Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
Advertisements

Comercio internacional y globalización
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
Negociaciones sobre Compras del Sector Público NORBERTO IANELLI LAURA ROJAS División de Comercio, Integración y Asuntos Hemisféricos Banco Interamericano.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Experiencias en reformas de simplificación de trámites para hacer negocios en América Latina Raúl Andrade.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Inclusión Social: Perspectivas para el Desarrollo Local Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud Dra. Jacqueline Mazza.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
“INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS” Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior Santiago, marzo 2016.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
LAS MATEMATICAS EN FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MARIA PAULA RAMIREZ 11.A.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
PROFESIONALIZACIÓN DE CUADROS DE Y PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO LOCAL EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO: A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA DEL.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
LAINDUSTRIA EDITORIAL ANTE LA NEGOCIACIÓN DE ALCA BERNARDO JARAMILLO H. CONSULTOR CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA Y EL CARIBE –CERLALC-
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
MINISTERIO DE COMERCIO Crecimiento económico y equidad social Jorge Humberto Botero Ministro de Comercio Cartagena de Indias, agosto 23 de 2002.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
1 Seminario sobre el derecho y la práctica en materia de tratados para la región de América Latina La Convención de Naciones Unidas sobre la Transparencia.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Las organizaciones económicas internacionales
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Transcripción de la presentación:

Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de TICs y de la promoción del acceso de las MIPyMEs”

La dimensión internacional de la contratación pública Ricardo Rozemberg Romina Gayá Septiembre de 2013

Importancia de las compras públicas Estado: importante demandante de bienes, servicios y obras públicas. Compras gubernamentales representan entre el 10 y el 15% del PIB mundial (OMC). Entre 8 y 11 billones de dólares al año. Menor apertura en compras públicas que en el resto de la economía. Compras públicas como instrumento de política económica.

Compras públicas y participación internacional Restricción Promoción de empleo Restricción a salida de divisas Estímulo a ciertos actores (PyMEs, empresas de un sector determinado, etc.) Seguridad nacional Apertura Mayor competencia. Asignación de recursos más eficiente. Menor costo fiscal.

La contratación pública en el sistema multilateral de comercio AGCS Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contratación Pública ACP Principios fundamentales Transparencia y posiblemente no discriminación Transparencia (no afecta las preferencias) Transparencia y no discriminación CoberturaServicios Prácticas de contratación pública Bienes y servicios (incluidos los de construcción) ParticipaciónMultilateral Plurilateral (42 países) Fuente: OMC.

La contratación pública en los acuerdos comerciales regionales Características similares al ACP Transparencia en licitaciones públicas Trato nacional y no discriminación Especifican: Niveles de gobierno y entidades alcanzadas por el acuerdo Listas de exclusión Umbrales de aplicación

Acuerdos regionales presentan más ventajas Características similares Alcance limitado (cantidad de países, compromisos asumidos, umbrales). Similar alcance de trato nacional. Negociación bilateral. Ventajas de acuerdos regionales Umbrales menores facilitan participación de PyMEs. CP es parte de acuerdo más amplio. Mayor flexibilidad para implementación.

PyMEs: Acceso limitado a las compras públicas internacionales Costos de entrada, transacción y aprendizaje de licitaciones públicas Umbrales elevados (especialmente en acuerdos entre PED) Demanda de PD concentrada en bienes y servicios especializados, de alto valor agregado y contenido tecnológico (  oferta de muchas PyMEs) Exclusiones explícitas

América Latina y las negociaciones internacionales sobre compras públicas Escasa participación en ACP (OMC) Ningún país latinoamericano lo firmó. Argentina, Chile, Colombia y Panamá son observadores. Se privilegian acuerdos regionales Concesiones en compras públicas para obtener preferencias en otros ámbitos. Países más activos: México, Chile, Colombia, Perú y Centroamericanos.

América Latina y el acceso de las firmas transnacionales a las compras públicas El acceso de firmas internacionales en AL se da en la mayoría de los casos a través de filiales y, en mucha menor medida, a partir de la provisión externa. Si bien los regímenes de compras en la región aparecen como abiertos, la mayor parte incluye cláusulas tendientes a favorecer al productor local (incluyendo a las filiales de ET) Es de esperar que de manera gradual, progresiva y a través de negociaciones sucesivas, esta importante fuente de negocios enfrente una mayor competencia externa en las próximas décadas.

América Latina y el acceso de las firmas transnacionales a las compras públicas

La dimensión internacional de la contratación pública Ricardo Rozemberg Romina Gayá ¡MUCHAS GRACIAS! Septiembre de 2013