clic SECUENCIA DIDÁCTICA EN COMPETENCIAS Situación de aprendizaje (problema) interactivo como estrategia de aprendizaje Nombre del Docente:
Tema 4 Polinomios.
RADICALES                                 .
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Potencias Propiedad Intelectual Cpech.
II Unidad: Lenguaje Algebraico
Lenguaje algebraico Para resolver un problema matemático utilizando el álgebra, es necesario traducir el problema que se encuentra en un lenguaje cotidiano.
Productos Notables.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 4 ECUACIONES Y SISTEMAS.
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
OPERACIONES CON FRACCIONES
Taller PSU Matemática Algebra
PRESENTACIÓN UNIDAD DE A. SESIÓN DE A. ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 1
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Propósito: Por medio de esta presentación queremos mostrarte de manera explícita y significativa cómo se realizan las operaciones con monomios y polinomios,
OPERACIONES CON POTENCIAS
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
Área Académica: Matemáticas Tema: Factorizaciones Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
Operaciones con funciones
GUIA DE MATEMÁTICA Álgebra en R Contenidos:
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Fundamentación matemática
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Nombre del Tema Actividades.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Control de Efectivo Conciliación.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad II Conceptos básicos de Álgebra Tema:
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Recuerda. Fracciones equivalentes
Se llama fracción algebraica al cociente de dos polinomios.
Técnica Grupal: El reloj Objetivo: Que el joven desarrolle elementos de reflexión para manejar las relaciones con quienes le rodean.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Nezahualcóyotl” Material de apoyo para la asignatura de Álgebra y trigonometría CBU 2009 Solo visión.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios. Igualdades notables.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS O Para poder sumar y restar monomios tienen que ser semejantes. O Si son semejantes, para sumarlos/restarlos basta con sumar/restar.
EXPRESIONES ALGEBRAÍCAS SE DIVIDEN POR TÉRMINOS + O - ENTERO FRACCIONARIO RACIONAL IRACIONAL.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC029MT21-A16V1 Operatoria de potencias Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Transcripción de la presentación:

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Cómo son las Potencias? (Primera parte)

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Aplicar de forma correcta las leyes de los exponentes, por medio de ejercicios secuenciados que permiten el avance adecuado del alumno, para poder ser utilizados m á s adelante en la soluci ó n de productos notables.

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Ser á s capaz de resolver ejercicios donde se utilicen las tres primeras leyes de los exponentes aplic á ndolas de manera correcta.

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Competencias disciplinares a desarrollar: Construye e interpreta modelos matem á ticos mediante la aplicaci ó n de procedimientos aritm é ticos, algebraicos y/o variacionales, para la compresi ó n y an á lisis de situaciones reales, hipot é ticas o formales. Competencias gen é ricas a desarrollar: Aprende por iniciativa e inter é s propio a lo largo de la vida. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizaci ó n de medios, c ó digos y herramientas apropiados. Maneja las tecnolog í as de la informaci ó n y la comunicaci ó n para obtener informaci ó n y expresar ideas.

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Por medio de una explicaci ó n clara y sencilla que te permita entender adecuadamente las leyes de los exponentes a trav é s de ejemplos resueltos paso por paso.

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Para que puedas resolver de forma correcta ejercicios y problemas sobre las leyes de los exponentes y posteriormente estas leyes sean utilizadas para poder resolver productos notables..

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Conocer y aplicar las tres primeras leyes de los exponentes, mediante la definici ó n de cada una, con ejemplos resueltos y bien explicados, para que despu é s seas capaz de aplicar estos conocimientos en las actividades de aprendizaje y compruebes tu propio avance con la autoevaluaci ó n. La siguiente expresi ó n , te permitir á conocer cuantos cuadros tiene un tablero de ajedrez, ¿ de que otras formas podemos representar esto? y ¿cuál es el resultado?

Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sabías que… El exponente indica las veces que se multiplica la base por sí misma. Sabías que… El exponente indica las veces que se multiplica la base por sí misma. Las tres primeras leyes de los exponentes con n ú meros enteros se enlistan a continuaci ó n. Primera ley. Bases iguales los exponentes se suman: x m x n = x m+n Observa los siguientes ejemplos: a 5 a 3 =a 5+3 = a 8 x 2 x 3 = x 2+3 = x 5 x 2 y 3 = x 2 y 3 (cuando las bases son distintas los exponentes no se deben sumar). Primera ley

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje La siguiente expresi ó n , te permitir á conocer cuantos cuadros tiene un tablero de ajedrez. a) ¿ de que otras formas podemos representar esto? b) ¿cuál es el resultado? Resuelve la siguiente problemática: Actividad de aprendizaje 1 Actividad de aprendizaje 1

Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema ( ) 2 En el esquema que se presenta, de las operaciones que aparecen, acomoda aquellas que tengan el mimo valor que la del centro, sin importar el orden al colocarlas. 1) (3 2 ) 3 (3 4 ) 2 2) (3 7 ) 2 3) ) (3 2 ) 4 (3) 3 5) 3 5 (3 3 ) 3 6) (3 5 3) 3 7) ( ) 2 8) ( ) 2

Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Introducción Fuentes Consultadas. Ortiz Campos, Francisco J. (2004). Matemáticas-1. Editorial Publicaciones culturales. México. Pulido Chiunti, Antonio. (2009). Matemáticas 1. Ed. Nueva Imagen, S.A. de C.V. México. Martínez Aguilera, Miguel A. (1996). Aritmética y Algebra. Editorial Mc Graw Hill. México.

Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sabías que… La segunda ley se aplica en el procedimiento para elevar un binomio al cuadrado. Sabías que… La segunda ley se aplica en el procedimiento para elevar un binomio al cuadrado. Segunda ley Segunda ley. Base elevada a potencia de potencia los exponentes se multiplican: (x m ) n = x mn Ejemplos: (3 2 ) 3 = 3 2x3 = 3 6 (b 3 ) 4 = b 3x4 = b 12

Propósito Introducción Tema Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Sabías que… El paréntesis nos indica que todos los elementos contenidos en él están afectados por el exponente exterior. Sabías que… El paréntesis nos indica que todos los elementos contenidos en él están afectados por el exponente exterior. Tercera ley Tercera ley. Dos bases distintas elevadas a una misma potencia, cada base se eleva a dicha potencia: (xy) n = x n y n Veamos algunos ejemplos: (3x) 2 = 3 2 x 2 = 9x 2 (2x 2 y) 3 = 2 3 (x 2 ) 3 y 3 = (2x2x2)x 2x3 y 3 = 8x 6 y 3 (ab) 4 = a 4 b 4

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 2 Actividad de aprendizaje 2 Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las tres primeras leyes de los exponentes. 1) = 2) = 3) = 4) (3x) 2 = 5) (4xy) n = 6) (x -2 ) -3 = 7) (10 5 ) -2 = 8) (5 1/2 ) -2 = 9) (5x 2 ) 3 = 10) (3m 2 n 3 ) 4 =

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Solución a las actividades de aprendizaje. Solución a las actividades de aprendizaje. Solución a la problemática: a) Como la expresión = = 2 6, para representar esto, las suma de los exponentes debe ser seis, que son: , 2(2 5 ). b) 2 6 = 2x2x2x2x2x2 = 64 Solución a los ejercicios: 1) 2 7 2) ) 5 5 4) 3 2 x 2 =9x 2 5) 4 n x n y n 6) X 6 7) ) ) 5 3 (x 2 ) 3 = 125x 6 10) 3 4 (m 2 ) 4 (n 3 ) 4 = 81m 8 n 12

Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Solución: 1) (3 2 ) 3 (3 4 ) 2 2) (3 7 ) 2 3) ) (3 2 ) 4 (3) 3 5) 3 5 (3 3 ) 3 Solución a las actividades de consolidación Solución a las actividades de consolidación 6) (3 5 3) 3 7) ( ) 2 8) ( ) 2 ( ) 2 (3 2 ) 3 (3 4 ) 2 (3 7 ) (3 3 ) 3 ( )