HISTORIA DE LA BICICLETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
El ciclismo surge a partir de 1890.
LOS CARROS.
Los medios de transporte
Maniobras en el tránsito
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION
MAQUINAS SIMPLES.
Las primeras noticias que se tienen sobre una bicicleta datan del año 1490, en la obra Codex Atlanticus, de Leonardo da Vinci. En ellos puede verse un.
E-BOOK SOBRE MEDIOS DE TRANSPORTE INSTITUCION EDUCATIVA LOS CORRALES
LA BICICLETA.
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
La Bicicleta
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
EL DOWNHILL. ¿Qué es el downhill? El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales.
LENGUAJE DEL OBJETO Comunicación 1.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
30 60 PEDALES CAJA DE VELOCIDADES ACADEMIA AUTOMOVILISTICA PILOTO
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Clasificación general de bicicletas.
Ciclismo El ciclismo es un deporte que engloba diferentes especialidades que tienen en común el uso de la bicicleta. Tipos de ciclismo 1.1Ciclismo en.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
Gatos Hidráulicos.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Suspensión Automotriz
El Diferencial Por Celtiberi y Raúl.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Sistema de transmisión de la bicicleta
La bicicleta La bicicleta, coloquialmente llamada bici, [2] es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero.
Ingeniería Mecánica presentado por: Santiago toro
Ciclismo Por: Lic: Luís Alberto Munguia López..  El Ciclismo es un deporte complejo, complejidad que viene representada por las diferentes disciplinas.
Nombre: Catalina Antonia Jara Almuna. Curso: 4° año A. Fecha: 24/11/2014.
Bmx Hay diferentes tipos de bmx : bmx bikes, bmx logo ,bmx stret, bmx freestyle monty.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
I.D.E CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
Anlly cristina aristizabal Sebastián Echavarría 9-5.
 NOMBRE GRUPO: LOS DUROS DEL ENGALLAJE  NOMBRE DE CARRO: NASCAR 1101.
EL CICLISMO Javi Luna Ramírez.
TK Holdings Inc. Torreón. 2 Seguridad al volante.
Integrante: marianela Álvarez 8-5
Ciclo vía Carlos Sanclemente Liceo Mixto La Milagrosa.
El ciclismo.
El Tren Trasero Sobre el Cuadro y en paralelo a nuestros piñones encontramos el Cambio Trasero, que se encargará de hacer saltar la cadena por los diferentes.
GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
FREDY ALONSO ORTIZ Física Mecánica.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Invención de la rueda.
Cambios tecnológicos Jesús Delgado Sánchez Rodrigo Salcedo Arriaga 3°C y 3°B.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Maquinas transmisión de movimientos
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES Y COMPONENTES DE LA BICICLETA.
Mercedes Benz presentó su « Auto Fant á stico » Un modelo de auto autónomo ( se maneja solo ).
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
1490 Boceto de Leonardo da Vincihacia Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto,
Herramientas de mano.
Prof. María Liliana Ñiquen Millones  El ciclismo es un deporte que se basa en el uso de la bicicleta.  Los ciclistas profesionales, se les considera.
AUTOSTEERING. Equipo para controlar automáticamente la dirección de un vehículo Dispositivo para cualquier vehículo de carretera con mínimas modificaciones.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA BICICLETA La bicicleta, un medio de transporte económico, divertido, útil y ecológico.Síguela desde su comienzo hasta la actualidad. Autores: Alejandro Iglesias Lucía Pérez

AUTORES Hola, mi nombre es Lucía Pérez.Soy una alumna del colegio Nuestra Señora de Lourdes “LAS ESCLAVAS”, de El Pto de Sta María (Cádiz) (España), tengo 15 años y estoy en 3º de E.S.O.

4-Componentes principales ÍNDICE 1-Línea evolutiva 2-Historia 3-Tipos 4-Componentes principales 5-Consejos 6-Competiciones 7-Rutas o vías 8-Vocabulario 9-Conclusión 10-Bibliografía Menú principal

AUTORES Hola, me llamo Alejandro Iglesias Mendoza, soy un alumno del colegio Nuestra Señora de Lourdes “LAS ESCLAVAS”, de El Pto de Sta María (Cádiz) (España) y este trabajo trata sobre la historia de la bicicleta, un trabajo que nos ha mandado nuestro profesor de tecnología.

