Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Ingeniería Informática Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Aclaraciones de la Realización del Producto
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
ESTADO ACTUAL, PROCEDIMIENTO Y DEBATE SOBRE ACREDITACIÓN TITULACIONES Gaspar Rosselló Vicerrector Política Acadèmica y Calidad Universitat Barcelona.
PROGRAMA “DOCENTIA” DE LA ANECA: MODELO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD FACULTAD DE HUMANIDADES Enero 2009 Facultad de Humanidades.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El Seguimiento de los Titulos Oficiales en la Comunidad Autónoma de Andalucía" Carlos Marcelo Responsable de Enseñanzas Universitarias Agencia Andaluza.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
San Sebastian, julio 2010 Implantación del SGIC en un Centro Universitario Aránzazu Mendía Jalón Vicerrectora de Calidad y Acreditación Universidad de.
Estado actual de los Sistemas de Calidad del Programa de Doctorado en la Universidad de Vigo IV Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs, A Coruña, 19.
LA MEMORIA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria GERENCIA 20/05/2004.
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
KALITATE ETA IKASKETA BERRIKUNTZAKO ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE IRAKASLANA EBALUATZEKO ZERBITZUA / SERVICIO DE EVALUACIÓN.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Certificados de Profesionalidad
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Las universidades deben contar con políticas y Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC), formalmente establecidos y públicamente disponibles, con.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Renovación Acreditación UMH
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Obtención de datos, indicadores y cuadros de mando de apoyo a la gestión. 24 de Julio 2003 Comisión Delegada del Equipo de Gobierno de la UCA.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
Aracena (Huelva), Octubre 2011
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
V Jornadas de Innovación Docente Presentación V Jornadas de Información Docente Implantación del grado de informática en la universidad pública valenciana.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO Acogida e incorporación Encuentro VOLWE A Coruña, 18/01/2012 Juan Redondo Abelenda. Director Provincial.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN COMPETENCIAS RESULTADOS Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
Ejemplo de la Universidad de Jaén Ejemplo de la Universidad de Jaén Mesa Redonda: Recogida y análisis de información para la Gestión de la Calidad Granada,
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Ingeniería Informática Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Sede Institucional Abril de 2013

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Índice 1.El Sistema de Garantía de Calidad de los centros de la ULPGC. Diseño, implantación y certificación 2.El Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Ingeniería Informática. Seguimiento de la gestión 3.Grado en Ingeniería Informática. Seguimiento de los resultados

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional El Sistema de Garantía de Calidad de los centros de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad L OS S ISTEMAS DE G ARANTÍA DE C ALIDAD (SGC) EN LA ULPGC 1.El Diseño del SGC de todos los centros de la ULPGC parte del modelo Marco elaborado desde el Vicerrectorado con competencias en calidad. Esto facilita la certificación del SGC por parte de la ANECA. 2.El modelo Marco es actualizado, periódicamente, para responder tanto a los requerimientos internos como externos. Esto facilita la legalidad de todos los SGC y la orientación a los responsables de Calidad de los Centros. 3.Todos los Centros de la ULPGC tienen el diseño del SGC certificado por la ANECA. 4.Todos los centros deberán certificar la implantación del SGC por la ANECA. Esto será un condicionante en la futura acreditación de los títulos oficiales.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad C ERTIFICACIÓN DE LA I MPLANTACIÓN DEL SGC POR PARTE DE LA ANECA  En estos momentos la ANECA está desarrollando un protocolo para el proceso de certificación. Este proceso implica evaluaciones internas y externas.  Existirá un periodo de pilotaje del protocolo, en el cual la ULPGC participará con los Centros Piloto.  Tras la experiencia el Vicerrectorado informará al resto de Centros, se realizarán las mejoras oportunas y, gradualmente, se solicitará la certificación de la implantación del SGC del resto de los centros.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES DEL SGC: TIPOS 1.Seguimiento interno. Revisión institucional que será realizado por las técnicos del Gabinete de Evaluación Institucional. 2.Auditoría interna. Revisión institucional que será realizado por un equipo auditor institucional. 3.Auditoría externa. Revisión externa que será realizada por un equipo auditor de la ANECA.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES DEL SGC: R EPERCUSIONES 1.Cada evaluación implica un informe que: Contiene la valoración general del Sistema de Garantía de Calidad y, si procede, no conformidades y propuestas de mejora. Será archivado como evidencia de la evaluación y, necesariamente, será tenido en cuenta en posteriores evaluaciones. 2.De la valoración general obtenida por la auditoría externa (ANECA) dependerá la Certificación del Sistema de Garantía de Calidad. 3.La Certificación del Sistema de Garantía de calidad implicará la futura Acreditación de todos los títulos del Centro.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES DEL SGC: CONDICIONES PARA LAS EVALUACIONES INTERNAS 1.Tener el diseño del SGC certificado e implantado como mínimo 6 meses. 2.Tener implantado títulos oficiales como mínimo durante un curso académico. PARA LA AUDITORÍA EXTERNA 1.Tener el diseño del SGC certificado e implantado como mínimo 6 meses. 2.Tener implantado títulos oficiales que tengan estudiantes egresados o desarrollando el último curso del título oficial.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES SGC: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES 1.Trabajar colaborativamente con: El Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional. (Tener evidencias de ello). El resto de los centros homólogos de la ULPGC. (Tener evidencias de ello). Especialmente, con aquellos centros, tantos de la ULPGC como externos, con los que se tengan títulos compartidos o vinculados. (Tener evidencias de ello).

