Modelo 1 a 1 Integrantes: -Maggi, Silvina -Toniolo Ariadna -Rios, Hector -Romano, Melina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Caza del tesoro.
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
MODELO 1 A 1 SURGIMIENTO… En nuestro país esta responsabilidad cobró vida dentro de la Ley de Educación Nacional N° En este contexto, el Programa.
Programa de Capacitación
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
¿Cuáles son las fortalezas que tengo para aplicar y operar HDT en mi escuela? Contar con conocimientos básicos del programa HDT. Crear una red social.
V. La practica docente dentro de la estrategia HDT “La potencialidad de las TIC es posible cuando es utilizada por profesores, alumnos y padres para planificar,
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
SEMINARIO TÉCNICA DE GRUPO.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
El trabajo colaborativo mediante redes Integrantes: Brenda Alejandra Rosa Isela Araceli Reina.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Entornos Personales de Aprendizaje
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
MATERIAL PERMANENTE.
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN EQUIPO TÉCNICO REGIONAL ÁREA TIC El uso didáctico de las Nuevas Tecnologías Capacitador: Prof. Fabián Hernández
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Modelos educativos de aprendizaje
TIC’s en el trabajo colaborativo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
EL MODELO 1:1 Notas para comenzar Cecilia Sagol CONECTAR IGUALDAD
INTEGRANTES: HERNÁNDEZ RAMOS CLAUDIA RAMÍREZ AGUNDIS RENATA SALAZAR MIRELES CINTHYA EDITH MODELOS EDUCATIVOS DE APRENDIZAJE (1:1, 3:1 Y 30:1)
Dominio D Responsabilidades profesionales.
Presentado por: Tatiana Palacios Manrique.  El estudiante virtual es un individuo autónomo, responsable y disciplinado capaz de asumir los diferentes.
ASPECTOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA: LA RADIO ESCOLAR “Yvytu Mita” DIRECTOR: Prof. Juan Martín Tolaba.
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
INTEGRANTES DEL GRUPO: ÁVILA, SILVANA ELIZONDO, PAOLA GAMBOA, JULIETA LEMOS, MÓNICA MENA, PATRICIA PETRAGLIA, M.ROSA SORDONI, CECILIA Modelo 1 a 1.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
 El modelo 1:1 hace referencia a una computadora por alumno, y se viene implementando desde la década de Sin embargo, este modelo se fue transformando.
MODELO 1 A 1. Fortalezas del modelo 1 a 1 Trabajo en simultáneo con otros colegas Sumar ideas Solidaridad con los que menos saben Creatividad Enriquecimiento.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
EL MODELO 1 A 1 Trabajo Colaborativo.  Permite la Interactividad  Intercambio de Opiniones  Apropiación de Conocimientos  Reflexión Crítica  Rol.
Preguntados «Preguntodas» Marcela Quintana Mariela Iannariello Vanesa Jiménez Verónica Luna Victoria Casas Sonia Open.
Transcripción de la presentación:

Modelo 1 a 1 Integrantes: -Maggi, Silvina -Toniolo Ariadna -Rios, Hector -Romano, Melina

Trabajo Colaborativo Potencia las habilidades Integración Genera responsabilidad Compañerismo y Facilita el seguimiento del alumno por parte del Posibilita el trabajo fuera del horario Posibilita la participación de todos. Se dificulta aunar los distintos Se complica lograr Coordinación de Lograr que todos los integrantes se comprometan.

Actividad Colaborativa Modelo 1 a 1 A) Que queremos que aprendan los estudiantes… …que identifiquen y reconozcan que Derechos Humanos fueron vulnerados en la ultima dictadura militar de nuestro país… B) Consignas: -Analizar críticamente los textos sugeridos por el docente (enlaces) -Buscar noticias periodísticas de la época. -Recabar testimonios de actores de la época. -Reflexionar sobre el tema planteado C)Elaborar una presentación en prezi, pudiendo insertar, textos, voces, videos, imágenes, testimonios, musicalización, etc, sobre cual fue el tratamiento de los derechos humanos durante el ultimo gobierno militar. D) Aspectos que se valoraran del trabajo… -Lenguaje claro y preciso --Compromiso asumido ante el trabajo y cumplimiento de las consignas -Reflexión critica de los alumnos -Presentación y defensa del proyecto.

Caracteristicas del Modelo 1 a 1 que se ponen en juego Ubicuidad Multiplicidad de tareas Acceso personalizado, ilimitado y directo

Conclusión La introducción de las Tic ha permitido transformaciones mas profundas que solamente cambios de habito y de procedimiento. La aplicación del modelo 1 a1 permite la vinculación entre si y con otras redes, facilitando la interacción y colaboración de un grupo a fin de que aprendan en un entorno rodeado de distintas fuentes de información. Se logra acceder a la información digital en cualquier momento y lugar, permitiendo que los padres puedan participar del trabajo realizado por sus hijos y de los progresos por estos alcanzados.