1-Línea evolutiva Siglo XIX 1889 John Boyd Dunlop`inventa la cámara de aire 1868 El ciclismo es considerado un deporte 1839 El escocés Kirkpatrick Macmillan añadió palancas de conducción y pedales a una máquina del tipo de la 1873 El inglés James Starley produjo una máquina parecida a la bicicleta Draissiana Siglo XIX 1819 El inglés Krnught construye la Draissiana de hierro 1869 En Inglaterra, se introducen neumáticos de goma maciza montados en el acero. 1º en ser patentado con el nombre de bicicleta 1861 El francés Michaux inventa los pedales en la rueda delantera 1880 Aparece la 1º máquina con rueda baja que es más segura

1-Línea evolutiva Presiona la línea evolutiva para pasar los siglos siguientes 1790 El francés Sivrac construye el primer 1818 Se inventa el “Dandy Horse“ celecífero Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Aparecen los primeros dibujos y estudios realizados por Leonardo Da Vinci 1816 El alemán Karl Von Drais construye la Draissiana

1-Línea evolutiva Siglo XX 1930 Se inventa la llanta ancha(26 x 2.125”)en USA 1991 Primeros cuadros de titanio 1987 Primera suspensión delantera Siglo XX 1990 Primera bicicleta con doble suspensión 1986 Primeros cuadros de aluminio

Tipos de bicicletas 3-Tipos Tipos de usuarios De carreras Estática Deportivo y cicloturista Tipo turismo De trabajo De montaña Utilitario De cross BMX Familiar y/o recreativo De pista De ruta Híbrida Para triatlón

Bicicleta de carreras Las bicis de carreras son bicis muy ligeras, con cambios de velocidades y con llantas muy finas. Estas bicis se utilizan para competiciones, entrenamientos o paseos por carretera puesto que sus finas ruedas no permiten rodar por otro paraje

Bicicleta estática Las bicicletas estáticas son bicis fijas, sin ruedas, especialmente indicadas para ejercitarse en el hogar o en la oficina

Bicicleta tipo turismo Las bicicletas tipo turismo son utilizadas generalmente como medio de transporte en la ciudad y en el medio rural, por lo general no tiene cambios de velocidades y su cuadro es doble o reforzado

Bicicleta de trabajo Las bicicletas de trabajo se usan para realizar alguna labor como repartir periódicos, la correspondencia, etc.Generalmente son bicis de turismo acondicionadas

Bicicleta de montaña (también llamadas mountain bike) Las bicis de montaña son las más populares. Este deporte surgió en la década de los ochenta y sigue creciendo. En el mercado hay infinidad de modelos de muy diversos materiales, las hay sin suspensión , con suspensión delantera, con doble suspensión y muchísima variedad

Bicicleta de cross Estas bicis son bicis sin cambios de velocidades, favoritas de los niños y adolescentes y utilizadas en competiciones de saltos en pistas especialmente acondicionadas para tal fin. Su cuadro suele ser en general de cromo-molibdeno puesto que deben ser muy resistentes pero flexibles

Bicicleta BMX Las BMXs son bicis de dimensiones similares a la de cross, pero con aditamentos especiales dado que quienes las usan desempeñan un sinnúmero de habilidades y complicados trucos en ellas sin poner el pie en la tierra. Uno de esos aditamentos pueden ser el manillar giratorio, que permite al usuario desarrollar diversas piruetas y acrobacias

Bicicleta de pista Estas bicis son muy ligeras y tienen las características de no tener frenos, de ser de piñón fijo y de no tener cambios de velocidades. Para manejarlas se necesita un buen grado de experiencia ya que uso se limita casi por completo al velódromo

Bicicleta de ruta Las bicis de ruta son bicis muy resistentes, ligeras, tienen cambios de velocidades, frenos y una gran variedad de importantes características para hacerlas rápidas y eficientes

Bicicleta híbrida Estas bicis son por lo general, la combinación de partes de bicis de ruta y de bicis de montaña, por lo tanto son muy usadas por el cicloturismo.