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES SGC: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES 2.Disponer de una web del Centro con la documentación relativa al SGC: La documentación del Diseño del SGC vigente. Los nombres de los miembros de la Comisión de Garantía de Calidad y su vinculación al grupos de interés interno al que represente (deben estar representados PDI, PAS y estudiantes). La relación de todas las evidencias, especificadas en el SGC, por cada curso académico implantado. Los documentos específicos de las evidencias que pueden ser públicas. La información requerida en el Catálogo de información pública del título, de todas las titulaciones que están en ámbito del SGC.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES SGC: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES 3.En el Centro: La documentación del Diseño del SGC vigente y obsoletos. La relación de todas las evidencias, especificadas en el SGC, por cada curso académico implantado. Los documentos específicos de todas las evidencias. Incluidas los de las evidencias de las propuestas de mejora desarrolladas o planificadas para su ejecución.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad E VALUACIONES SGC: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES 3.En el Centro: La presencia del equipo directivo y comisión de garantía de calidad, al menos, en algún momento de la visita. El conocimiento de la visita por parte de todos los grupos de interés internos (PDI, PAS y estudiante). La disponibilidad de cualquier grupo de interés interno del centro a cualquier pregunta o solicitud de evidencias. Responder a las preguntas con: sinceridad, actitud positiva y constructiva, denotando en el discurso la idea del trabajo de equipo.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional El Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Ingeniería Informática (EII)

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad C ARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SGC-EII 1.El Diseño del SGC-EII: Responde al modelo Marco: circular informativa Certificado por la ANECA en 25 de octubre de Debe actualizarse al modelo Marco: circular informativa La validez del certificado es válida hasta el 25 de octubre de El Diseño del SGC-EII afecta a todas sus titulaciones oficiales 4.En principio, la Implantación del SGC-EII deberá ser certificada en la primera convocatoria oficial de la ANECA, a finales de 2013.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad D ISEÑO SGC-EII: C APÍTULOS DEL M ANUAL Presentación Capítulo 1. El Sistema de Garantía de Calidad del EII Capítulo 2. Presentación del EII Capítulo 3. Estructura del EII para el desarrollo del SGC Capítulo 4. Política y objetivos de Calidad del EII Capítulo 5. Garantía de la Calidad de los Programas Formativos Capítulo 6. Orientación al Aprendizaje Capítulo 7. Personal Académico y de Apoyo Capítulo 8. Recursos Materiales y servicios Capítulo 9. Resultados de la Formación Avanzada Capítulo 10. Información Pública

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad D ISEÑO : P ROCEDIMIENTOS

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad D ISEÑO : P ROCEDIMIENTOS

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad D ISEÑO : P ROCEDIMIENTOS

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad I MPLANTACIÓN : E VIDENCIAS  Existe una relación de evidencias y, de las evidencias públicas: Página web de la Escuela Administración del Edificio Documentación del diseño del SGC Política y objetivos del centro Lo relativo al catálogo de información pública del título Informes de verificación del título Orientación al estudiante Relación de evidencias Informes de revisión y mejora

