Resinas de intercambio iónico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía Farmacoterapéutica Interniveles de Baleares
Advertisements

Tratamiento de las dislipemias
Montse Vilanova Servei de Farmàcia Hospital Son Llàtzer
ENFERMEDADES METABOLICA
Manejo de dislipidemias
Farmacoterapia en dislipidemias
HIPERLIPOPROTEINEMIAS
EFECTOS SECUNDARIOS ESTATINAS
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Hipoglucemiantes Orales
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
Dislipidemias en los pacientes con diabetes: Alteraciones metabólicas
HIPOLIPEMIANTES DISLIPEMIAS: LIPIDOS-LIPOPROTEINAS TIPOS
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Carla Osses Pincheira Becada de Medicina Familiar
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
Actualización en dislipemias y riesgo cardiovascular
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Trabajo de educación farmacéutica a la población: Dislipemias
DISLIPIDEMIAS.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
DISLIPIDEMIA Y PSORIASIS: Primer estudio observacional analítico en población chilena Introducción La psoriasis se relaciona con comorbilidades y factores.
Uso de Ezetimibe en pacientes Diabéticos con cifras de c-LDL no controladas con Estatinas. E. López de Coca, J.A. Divisón, L.M. Artigao, R. Jiménez Pérez.
¿Cuál es el verdadero perfil de la dislipidemia diabética?
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
VIRGIL CARBALLO ZARATE MEDICINA INTERNA.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Nuevos fármacos en el tratamiento de las dislipidemias
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
DISLIPIDEMIAS.  Vinculo entre colesterol serico y mayor riesgo de morbi-mortalidad por enfermedad cardiovasular ateroesclerotica.  Estudio basado en.
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
TERAPEUTICA DE LAS DISLIPIDEMIAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:
PERFIL LIPIDICO Concentraciones de lipoproteínas asociadas
El tratamiento con betabloqueantes y estatinas se asocia a un menor riesgo de que la cardiopatía isquémica debute en forma de infarto de miocardio Go.
L IPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD : LDL Allan Murillo Ralston No
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Hiperlipoproteinemias
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Colesterol Aterosclerosis EAC
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS Vol 23, nº6 2015
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
por Hipertrigliceridemia
Elementos para una sesión clínica a partir del estudio: Circ Cardiovasc Qual Outcomes Jul 1;6(4): Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
RUTH ELIANA RINCON ROJAS Bacterióloga y Laboratorista Clínico
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
FARMACOS PARA TRATAR LAS DISLIPIDEMIAS (Colesterol y/o Trigliceridos)
Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes. ¿Qué se busca al instaurar un tratamiento hipolipemiante? ¿Por qué los profesionales eligen un medicamento frente.
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Transcripción de la presentación:

Resinas de intercambio iónico TEMA 69 : Farmacoterapia Hipolipemiante en Atención Primaria. Clasificación. Indicaciones. Mecanismo de acción. Reacciones adversas. Utilización terapéutica en AP. Clasificación: Resinas de intercambio iónico Inhibidores de la HMG-coA-reductasa: estatinas ácido nicotínico (niacina) Fibratos Ezetimiba Ésteres de ácidos omega 3

RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO colestiramina y colestipol Mecanismo de acción: Interrumpen la circulación enterohepática de los ácidos biliares y promueven en el hígado la conversión de colesterol en ácidos biliares, inhibiendo su reabsorción

RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO Eficacia en reducir los niveles de Colesterol, sin reducir los Trigliceridos. Son insolubles no se absorben en el tubo digestivo INDICACIONES TERAPÉUTICAS hipercolesterolemias. Para disminución del LDL-c

Reacciones adversas flatulencia, náuseas, estreñimiento a veces diarrea o esteatorrea administrar cualquier otra medicación 1 hora antes de la resina y dar suplementos vitamínicos por vía parenteral por la interferencia en la absorción de otros medicamentos

INHIBIDORES DE LA HMG-CoA-REDUCTASA: ESTATINAS atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina y simvastatina Son los que tienen mayor eficacia en la reducción de los niveles de cLDL Mecanismo de acción: inhiben de forma competitiva y reversible la enzima HMG-CoA reductasa que cataliza la biosíntesis de colesterol

INHIBIDORES DE LA HMG-CoA-REDUCTASA: ESTATINAS Disminuyen los niveles de cLDL y CT (hasta incluso un 50%) Disminuyen ligeramente los TG Aumentan ligeramente el cHDL La potencia de las diversas estatinas es diferente

INHIBIDORES DE LA HMG-CoA-REDUCTASA: ESTATINAS

INHIBIDORES DE LA HMG-CoA-REDUCTASA: ESTATINAS Porcentaje medio de reducción de LDL colesterol comparado con niveles previos al tratamiento.( Guia Prodigy, 2006)

Indicaciones Hipercolesterolemia Hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homozigota Prevención cardiovascular Reducción de la morbimortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica manifiesta o diabetes mellitus con niveles de colesterol normales o elevados.

interacciones las resinas suelen reducir la absorción de las estatinas lovastatina con gemfibrozil, ciclosporina, niacina o eritromicina: aumenta el riesgo de rabdomiolisis.

