Diferenciado de filosofía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Advertisements

Planteamiento del Problema
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
(Conocimiento social)
Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Resolución del Examen Buena Suerte.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Los Predicables.
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
La verdad y el consenso Siempre dicen verdad los que están de acuerdo con lo que nosotros creemos. Georges Clemenceau.
El término verdad Ético, la verdad como propiedad moral del juicio;,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Razonamiento Inductivo
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Método Científico.
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
La ciencia como sistema de conocimiento
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Los métodos de la Ciencia
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
EL RACIONALISMO.
La teoría del conocimiento en Platón
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Crisis del realismo aristotélico
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Pensamientos para reflexión
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
El empirismo británico: David Hume.
Pruebas de hipótesis.
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
¿Cómo debo comportarme?
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
LA LOGICA Y LA ARGUMENTACION JURIDICA
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
FECHA: 15/12/15.
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel VicentManuel Vicent (1936-?) Escritor español.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
PONENCIA SOBRE SÓCRATES POR LAURA A. JIMÉNEZ RINCÓN.
Principios logicos.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Transcripción de la presentación:

Diferenciado de filosofía II. LA VERDAD Diferenciado de filosofía

Objetivo: Reconocer algunos de los elementos que constituyen la realidad compleja de lo que entendemos por verdad, su vinculación con la interpretación y la necesidad (o no) de establecer criterios de veracidad.

¿Qué es la verdad? En 5 minutos, construir una definición de “verdad” lo más amplia posible, que pueda ser transferida a distintos ámbitos del conocimiento. Luego la comentaremos.

Definiciones de la verdad “Conocimientos, sentidos, irrefutable” “Verdades convencionales – verdades relativas que son personales” “Verdad absoluta es solo matemáticas” “La verdad es cuando un grupo de personas llega a un consenso inconscientemente y que eso le da tranquilidad” “La verdad es el acercamiento lógico del ser humano a algún hecho” “Las verdades colectivas pueden no ser absolutas” “La verdad se va modificando” “Nunca vamos a encontrar la verdad” “Existen diferente categorías de verdad”

Observación de video: Filosofía a martillazos La interpretación como verdad

Tipos o categorías de verdad: La verdad LÓGICA: verdad de los juicios o afirmaciones. Implica la correspondencia entre lo que uno piensa y lo que uno dice. Reside en el CONOCER. Es posible en esta categoría el error, el engaño, la falsedad, etc.

La verdad ONTOLÓGICA: es la verdad de las cosas en sí mismas La verdad ONTOLÓGICA: es la verdad de las cosas en sí mismas. Lo falso será aquello que va contra la naturaleza (o idea original) que se tenga sobre las cosas. En estricto rigor, la falsedad no existe. Por el hecho de SER todas las cosas son verdaderas

Actividad: En el texto “LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA” detectar y transcribir qué afirmaciones se refieren a verdades “lógicas” y cuáles a verdades “ontológicas”.

LA VERDAD ONTOLÓGICA DEL SER HUMANO Hemos llegado a la conclusión de que el conocimiento de la verdad de los entes es, por decir lo menos, muy complejo. Sin embargo, Al leer a Platón vemos que existe un planteamiento de posibilidad de acceder a esa verdad ontológica. Hoy desarrollaremos el siguiente trabajo: Siguiendo el esquema de “La Alegoría de la Caverna” la reescribiremos con el objetivo de proponer “la verdad ontológica” del ser humano. En equipo de 4 personas, con apoyo de un ppt, se expondrá el martes Preguntas que pueden servir de guía: ¿Qué es un ser humano? ¿Qué lo diferencia de los otros seres? ¿Qué lo vincula con otros seres? ¿Qué es el mundo? ¿Cómo conoce el mundo? ¿Cómo se conoce a sí mismo?

Las cualidades de verdad: La correspondencia de la verdad: es la adecuación entre la afirmación y la cosa en sí. Implica la correspondencia entre lo dicho y la realidad que representa. Por ejemplo, “afuera hay sol”, “estamos frente al patio central del colegio”, etc. "Verdadero es el discurso que dice las cosas como son; falso el que las dice como no son", Platón. "Negar lo que es y afirmar lo que no es, es lo falso; en tanto que afirmar lo que es y negar lo que no es, es lo verdadero“, Aristóteles.

La coherencia de la verdad: La verdad es lo que concuerda con toda idea reconocida. La verdad es cualidad de una declaración. Se basa en ideas previamente reconocidas como verdaderas, que permiten sustentar una afirmación. Por ejemplo, las afirmaciones de la matemática: no dependen de la realidad, sino de las relaciones de coherencia entre sí.

La verdad pragmática: Es verdadero aquello que “sirve”, aquello que es “útil” a la persona que hace la afirmación. La verdad no significa sino un medio para este fin. Las ideas, hipótesis, y teorías no son sino instrumentos que el hombre ha forjado en orden a mejorarse a sí mismo y a su medio; y, aunque de tipo específico, como todas las demás formas de la actividad humana existen solamente para este fin, y son "verdaderas" en tanto en cuanto lo cumplen.

Las verdades de consenso: Es verdadero aquello que dentro de un determinado grupo o contexto acordamos considerar verdadero