La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Chiapas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Chiapas"— Transcripción de la presentación:

1 Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Chiapas
Comité por una maternidad voluntaria y segura en Chiapas Comité promotor por una maternidad sin riesgos en México 12 y 13 de febrero del 2009

2 Metodología El monitoreo consistió en aplicar una cédula y constatar la existencia de recursos. Este instrumento fue validado por el ISECH. De un total de 43 unidades del ISECH que ofrecían atención las 24 horas de los 365 días del año, se dio seguimiento a: 3/11 Hospitales Generales 3/11 Hospitales Básicos Comunitarios 10/21 Centros de Salud con Hospitalización

3 Metodología Se elaboró un índice integrado que incluye subíndices temáticos. Se asignaron valores a la presencia o ausencia de los elementos de análisis. Si el ítem evaluado constaba de varios componentes, el valor final dependía de cuántos componentes estaban disponibles. Por ejemplo: Manuales de APV (disponibles; disponibles pero no satisfactorio, y no disponibles) Las variables incluidas en el monitoreo se definieron en base al nivel de atención y resolución esperados en cada tipo de unidad. Aunque se definieron los mismos subíndices en los tres tipos, no necesariamente el índice está integrado por las mismas variables.

4 Índices de monitoreo de producción de servicios
Subíndices CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE SERVICOS DE URGENCIA OBSTÉTRICA, 24 HRS LOS 365 DÍAS DEL AÑO ACCESIBILIDAD PARA LA POBLACIÓN INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA PROVEEDORES ATENCIÓN DE PARTOS NORMALES Variables Personal de salud apropiado a cada una de las unidades Medicamentos de acuerdo a la normas de APV Horarios de atención Directorio. Difusión de programas Ambulancia, radiocomunicación, orientación, información, adecuación cultural Algoritmos Normas Manuales Recursos esenciales para la atención de partos eutócicos

5 Cuadro 1 RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA ATENCIÓN DE UN PARTO NORMAL Índice promedio Índice más bajo Índice más alto Centros de Salud con Hospitalización 0.93 0.69 0.97 Hospitales Básicos 0.99 0.88 1 Hospitales Generales 0.96 Nota: Médico, Enfermera, esfingomanómetro, estetoscopio, termómetro, perilla para aspiración, jeringas, equipo de parto, equipo para venoclisis, ligadura umbilical, oxitocina y soluciones.

6 Centros de Salud con Hospitalización
Cuadro 2 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE SERVICOS DE URGENCIAS OBSTÉTRICAS 24 HRS 365 DÍAS DEL AÑO Índice promedio Índice más bajo Índice más alto Centros de Salud con Hospitalización 0.80 0.63 0.94 Estabilización y canalización Hospitales Básicos 0.65 0.66 Atención inmediata y, en su caso, canalización Hospitales Generales 0.77 0.71 0.81 Resolución Nota: Para el caso de los medicamentos, se revisaron los manuales de urgencias obstétricas de la Secretaria de Salud y se determinó la existencia de los medicamentos mínimos indispensables para atender partos eutócicos, hemorragia obstétrica, preeclampsia/eclampsia, aborto, aborto séptico e infecciones puerperales. *Para el caso de los centros de salud, se invalidó la presencia de especialistas debido a que no es obligatorio disponer de ellos en ese nivel.

7 ACCESIBILIDAD PARA LA POBLACIÓN Centros de Salud con Hospitalización
Cuadro 3 ACCESIBILIDAD PARA LA POBLACIÓN Índice promedio Índice más bajo Índice más alto Centros de Salud con Hospitalización 0.48 0.25 0.93 Hospitales Básicos 0.38 0.56 Hospitales generaleG 0.69 Nota: Directorio, técnico(a) bilingüe, disponibilidad de promotor(a) bilingüe, difusión del Programa Embarazo Saludable, promoción de afiliación, acompañamiento a la paciente a un nivel superior, gestión del transporte para la referencia.

8 Cuadro 4 INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA PROVEEDORES Índice promedio
Índice más bajo Índice más alto Centros de Salud con Hospitalización 0.36 0.11 0.64 Hospitales Básicos 0.58 0.45 0.74 Hospitales Generales 0.37 0.85 Nota: Disponibilidad de Normas, Manuales de APV y Algoritmos. *

9 Centros de Salud con Hospitalización
Cuadro 5 ÍNDICE INTEGRADO, ACCESIBILIDAD; INFORMACIÓN A PRESTADORES; ATENCIÓN DE PARTO Y DE URGENCIA OBSTÉTRICA Índice promedio Índice más bajo Índice más alto Centros de Salud con Hospitalización 0.62 0.42 0.78 Hospitales Básicos 0.66 0.61 0.72 Hospitales Generales 0.67 0.55 0.75 Nota: Todos los subíndices.

10 Cambios favorables en los últimos años
Puesta en marcha de un sistema de referencia. Acompañamiento hasta el hospital. Disponibilidad o gestión de la ambulancia o vehículo. Transparencia en el uso de los recursos e insumos de que disponen. Mejoría en la disponibilidad de medicamentos respecto de 2004 y 2006.

11 Resultados Tres modelos diferentes entre sí, que deberían estar estandarizados al interior de cada uno. Hay diferencias más amplias entre los CScH. Algunas clínicas no prestan los servicios las 24 horas de los 365 días por faltar un turno en la contratación del personal. Los índices más bajos son los de disponibilidad de información para proveedores y accesibilidad para la población. Este es un aspecto medular puesto que los médicos de los CScH generalmente son médicos jóvenes o recién egresados. La accesibilidad para la población - incluyendo el conocimiento y difusión de Embarazo Saludable a casi un año de su puesta en marcha-, presenta uno de los índices más bajos. Dadas las características de la población chiapaneca, se requiere de mayor información en lenguas vernáculas sobre las opciones de atención disponibles. La producción de servicios en la atención del parto normal obtuvo un índice muy elevado; esta información necesita complementarse con la de utilización del servicio. Es menester profundizar el monitoreo en capacitación y utilización de servicios.

12 Propuestas Contar con información periódica para un monitoreo más ágil. No solamente de las muertes maternas, sino acerca de la utilización de los servicios. La capacitación es una cuestión central, que exige la estandarización de los cursos de adiestramiento y su impartición a todo el personal que lo requiera. La disponibilidad de insumos de apoyo es fundamental: algoritmos de hemorragia y sepsis, partogramas como el recomendado por la OMS, y las Normas y Manuales de APV. Debe asegurarse la disponibilidad de este material. El acceso es un aspecto que debe mejorarse. Aún no se cuenta con personal bilingüe en los enclaves indígenas; la información sobre el programa Embarazo Saludable y del procedimiento de afiliación es limitada. Adoptar las experiencias exitosas. La red de servicios de la Zona Fronteriza tiene buena funcionalidad y debe servir como modelo para el resto del estado. En ella, los centros de salud mantienen comunicación continua con el servicio de urgencias hospitalarias. Hospital y Jurisdicción han establecido una relación sistémica.

13 GRACIAS


Descargar ppt "Monitoreo de la producción de servicios obstétricos en Chiapas"

Presentaciones similares


Anuncios Google