El conocimiento y promoción de la literatura nicaragüense Un brillo mejor para la educación de Nicaragua. Por: Miguel Gao, Alessandra y Oscar González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE COTIDIANO
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
Planeando el programa de tecnología
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica EL MAESTRO EN CASA.
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Programa de Enciclomedia
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Cátedra II Metodología de la investigación. Profesor: Srta. Ana Henriquez orrego. Integrantes: Karen Fuentes. Patricio González. Sebastian Huerta. Patricio.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Investigación Formativa
“Las tecnologías de la información... un recurso didáctico en la escuela primaria”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Levántate y vete a casa del Alfarero, Y ahí te hare oír mis palabras.
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
Descripción del Problema
Programas de estudio de Español 2006
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
El consejo de asesoría científica garantiza que los productos en todos los casos, incluyendo el de los niños siendo tan delicados y haciendo productos.
Internet como Agente Mediatizador en la Educación Autores: Lic. María A. Murazzo - Ing. Fco. Américo Sirvente U.N.S.J. F.C.E.F.y N. Departamento de Informática.
Foto del Ponent e Foto del Gestor Lic. JOSÉ LUIS FIGUEROA P. DOCENTE DE FÍSICA Y MAYEMÁTICAS I.E. “EL PLACER. IPIALES- NARIÑO Jaddy Mercedes Chaves Castro.
Instituto Latinoamericano y Caribeño
Desarrollo Educacional
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Dirección de Educación Alternativa Modalidad Enseñanza Radiofónica “EL MAESTRO EN CASA “
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
12 de Diciembre PROBLEMA crecen sin adquirir el hábito de la lectura Los niños del Municipio de Cajeme, especialmente de colonias de bajos recursos,

Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
 Se diseñaría material reciclado para el trabajo escolar. Y con ayuda de la comunidad se establecerían comisiones para el mejoramiento de las instalaciones.
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Bloque 2: TIC CONTENIDOS Y ESCUELAS: PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL TRABAJO CON TIC ENTRE LOS CENTROS.
Secretaría de Educación y Cultura
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
Emelinel Zapata Alvarado
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
EN LA ESCUELA Y EN LA CASA
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
Instituciones y programas culturales en Nicaragua Andres Argenal Alejandro Cifuentes Rodolfo Escobar.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Participación FESTIVAL PAPIROLAS GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Festival Papirolas Festival Papirolas GUADALAJARA 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 28 de Mayo 2013.
La Narrativa nicaragüense Lidiamaria Valdivia, Stephanie Silva y Carlos Sánchez.
Literatura Nicaragüense Ana Cristina Urroz Liza Vassalli Rafael Pineda.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
 El Goce de la Literatura Pinolera Isabel Arguello y Alejandra Lopez.
La Narrativa Nicaraguense Juan Carlos Gurdian, Oscar Montealegre, Rodrigo Holmann.
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS SOCIALES División: 3°S Integrantes: Agustín Tarda y Rocío Elbaum Política pública: Conectar Igualdad Clic aquí.
By: Javier Irigoyen, Max Garcia, Diego Briceno BIBLIO-MUNDO.
Transcripción de la presentación:

El conocimiento y promoción de la literatura nicaragüense Un brillo mejor para la educación de Nicaragua. Por: Miguel Gao, Alessandra y Oscar González

La educación Nicaragüense  El ministerio de educación nicaragüense, MINED, dice que de cada 100 niños entre la edad de 6 y 11 años de edad el 93% están matriculados en primaria o secundaria

La educación Nicaragüense  Un 24% de niños entre 5 y 11 años tienen anemia. Por esto MINED tiene el programa Integral de Nutrición Escolar, tiene dos motivos:  Los niños asisten a las aulas motivados para recibir alimento  Hay evidencia científica que el niño que recibe nutrientes tiene una mayor capacidad de aprendizaje

La educación Nicaragüense  Si en las escuelas comienzan a implementar esta idea habrían un total de 995 mil niños y niñas en primaria beneficiando. En la actualidad hay 1,412 huertos escolares y se están creando muchos mas.