EFECTOS ADVERSOS ALTERACIONES MUSCULARES ALTERACIONES HEPATICAS

ÁCIDO NICOTÍNICO (NIACINA) Es una vitamina hidrosoluble que, a dosis suprafisiológicas, posee efectos vasodilatadores y actúa sobre las lipoproteínas plasmáticas . A dosis elevadas, disminuye tanto los triglicéridos como el colesterol.

Ácido nicotínico Indicaciones terapéuticas hiperlipemias combinadas reduce el cLDL muy ligeramente hipertrigliceridemias puras

ÁCIDO NICOTÍNICO Reacciones adversas Se necesitan dosis altas para conseguir un efecto hipolipemiante son frecuentes la RA vasodilatación cutánea prurito, erupciones cutáneas, sequedad de boca, pigmentación de la piel, náuseas y molestias gastrointestinales (dolor gástrico y diarrea) que disminuyen si se toma con alimento leve aumento de transaminasas y fosfatasas; este efecto es reversible y evitable si se aumenta la dosis paulatinamente.

Fibratos clofibrato, etofibrato, bezafibrato, fenofibrato y gemfibrozilo son menos eficaces que las resinas, estatinas y el ácido nicotínico en reducir los niveles de cLDL; pero originan un incremento de cHDL muy superior al de éstas. reducen sustancialmente los niveles de TG .

Fibratos: Indicaciones Dislipidemia mixta caracterizada por hipertrigliceridemia y/o bajos niveles de HDL-colesterol . Hipercolesterolemia primaria, especialmente cuando las estatinas no resulten adecuadas o exista intolerancia. Prevención primaria :cuando las estatinas no resulten adecuadas o no se toleren.

Fibratos Reacciones adversas Trastornos musculares (miopatía/rabdomiolisis) Se han comunicado casos de miositis, miopatía y elevaciones significativas de la creatinin fosfoquinasa El riesgo de daño muscular puede estar aumentado en el caso de combinaciones con inhibidores de la HMG-CoA reductasa.

EZETIMIBA La ezetimiba actúa a nivel de las microvellosidades del intestino delgado e inhibe la absorción intestinal del colesterol por un mecanismo molecular aún no conocido Indicaciones terapéuticas: - Tratamiento de la hipercolesterolemia primaria como adyuvante de la dieta, en uso concomitante a una estatina cuando no se controla adecuadamente con la estatina, sola o en monoterapia si se considera inadecuado el uso de la estatina o no se tolera - Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homocigótica como adyuvante de la dieta en uso concomitante a una estatina

EZETIMIBA No se ha demostrado la eficacia de la ezetimiba en la prevención de complicaciones de la ateroesclerosis Eficacia clínica No se han evaluado la prevención de la morbilidad y/o mortalidad cardiovascular tan sólo se ha estudiado la modificación de los perfiles lipídicos plasmáticos

EZETIMIBA Reacciones adversas cefalea dolor abdominal y diarreas Cuando se coadministró junto a una estatina :cansancio, nauseas y alteraciones musculoesqueléticas (mialgia). Recientemente se han notificado por medio de los sistemas de farmacovigilancia casos de elevaciones de las creatinfosfo-quinasa (CPK), mialgias, hepatitis, pancreatitis aguda, trombocitopenia y sospechas de interacciones con warfarina en conjunción o no con estatinas.

EZETIMIBA Contraindicaciones y precauciones pacientes con disfunción hepática moderada o grave. No se debe administrar en pacientes en tratamiento con fibratos (gemfibrocilo o fenofibrato). precaución cuando se inicia el tratamiento en pacientes que reciben ciclosporina.

ÉSTERES DE ÁCIDOS OMEGA 3 Los ésteres de ácidos grasos omega 3 actúan sobre los lípidos plasmáticos reduciendo el nivel de los TG y aumentan la oxidación de ácidos grasos, lo que contribuye también al descenso de los TG. Indicaciones terapéuticas Tratamiento adyuvante en la prevención secundaria tras infarto agudo de miocardio (IAM), en combinación con los tratamientos de referencia En la hipertrigliceridemia endógena,

Ésteres de ácidos omega3 Reacciones adversas frecuentes (1-10%) dispepsia, náuseas poco frecuentes (0,1-1%) dolor abdominal, trastornos gastrointestinales raros (0,01- 0,1%) cefalea, hiperglucemia, alteraciones hepáticas, acné, erupción pruriginosa.

ÉSTERES DE ÁCIDOS OMEGA 3 Contraindicaciones y precauciones aumento del tiempo de hemorragia (con 4 g/día), debe monitorizarse a los pacientes en tratamiento anticoagulante No están indicados en hipertrigliceridemia exógena . Sólo se dispone de experiencia limitada en la hipertrigliceridemia endógena secundaria (especialmente diabetes no controlada). En pacientes con alteración hepática monitorización de la función hepática

COMBINACIONES DE FARMACOS Cuando los niveles de colesterol son altos LDLcolesterol > 200 mg/dl, es preferible asociar dos fármacos hipocolesterolemiantes que actúen por mecanismos diferentes, en lugar de administrar dosis altas de uno solo,