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad 1.Diseño: Documentos del diseño: Se valora positivamente la la documentación publicada. En la visita se preguntará por el plan de trabajo para actualización del diseño al modelo Marco y por la web oficial de la Facultad. Responsables de calidad: Se valora positivamente la identificación de los responsables y su vinculación al grupo de interés que representan, aunque faltan representantes de PAS y estudiantes. 2.Implantación de los procesos en general Evidencias: En la visita se preguntará por la relación de evidencias y los documentos específicos que no se pueden ver en la web. Implicación de todos los grupos de interés: Se observará en la visita. V ALORACIÓN INICIAL

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad 3.Implantación de los procesos de revisión y mejora Revisión de los resultados: En la visita se preguntará por el informe anual de la Escuela y la difusión del autoinforme de seguimiento del título. Revisión de los procedimientos: En la visita se preguntará por los documentos específicos. Propuestas de mejora: En la visita se preguntará por la planificación/implantación de aquellas derivadas del Autoinforme de Seguimiento de los títulos oficiales y, si procede, de la revisión de los procedimientos. V ALORACIÓN INICIAL

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Grado en Ingeniería Informática

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Proceso de Verificación de los Títulos Oficiales La evaluación del diseño de Títulos Oficiales adaptados al EEES se enmarca en los programas propuestos por las Agencias de Calidad:  Programa VERIFICA de la ANECA: RD 1393/2007, RD 861/2010 y RD 99/2011.  Programa de Títulos Oficiales de la Comunidad Autonómica de Canarias de la ACECAU: D 168/2008. Proceso interno  Aprobación de la propuesta por el Consejo de Gobierno de la ULPGC y por el Consejo Social de la ULPGC (28 de Enero de 2010) Proceso externo  Verificación positiva de la propuesta de título de Grado en Ingeniería Informática por la ANECA (año 2010)  Verificación positiva de la propuesta de título de Grado en Ingeniería Informática por la ACECAU (año 2010)

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Verificación de los Títulos Oficiales Contenido de la Memoria de Verificación 1.Descripción del Título 2.Justificación 3.Competencias 4.Acceso y Admisión de Estudiantes 5.Planificación de las enseñanzas 6.Personal Académico 7.Recursos Materiales y Servicios 8.Resultados Previstos 9.Sistema de Garantía de Calidad 10.Calendario de Implantación

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Proceso de Seguimiento del Título Verificado P ROGRAMA DE S EGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS. C ARACTERÍSTICAS El Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales consiste en realizar una valoración interna y externa sobre cómo se está realizando la implantación de cada uno. La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), desarrolla el Programa de Seguimiento de Titulaciones bajo las directrices de la CURSA (RD 1393/2007, RD 861/2010, RD 99/2011 y D 168/2008).  Protocolo de Seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado y Máster (primera edición del 21 de marzo de 2011, elaborada por la ACECAU).  Manual del Evaluador para el Seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado y Máster

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Programa y Proceso del Seguimiento A LCANCE  Grados y Máster F ASES 1.Elaboración del Catálogo de Información Pública del Título por los responsables del Título. 2.Elaboración del Autoinforme del Título por los responsables del Título. 3.Elaboración del Informe de Seguimiento de la Titulación por parte de la ACCUEE. C RITERIOS 1.Recomendaciones de las agencias resultado del Programa de Verificación. 2.La información pública del Título. 3.Resultados del Título a través del Sistema de Garantía de Calidad. 4.Actualizaciones del Título. C URSO O BJETO DE S EGUIMIENTO  2010/2011

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Seguimiento de las enmiendas realizadas al título (ANECA y ACECAU) En este apartado se especifica la consecución durante la implantación de las recomendaciones o enmiendas que han recibido los títulos a través los informes de verificación de las Agencias de Calidad para la mejora del plan de estudios. ANECA CRITERIOSNº DE RECOMENDACIONES 5. Planificación de las enseñanzas1 10. Calendario de Implantación1 ACECAU Requisito 1. Plena integración al EEES1 Requisito 3. Disponibilidad de recursos1 Requisito 8. Flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas necesidades 1 Requisito 9. Planificación adecuada de la conexión entre máster y doctorado 1

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Cambios introducidos respecto al diseño presentado en la Memoria de Verificación del Título No procede su cumplimentación, en tanto que no se han efectuado cambios en el diseño presentado en la Memoria de Verificación del Título en los cursos objeto de revisión.

