Del monitoreo de servicios de salud al mapa interactivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Junta Directiva Proyección Mar. 26, 2009-JDC.
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Objetivo: Asegurar cobertura asistencial Demanda sanitaria habitual + Demanda generada por las fiestas Dispositivo específico Coordinado por el 112.
Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
UNIDAD VII LIBERACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
RESULTADOS ENCUESTAS USUARIAS MIA
Componentes a considerar en el Plan
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
Servicio Andaluz de Salud
Objetivos de aprendizaje
Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Guerrero Comité promotor por una maternidad sin riesgos en México 12 y 13 de febrero del 2009.
Resultados del Monitoreo a Red de Servicios de Salud 24 hrs. 365 días del año en el estado de Chiapas 2010 Secretariado Técnico del Comité Promotor por.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
El AUGE crece para todos
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
TEMA 2: NAVEGAR POR LA WEB Navegando por la Red Rubén Ortiz y Ramón Hermoso Universidad Rey Juan Carlos Madrid Navegando por la Red 1.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
GUÍA SIPEC WEB MICHOACÁN PEC VIII
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Elaboró: Miyerlan Vega Leguizamo Profesional SIGMC Oficina de Calidad Periodo Abril – Junio/2012 Información reportada por la oficina de Atención al Usuario.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Ley Encasillamiento Planta de Profesionales Ley Encasillamiento Planta de Profesionales Octubre 2008.
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Chiapas
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
MOTUPE- LAMBAYEQUE- PERÚ
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Monitoreo de la capacidad de oferta y producción de servicios obstétricos en Guerrero David Meléndez CPMSR en México.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
DEMORAS IDENTIFICADAS Y ACCIONES A TOMAR
Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
COMPROMISO DE GESTION 2012 IMPLEMENTACION DE INDICADORES EN QLIKVIEW
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
Presupuesto Ciudadano 2014
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
Junio Página inicio / /
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE GRUPOS DE TRABAJO
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2009 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
M ANUAL DE USO. INDICACIONES El presente Manual de uso de la Plataforma Openthesis, está dirigido a personas interesadas en.
Telemedicina y Estrategia Digital Nacional: Retos
La Universidad del Inglés E-Learning Platform Macmillan English Campus.
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: PROGRAMACIÓN DE EVENTOS.
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: CONFIGURACION. WESTWIND SYSTEMS n El componente de Configuración le permite al Hospital o Clínica definir los parámetros.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS GM-Z PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Aprobado por la Secretaria de Salud Distrital : Dirección de Urgencias y.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Acapulco Guerrero, 11 de marzo de 2010
Transcripción de la presentación:

Del monitoreo de servicios de salud al mapa interactivo Hilda Argüello CPMS

Monitoreo de servicios de salud Se centró en aquellas que laboran 24 horas/365 días a la semana, que en Chiapas son 43. Se consideraron tres tipologías de unidades médicas: a) Centros de salud con servicios hospitalización (CSH), que ascienden a 21 en la entidad; b) Hospitales básicos comunitarios (HBC), 11 en total y c) Hospitales generales (HG), también 11. La cartera de servicios con respecto a la atención materna es la contemplada por el documento Modelos de Unidades Médicas de la Secretaría de Salud (SS) como parte del Modelo Integrador de Atención a la salud (MIDAS) y según su CLUES.

Monitoreo La estrategia consistió en identificar las intervenciones o el paquete de intervenciones significativas sobre la producción y disponibilidad del servicio de la atención primaria y resolutiva de la urgencia obstétrica. El trabajo de campo se realizó por personal médico. El monitoreo en Chiapas se realizó en dos etapas: La primera a fines de 2008 y se visitaron 16 unidades médicas La segunda a fines de 2009 y principios de 2010 y se visitaron 26 unidades Es una metodología inédita: La información se obtiene directamente del personal de salud y de la visita a la unidad médica (cuestionario y lista de cotejo).

Índice de desempeño de los servicios de salud en la atención materna Se calculó un índice integrado compuesto por: Capacidad de producción de servicios de urgencias obstétricas 24 horas/365 días del año Accesibilidad para la población Información disponible para proveedores Recursos humanos y materiales para la atención de un parto normal El valor del índice va de 0 a 1.

Semaforización Desempeño adecuado Mayor que .80 Desempeño mediano .65 a .79 Desempeño bajo .40 a .64 Desempeño que requiere urgente atención menos .40

Subíndice 1

Subíndice 2

Subíndice 3

Subíndice 4

Índice integrado

Índice integrado: CSH, HBC, HG Con la metodología descrita podemos saber exactamente qué es lo que necesita mejorarse en cada unidad médica incluida en el monitoreo. Aunque existan unidades con resultados similares, el comportamiento de los subíndices revela diferentes necesidades por atender

Hallazgos El funcionamiento del sistema de referencia es problemático: traslados sin comunicación previa Falta de acompañamiento en los traslados a los hospitales generales. Dificultades en la disponibilidad o gestión de la ambulancia/vehículo para el traslado. La accesibilidad económica continúa siendo un obstáculo para las usuarias: cobro de días de estancia hospitalaria, medicamentos, insumos Desabastecimiento de medicamentos necesarios para la AOE.

Transparencia: Acceso a la información para facilitar el monitoreo Recursos humanos (capacitación continua y estandarizada) Disponibilidad de materiales (manuales, algoritmos, partogramas)

Vinculación con MATERNOVA http://maternidadsinriesgos.org.mx/web/index.p hp/chiapas-map

Mapa interactivo: Georreferenciación Por maternova A.    Visita el mapa a http://maternidadsinriesgos.org.mx/web/index.php/chiapas- map y haga los tres pequeños ejercicios a bajo. (Es posible que tenga que esperar durante 10-15 segundos para cargar el mapa.) 1.    Vea el mapa de dos maneras. a.    En la parte superior derecha del mapa, haga clic en el botón ‘Mapa’ para ver las ciudades y pueblos b.    En la parte superior derecha del mapa, haga clic en el botón ‘Gris’ para quitar las ciudades y pueblos. 2.    Ubique el Índice integrado de un establecimiento de salud a.    Haga clic en cualquier chincheta de color. b.    Cuando la ‘burbuja’ aparece, debería ver el ‘Indice’ (el Índice Global calificación) para el establecimiento de salud

3.    Ubique el desempeño de un establecimiento de salud a.    Haga clic en cualquier chincheta de color. b.    Cuando la ‘burbuja’ aparece, haga doble clic en el nombre del establecimiento de salud (por favor, espere a que se cargue la próxima página) c.    En la nueva página, busque la tabla del desempeño (contiene ‘Indice Integrado’ y ‘Cuadro 1-4’) para el establecimiento de salud. B. Después de ver el mapa, por favor, responda a algunas preguntas en: http://www.surveymonkey.com/s/92HRW7R