RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Ministerio de Educación Nacional
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Ministerio de Educación Nacional
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
Ministerio de Educación Nacional
Foro Económico Mundial
María Fernanda Campo Saavedra
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Javier Alejandro Cruz P.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002

Los déficits en tecnología y educación de América Latina, en relación con Asia, se están reflejando en tasas lentas de crecimiento de la productividad Tecnología Educación Productividad

Existe un déficit en educación básica secundaria y media...

…y en la cobertura de la Educación Superior, Colombia está por debajo de lo esperado.

Expansión balanceada y lenta

Los recursos destinados a educación crecieron pero..

La demanda de mano de obra con educación superior ha incrementado significativamente en la última década

En los resultados de Calidad, Colombia está por debajo del promedio de la región Fuente: Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación Puntos

LA REVOLUCION EDUCATIVA Transformar el sistema educativo, en magnitud y pertinencia para garantizar la competitividad del país y conseguir una mejor calidad de vida. Objetivo

ESTRATEGIAS HACIA UNA EDUCACION PARA LA COMPETITIVIDAD 1. COBERTURA 2. CALIDAD 3. EFICIENCIA

1. COBERTURA OBJETIVO Poner en marcha estrategias que favorezcan el acceso al sistema educativo a los niños y jóvenes, especialmente a los más vulnerables, a través de modelos educativos que garanticen flexibilidad.

1. COBERTURA A. EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA cupos nuevos en Preescolar, B. Secundaria y Media

1. COBERTURA B. EDUCACION SUPERIOR cupos nuevos aumentando en 40% la matrícula actual Fomento a la demanda mediante crédito educativo Reestructuración del ICETEX

2. CALIDAD OBJETIVO Apoyar a las Entidades Territoriales y a las Instituciones Educativas en sus procesos de mejoramiento institucional orientados a lograr que los educandos desarrollen competencias básicas, laborales y ciudadanas.

2. CALIDAD A. EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Evaluación y Planes de Mejoramiento Acordar y publicar estándares y lineamientos curriculares Aplicar evaluación censal de competencias básicas y ciudadanas y retroalimentar resultados Establecer planes de mejoramiento basados en los resultados de las evaluaciones Convertir el ICFES en un sistema nacional de evaluación Buscar comparabilidad internacional de las pruebas Evaluación de docentes

2. CALIDAD A. EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Experiencias Exitosas Foros regionales y nacionales para socializar experiencias exitosas Capacitación y formación de docentes basada en experiencias pedagógicas Instituciones con resultados altos acompañando a las de bajo nivel de logro

2. CALIDAD A. EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Programas de Apoyo a la Calidad Canal de televisión educativa y cultural Políticas para el uso de libros y textos escolares Conectividad

2. CALIDAD B. EDUCACION SUPERIOR Mecanismos de aseguramiento Estándares Mínimos de Calidad (acreditación mínima) Acreditación de Excelencia Exámenes de Calidad de la Educación Superior

2. CALIDAD B. EDUCACION SUPERIOR Pertinencia Observatorio Laboral Participación de empresarios en los Consejos Directivos de las Universidades Públicas Regular / reglamentar la educación superior

3. EFICIENCIA OBJETIVO Modernizar el sector educativo para ponerlo a la vanguardia de la administración pública en eficiencia y transparencia, tanto en el nivel nacional como en el territorial

3. EFICIENCIA A. SISTEMA DE INFORMACION DEL SECTOR Sistema de matrícula con identificación personal Estadísticas actualizadas de cobertura, calidad y eficiencia

3. EFICIENCIA B. TRANSFORMACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Satisfacción de las Secretarías con el apoyo del MEN Institucionalización y asignación clara de funciones misionales en las dependencias Indicadores de tiempo de respuesta, retrabajo y uso de recursos Esquemas de seguimiento a las universidades Revisión de la misión, estructura y esquema de funcionamiento de las entidades y establecimientos adscritos

3. EFICIENCIA C. FORTALECIMIENTO DEL NIVEL TERRITORIAL Optimización de procesos Utilización eficiente de los recursos humanos, físicos y financieros Conectividad y sistemas de información Indicadores de tiempos de respuesta / disminución de retrabajo Adecuar estructuras y procesos de instituciones educativas

NUEVOS TEMAS PARA TRABAJAR EN LA RED DE CAPITAL HUMANO Foros de socialización de experiencias exitosas--capacitación de docentes en el aula Evaluación censal de la educación Transformación de la gestión de las entidades territoriales y las instituciones Observatorio Laboral Seguimiento a egresados de Bachillerato y Universidades

Con educación, los colombianos podemos ser los mejores

En que Competencias creen que se debe enfatizar el esfuerzo para el aumento de la calidad de la educación en Colombia Como pueden participar los empresarios directamente en la orientación del esfuerzo del mejoramiento de la calidad de la educación