Bicicleta para triatlón Estas bicis son una variedad de las bicis de ruta, en las que las aerodinámica es muy importante, sobre todo en eventos en los que no se permite que un competidor se coloque atrás de otro con el objeto de que, el que va detrás corte el aire

Ciclista deportivo y cicloturista Bicicleta de carreras o “mountain bike” Elevado grado de habilidad y experiencia Recorrido medio de 40 a 100 km para bicicletas de carreras, y de 20 a 40 para “mountain bike” Velocidad media de 20 a 35 km/hora Recorrido anual medio de hasta 25000 km Destacable presencia de “ciclista de fin de semana” Sale tanto individualmente como en equipo o con un grupo de amigos Todas las edades

Cada vez más bicicletas de montaña--elevado dominio y maniobrabilidad Ciclista utilitario Resuelve sus necesidades de transporte urbano y a veces metropolitano mediante la bicicleta Combina su afición con una utilidad práctica cotidiana Cada vez más bicicletas de montaña--elevado dominio y maniobrabilidad Adaptación muy buena al tráfico motorizado Recorridos de longitud más limitada, 3 a 5 Km Utilización del viario urbano y en ocasiones de vías arteriales Ventajas: Disminución del tiempo de viaje Elevada accesibilidad en origen y destino Bajos costos en utilización Comodidad, seguridad y fiabilidad Limitaciones: Condiciones atmosféricas Topografía Aumento del tráfico rodado (lo cual implica mayor hostilidad Motivos del viaje: Universitarios y escolares Compras, trabajo Condicionado por posibles sustracciones; necesidad de seguridad mediante equipamiento adecuado, por tanto aparcamientos vigilados. Elección generalizada de las rutas más directas

Familiar y/o recreativo Bicicleta de paseo Menor habilidad y costumbre Condicionado por sentimiento de seguridad al utilizar vías de baja densidad de tráfico Recorridos medios (2 a 5 Km en desplazamiento recreativo) Grupo potencial que se anexionaría al uso cotidiano de la bicicleta de ofrecérsele la seguridad de un viario exclusivo

4-Componentes principales PEDALES CUADRO DIRECCIÓN SILLÍN RUEDAS CAJA PEDALES

PEDALES Los pedales accionan las ruedas por medio de una cadena dotando a la bicicleta de movimiento. Las más modernas, llevan un sistema de agarre automático a la bota del ciclista con la ventaja de soltarse rápidamente si surge alguna caída accidental

CUADRO El cuadro es el esqueleto o soporte de todos los demás elementos que forman la bicicleta. Se construye en diversas tallas o medidas y están fabricados en diversos materiales, desde los más pesados y resistentes como el acero, hasta los más ligeros como el aluminio, titanio o fibra de vidrio. Características que hacen que tengan una gran variedad de precios y calidades

DIRECCIÓN La dirección está formada por un manillar y la horquilla. Es el elemento propio para manejar la bicicleta. También hay diversas calidades y precios en el mercado y su ajuste y conservación son muy importantes para la seguridad del ciclista

SILLÍN Elemento en el cual se sienta e ciclista. Los hay de muy diversos tipos, calidades y formas, siendo un elemento que necesariamente se ha de adaptar a la anatomía del que lo lleva. Los más modernos, llamados antiprostáticos, van dotados de una raja o espacio para que al sentarse en el no se aplaste la próstata del ciclista evitándole quizás inflamaciones o problemas

RUEDAS Las ruedas son los elementos que más han evolucionado en la bicicleta. Los hay de radios, de bastones o lenticulares, estudiadas estas últimas para evitar el perjuicio del viento al introducirse entre los radios

CAJA PEDALES En ella cabe destacar el eje y el plato que proporciona la potencia a la rueda trasera por medio de la cadena

8-Vocabulario Velódromo Pista para la realización de ciertas carreras u otras pruebas en bicicleta Aditamento Añadidura, complemento. Draissiana Especie de bicicleta constituida por dos ruedas de madera alineadas con un sistema de dirección móvil y que carece de pedales Celerífero Vehículo precedente de la bicicleta, consistente en dos ruedas unidas por un armazón.  Anexionar Unir una cosa a otra de forma que dependa de ella; se emplea sobre todo hablando de estados y territorios. Viario De las carreteras o relacionado con ellas. Lenticulares De forma parecida a la lenteja