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Resultados del seguimiento del título En este apartado se analizan los resultados obtenidos tras la medición de una serie de indicadores relacionados con las nueve dimensiones sobre las que se estructura el modelo de acreditación de las titulaciones. Resultados de los Objetivos de Dirección √ “Difundir los documentos relacionados con el SGC y la importancia de su comprensión y compromiso” “Realizar acciones entorno al seguimiento continuo de los procesos de enseñanza-aprendizaje” “Mantener relaciones permanentes con otros centros de enseñanza” √ √

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y profesorado Captación de estudiantes, la oferta y demanda de plazas (Grado) Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Nº de estudiantes preinscritos Nº de estudiantes de nuevo ingreso Nº total de estudiantes matriculados Nº de estudiantes en programa de Adaptación4085- Porcentaje de estudiantes a tiempo completo78%74%- Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial22%26% Tasa de acceso (nuevos estudiantes/preinscritos)16,5%17,9%- Tasa de matriculación (estudiantes matriculados/plazas ofertadas) 71,6%93,3%- Nota media de acceso6,7 - Porcentaje de estudiantes vocacionales82,1%88,6%- Índice de satisfacción con la captación 3 ND--PM Índice de satisfacción con el perfil de ingreso 3 ND--PM Índice de satisfacción con la selección y matrícula 3 ND--PM Propuesta de Mejora: Mejorar las acciones de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria 3 Encuesta satisfacción. Escala 1 al 5

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y profesorado Captación de estudiantes, la oferta y demanda de plazas (Doble Grado) Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Nº de estudiantes preinscritos Nº de estudiantes de nuevo ingreso1520- Nº total de estudiantes matriculados1528- Porcentaje de estudiantes a tiempo completo100%89%- Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial0%11% Tasa de acceso (nuevos estudiantes/preinscritos)10,2%5,7%- Tasa de matriculación (estudiantes matriculados/plazas ofertadas) 75%100%- Nota media de acceso7,97,3- Porcentaje de estudiantes vocacionales80%85%- Índice de satisfacción con la captación 3 1,4--PM Índice de satisfacción con el perfil de ingreso 3 3,4--PM Índice de satisfacción con la selección y matrícula 3 3,1--PM Propuesta de Mejora: Mejorar las acciones de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria 3 Encuesta satisfacción. Escala 1 al 5

