MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
MODELO MUNDELL-FLEMING
DEMANDA AGREGADA: SEGUNDA PARTE.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
Dinero, nivel de precios y tipo de cambio a largo plazo
Dinero, nivel de precios y tipo de cambio a largo plazo
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
A. Los efectos de una expansión monetaria
LM Economía de los Negocios
LM Economía de los Negocios
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
El equilibrio en el mercado de trabajo
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía El equilibrio general con tipo de cambio flotante.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
Políticas Macroeconómicas
El modelo de Mundell-Fleming
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
Mercado de trabajo.
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
El modelo basico de equilibrio de mercado
LM Economía de los Negocios
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Macroeconomía.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Equilibrio Macroeconómico
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
MODELO DE P. CAGAN VERSION DISCRETA..
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Macroeconomía I, Grupo E,
Introducción al Modelo Clásico
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
1 INDICE RENDIMIENTO BONOS DEL TESORO (USA 10 AÑOS) Tequila Rusia LTCM Brasil Alianza Viento de Cola.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
Transcripción de la presentación:

MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.

CONTENIDO. PRECIOS Y SALARIOS PERFECTAMENTE FLEXIBLES PERMITEN DETERMINACION DE PRODUCCION Y EMPLEO. EMPRESAS ACTUAN EN ENTORNO COMPETITIVO CON PRODUCTO MARGINAL IGUAL A PRECIOS DE FACTORES. DISTINCION DE CONDICIONES DE EQUILIBRIO CON Y SIN ILUSION MONETARIA.

SECTOR PRODUCION Y EMPLEO. FUNCION DE PRODUCCION Y EQUILIBRIO COMPETITIVO. OFERTA DE TRABAJO.

EQUILIBRIO MERCADO DE TRABAJO. w N ES EL NIVEL DE EMPLEO DE “PLENO EMPLEO”. LA FUNCION DE PRODUCCION CON N Y K DA EL INGRESO DE PLENO EMPLEO. h’ N N

CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO. PLENA FLEXIBILIDAD DE PRECIOS Y SALARIOS SIGNIFICA QUE LOS PRECIOS NOMINALES AUMENTAN EQUIPROPORCIONALMENTE Y UNA VARIACION NOMINAL NO PRODUCE CAMBIO EN PRECIOS RELATIVOS. ES DECIR, EN EL SECTOR REAL LA FUNCIONES SON HOMOGENEAS DE GRADO CERO EN PRECIOS NOMINALES. EN ESTE MODELO NO EXISTEN RIGIDECES O RESTRICCIONES QUE IMPIDAN AL MERCADO DE FACTORES AJUSTARSE INSTANTANEAMENTE AL EQUILIBRIO.

EQUILIBRIO DEL SISTEMA LM i IS y y SISTEMA BLOCK RECURSIVO: LAS PRIMERAS DOS ECUACIONES DETERMINAN (N, w). LAS SIGUIENTES DETERMINAN PRIMERO y, LUEGO i, Y FINALMENTE P).

AUMENTO DEL GASTO. EL AUMENTO DEL GASTO DESPLAZA IS HACIA INTERSECCION CON LM EN A. PERO A ES UN PUNTO DE EXCESO DE DEMANDA QUE INDUCE SUBA DE PRECIOS. LA SUBA DE PRECIOS DESPLAZA LM HACIA LA IZQUIERDA VOLVIENDO AL NIVEL DE EMPLEO ANTERIOR . EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO LA CANTIDAD REAL DE DINERO ES MENOR. LM i A IS y y

AUMENTO EN DINERO: HELICOPTERO EL AUMENTO EN LA CANTIDAD DE DINERO DESPLAZA LA LM HACIA LA DERECHA EN EL PRIMER MOVIMIENTO (1) GENERANDO UN EXCESO DE DEMANDA CON AUMENTO DE PRECIOS (2) QUE REVIERTE LA LM A LA POSICION ORIGINAL. LM i 2 1 IS y y

Aumento en dinero: Operación de Mercado Abierto. dB=-dM Significa que: a), la riqueza cae exactamente por el impuesto inflacionario sobre los activos nominales, b), la caída en la riqueza afecta la demanda de bonos ba=1, c), la demanda por dinero no se afecta porque no depende de a, y d) el ingreso disponible por el impuesto sobre activos nominales afecta la IS (se desplaza hacia la izquierda). Si el bono es indexado no cambia la riqueza, tampoco el ingreso disponible ni la IS.

DESTRUCCION PARCIAL DEL STOCK DE CAPITAL. UN MENOR K DESPLAZA EL PRODUCTO DE EQUILIBRIO HACIA LA IZQUIERDA Y EL EQUILIBRIO ANTERIOR QUEDA COMO UN PUNTO DE EXCESO DE DEMANDA CON AUMENTO DE PRECIOS. LM i 2 EL AUMENTO DE PRECIOS DESPLAZA LA LM HACIA LA IZQUIERDA. IS 1 y’ y y

ILUSION MONETARIA J-1 W/P WO/P0 WO/P1 h’ N0 N N MEDIANTE NEGOCIACIONES COLECTIVAS SE DETERMINA EL SALARIO W0 QUE PRODUCE UN NIVEL DE EMPLEO N0. PARA GENERAR MAYOR EMPLEO SE PRODUCE UNA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA CON P0 AUMENTANDO A P1. SIN ILUSION MONETARIA EL SALARIO QUE IMPORTA ES EL REAL. J-1 W/P WO/P0 WO/P1 h’ N0 N N

ILUSION MONETARIA CONT. LM i LA EXPANSION MONETARIA DESPLAZA LA LM, (1). EL AUMENTO DE PRECIOS CONSECUENTE RETRAE LA LM, (2). EN EL NUEVO EQUILIBRIO EL NIVEL DE PRECIOS ES MAYOR Y EL SALARIO REAL MENOR. LA ILUSION MONETARIA HACE QUE LA GENTE TRABAJE MAS AUNQUE EL SALARIO REAL ES MENOR. 1 2 IS y y1 y

INSUFICIENCIA DE DEMANDA LM i UNA EXPANSION MONETARIA NO RESUELVE EL PROBLEMA. TAMPOCO PRECIOS FLEXIBLES A LA BAJA YA QUE SOLO AFECTA LA POSICION DE LA LM. UN EFECTO PIGOU QUE DESPLAZE LA IS HACIA LA DERECHA PUEDE PROMOVER MAYOR NIVEL DE PRODUCCION. PARA UN EQUILIBRIO CON SUB-EMPLEO EN ESTE CASO NO SE NECESITA TRAMPA POR LIQUIDEZ. IS y y

SINTESIS. ES IMPORTANTE DETERMINAR CON PRECISION LAS CONDICIONES DEL MERCADO DE TRABAJO. SIN ILUSION MONETARIA NI RIGIDECES EN EL MERCADO LABORAL EXISTE UN EQUILIBRIO CON PLENA OCUPACION DE FACTORES. RIGIDECES EN LA NEGOCIACION O ILUSION MONETARIA PERMITEN LOGRAR RESULTADOS DONDE EL CAMBIO DE ALGUNA VARIABLE NOMINAL GENERA CAMBIOS REALES EN LA PRODUCCION Y EMPLEO. LA FLEXIBILIDAD DE PRECIOS NO ASEGURA LA OBTENCION DE UN EQUILIBRIO DE PLENO EMPLEO. UNA DEMANDA INSUFICIENTE REQUIERE DE UN EFECTO RIQUEZA PARA LOGRAR EL PLENO EMPLEO.