Promoviendo la literatura en Nicaragua En Nicaragua hay una gran variedad de instituciones que ayudan a promover la literatura nicaragüense, debido a que en Nicaragua hay un gran porcentaje de analfabetismo y un gran desinterés hacia la literatura. Algunas instituciones que ayudan a promover la literatura en Nicaragua son: Centro Cultural Nicaragüense-Norteamericano (CCNN) y el Instituto Nicaragüense Cultural.

Instituto Nicaragüense de Cultura  -Esta institución tiene como meta el promover y mantener la importancia de la literatura en nuestra sociedad. Un ejemplo de sus actividades para promover la literatura es la competencia de poesía “Rubén Darío 2013”donde los participantes deben crear un poema de 500 versos siendo el tema, la métrica y forma de composición de estilo libre.

Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano  Programa Norteamericano, con el fin de promover tanto la literatura Norteamericana al igual que la literatura Nicaragüense. -Da la oportunidad a autores jóvenes para exponer sus obras al publico. -Abre talleres para enseñar la literatura Norteamericana y nicaragüense al publico.

Bibliotecas Nicaragüenses  En Nicaragua también hay bibliotecas que ayudan a promover la literatura nicaragüense, prestando libros y haciendo la búsqueda de libros e información mas accesible. Algunas bibliotecas son: La biblioteca Nacional Rubén Darío y La biblioteca Banco Central de Nicaragua.

La biblioteca Nacional Rubén Darío  -Programa cultural y literario “Crece leyendo” Este programa tiene como meta: Este programa tiene como meta: Promover y educar a la población Nicaragüense que no tiene acceso a la educación. Despertar interés a los niños y jóvenes acerca de la literatura. Invita a los estudiantes y a la población nicaragüense a reunirse en un parque destinado, en donde se harán varias actividades culturales y literarias.

La biblioteca Banco Central de Nicaragua  El banco central no solo presta libros a la población, sino que: - Tiene una biblioteca virtual, en donde se puede ver algunos libros completos en la internet, para los que prefieren usar la computadora. - Programa estudiantil, dirigida principalmente a los niños, donde se hacen actividades didácticas y culturales. - Apoya y difunde la cultura nicaragüense mediante exposiciones de libros, bailes y recitales.

Encuesta literaria  En este proyecto, nuestro grupo hiso una encuesta de diez preguntas, para ver que tanto sabe la población de hoy en día acerca de la literatura nicaragüense.

Nuestras Predicciones  Antes de haber hecho la encuesta, nosotros predecimos que: -la mayoría usa la internet, en lugar de los otros recursos. - Que Sergio Ramírez iba a ser el autor mas reconocido en la actualidad. - De que la mayoría de la gente iba a saber

Análisis de la encuesta -Las personas ya no leen tanto las novelas, cuentos o poemas, sino que solo el periódico o la internet, aunque hay la posibilidad que las personas se están moviendo del libro a la computadora para leer cuentos y novelas.

-También hemos notado que no muchas personas saben de los escritores nicaragüenses mas famosos de la actualidad, solo tres personas de los diez sabían quien era Sergio Ramírez, el cual es uno de los escritores mas famosos de Nicaragua en nuestros días.

 Las metas del proyecto es: -Difundir y expandir el conocimiento acerca de los autores nicaragüenses. -Proveer acceso publico al pueblo. Proyecto “El futuro Literario”

Proyecto “El futuro Literario”. Nuestro proyecto consiste en: -Distribuir información acerca de los autores nicaragüenses, por medio del recurso mas utilizado por la gente: Internet. -Establecer un método de contacto mas simple, asta el punto que cualquier persona pueda navegar en la pagina sin problema. -Ayudar a proveer oportunidades a los autores jóvenes.