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y profesorado Orientación de Estudiantes Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Índice de Satisfacción con la Orientación en el GradoND-- Índice de Satisfacción con la Orientación en el Doble Grado2,2-- Propuesta de Mejora: Fomentar la mejora de la orientación inicial al estudiante Personal Docente Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Tasa de PDI doctor69,2%74,6%- Participación del Profesorado en Programa DOCENTIA 22,2%34,3%- Tasa de PDI con valoración adecuada en el Programa DOCENTIA 100% - Tasa de PDI participante en el Plan de Formación13,5%5,9%-PM Propuesta de Mejora: No se establece 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y profesorado Desarrollo y evaluación de la enseñanza (Grado) Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Tasa de rendimiento de los estudiantes general (Créditos superados/Créditos matriculados) 46,6%54,2%-PM Tasa de rendimiento de los estudiantes en primer curso32,8%38,5%-PM Tasa de rendimiento de los estudiantes en segundo curso54,3%61,9%- Tasa de presentación (Créditos presentados/ Créditos matriculados) 65,2%70,5%- Tasa de rendimiento de los estudiantes presentados (Créditos superados/Créditos presentados) 71,4%76,8%- Tasa de graduación (Se calcula por promoción y contando con el año previsto + 1) ND 60% Tasa de Eficiencia (Créd. de los que debían haberse matriculados/ total de créd.matriculados) ND 90% Tasa de Abandono (Cursos X+1 y X+2)ND 20% Propuesta de Mejora: Analizar las causas que motivan los bajos niveles de presentación a y el bajo rendimiento. Además, establecer las acciones que sean necesarias para solventar las causas detectadas. Velar por la exposición detallada de las actividades formativas y los aspectos de evaluación en los proyectos docentes de las asignaturas. Impulsar la coordinación horizontal y vertical de las asignaturas del Grado. 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y profesorado Desarrollo y evaluación de la enseñanza (Doble Grado) Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Tasa de rendimiento de los estudiantes general (Créditos superados/Créditos matriculados) 45,2%43%-PM Tasa de presentación (Créditos presentados/ Créditos matriculados) 75,5%69,5%- Tasa de rendimiento de los estudiantes presentados (Créditos superados/Créditos presentados) 59,8%61,9%- Tasa de graduación (Se calcula por promoción y contando con el año previsto + 1) ND 60% Tasa de Eficiencia (Créd. de los que debían haberse matriculados/ total de créd.matriculados) ND 90% Tasa de Abandono (Cursos X+1 y X+2)ND 20% Propuesta de Mejora: Analizar las causas que motivan los bajos niveles de presentación a y el bajo rendimiento. Además, establecer las acciones que sean necesarias para solventar las causas detectadas. Velar por la exposición detallada de las actividades formativas y los aspectos de evaluación en los proyectos docentes de las asignaturas. Impulsar la coordinación horizontal y vertical de las asignaturas del Grado. 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Programas de movilidad y prácticas externas Movilidad de Estudiantes Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Estudiantes de movilidad enviadosND1- Estudiantes de movilidad recibidos2429- Propuesta de Mejora: No se establece Prácticas Externas Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Número de prácticas en empresa realizadas (estudiantes del curso de adaptación) 22 Propuesta de Mejora: No se establece 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Inserción Laboral de los egresados Inserción Laboral de los egresados y satisfacción con la formación Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Tasa de inserción LaboralND - Contratos indefinidosND - Acceso a la función públicaND - Actividad económica de los contratosND - Ocupación de los contratosND - Tasa de paroND - Propuesta de Mejora: No se establece 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Satisfacción de los grupos de interés y Quejas, Sugerencias y Felicitaciones Satisfacción de los distintos colectivos implicados Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Participación en la encuesta de satisfacción de los estudiantes de nuevo ingreso del Grado ND--PM Participación en la encuesta de satisfacción de los estudiantes de nuevo ingreso del Doble Grado 31,2%-- Participación en la encuesta de satisfacción de los estudiantes con la actividad docente < 20% (Encuesta de campo) - Propuesta de Mejora: Incentivar la participación de los estudiantes en las encuestas de satisfacción. Desplegar las encuestas de satisfacción al resto de grupos de interés. Quejas, Sugerencias y Felicitaciones Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Nº de quejas, sugerencias y felicitaciones0-- Propuesta de Mejora: No se establece 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Autoinforme del Título. Resultados Información, Recursos Materiales y Servicios Información Pública Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Índice de satisfacción del estudiante de primer ingreso con los canales de comunicación 3 en el Grado ND--PM Índice de satisfacción del estudiante de primer ingreso con los canales de comunicación 3 en el Doble Grado 2,8PM Propuesta de Mejora: No se establece Recursos Materiales y Servicios Indicador10/1111/12 1 MetaPM 2 Índice de satisfacción del estudiante de primer ingreso con los servicios prestados por la admisnitración 3 en el Grado ND--PM Índice de satisfacción del estudiante de primer ingreso con los servicios prestados por la admisnitración 3 en el Doble Grado 2--PM Propuesta de Mejora: No se establece 1 Datos provisionales, aún no publicados en ORACLES 2 Propuesta de Mejora Necesaria 3 Encuesta Institucional: escala del 1 al 5

Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional Seguimiento de los Títulos universitarios oficiales Futura Acreditación del Título La ANECA aún no ha diseñado un proceso específico para la acreditación de los títulos pero estará condicionada por los siguientes aspectos o criterios: 1.Certificación de la implantación del Sistema de Garantía de Calidad 2.Transparencia y fiabilidad en los resultados 3.Logro de los resultados previstos

Muchas gracias por su atención. Seguimiento del Sistema de Garantía de Calidad de la Escuela de Ingeniería Informática Vicerrectorado de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional Gabinete de Evaluación Institucional