9-Conclusión En conclusión, podemos decir que la bicicleta es un medio de transporte muy divertido de utilizar que puede llegar a tener un número infinito de utilidades y finalidades y con el que pasaremos unos de los momentos más agradables de nuestras vidas

6-Competiciones Tour de Francia: La más importante del mundo, dura 21 días y se rueda por las carreteras francesas. El ganador de una etapa aporta al equipo un gran beneficio publicitario. Giro de Italia: También muy importante y se rueda por toda Italia durante 21 días, tiene muchos espectadores. Vuelta ciclista a España: Dura 21 días al igual que las demás, recorre una gran parte de nuestra geografía, se suele celebrar en el mes de Septiembre y el ganador asume un importante protagonismo en el mundo del ciclismo.

5-Consejos Por ningún motivo salga sin casco. Vístase en forma cómoda, con unos buenos zapatos y una ropa que no reste flexibilidad a sus movimientos. No olvide una bebida hidratante Debido a la inseguridad, no cargue consigo objetos de valor. Si no conoce la ruta, evítela. Conózcala con antelación. refiera vías donde el atractivo del camino compense su esfuerzo físico. Consulte con su médico su condición física, antes de iniciar el uso intensivo de la bicicleta. De ser posible, utilice lentes antirreflejos. Coloque un dispositivo reflector rojo en la parte posterior de su unidad.

7-Rutas o vías CICLOVÍAS O CICLOPISTAS: Comprende las vías exclusivas para los ciclistas, separadas físicamente del resto del tráfico, mediante elementos de concreto u otros materiales, delimitando claramente estas zonas. Pueden ser unidireccional o bidireccional y se construyen para el uso exclusivo de los ciclistas. CICLOBANDAS: Comprende todos los diseños de pistas exclusivas para bicicletas, pero compartida en una misma calzada con el tránsito automotor, sin separación alguna, más allá de la demarcación del pavimento. CICLORUTAS: Acá se promueve el uso compartido de vehículos y tránsito automotor, sin ningún diseño especial. VITALIS: Considera que la conservación del ambiente urbano exige ideas novedosas para propiciar el mejoramiento de nuestro entorno, por lo que aplaude cualquier iniciativa que fomente el uso de alternativas que mitiguen los crecientes daños ambientales y propicien la activa participación de la ciudadanía en su solución.

10-Bibliografía http://webs.sinectis.com.ar/mcagliani/hbici.htm- http://www.arrakis.es/~palarra/bicicleta.htm http://www.angelfire.com/mt/xinte/history.html http://www.geocities.com/Colosseum/Loge/5496/carlos2.html http://www.asdeporte.com/secciones20/articulo.php4?artid=133 http://www.vitalis.net/actualidad55.htm http://www.granada.org/Forum.nsf/3a6e04b186513c04c12565cb0035d690/fb14a1fd12337279c125669d004429ee?OpenDocument&ExpandSection=5,10#_Section5 http://www.geocities.com/cc_actur/historiabici.htm Para saber más de la bicicleta navegue por estas páginas

Tienen ruedas inflables y freno de zapato. 2-Historia Las bicicletas impulsadas a pedales aparecieron en la década de 1860 y en la década de 1890 se construían las bicicletas con las llantas de atrás y delante de igual tamaño. Un plato central conectado a las ruedas mediante una cadena da la fuerza necesaria para la marcha. Tienen ruedas inflables y freno de zapato. En 1960 un francés inventó el celerífero, un bastidor de madera al que se añadirán las ruedas. Ésta no tenía manillar, el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies hacia el suelo. En 1816 un alemán diseño el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo direccional.

En 1880 aparece la primera máquina con ruedas bajas y más seguras. 2-Historia En 1873 James Starley produjo la primera máquina con casi todas las características de la bicicleta común y de ruedas altas. En 1880 aparece la primera máquina con ruedas bajas y más seguras. En la década de 1960 y 1970, la contaminación atmosférica por los gases de los automóviles incremento el interés hacia la bicicleta y se instalaron carriles para ésta. En 1970 y 1980 se generalizó la bicicleta de carreras ligera de diez velocidades con frenos de manos y neumáticos de alta presión. En la actualidad la bicicleta más usual es la archí conocida “Mountain Bike”