BIOSEGURIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Advertisements

Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
TALLER DE BIOSEGURIDAD
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Importancia en la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias
ENFERMERA PABELLONES QUIRÚRGICOS HOSPITAL CLÍNICO SAN PABLO COQUIMBO
LAVADO ANTISÉPTICO.- SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE.
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Bioseguridad.
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
BIOSEGURIDAD.
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
Expositora: EU. CELIA ALANOCA ARAYA
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
ANTISÉPTICOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS SELECCIÓN DE ANTISÉPTICOS
Patricia aravena 2ºc tgo
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Papel Epidemiológico de la Flora Microbiana de las Manos
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Enfermería en Emergencias y desastres BIOSEGURIDAD
Flora microbiana normal
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Bioseguridad en Odontologia
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Higiene de manos Universidad Hispanoamericana
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Laboratorio Técnicas de Hospital
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
E.U Paula Núñez S..  Las primeras recomendaciones aparecieron en  Se recomienda situar a los pacientes con enfermedades infecciosas en establecimientos.
BIOSEGURIDAD.
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
CONTROLAR RIESGOS MICROBIANOS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO DE ACUERDO CON NORMATIVA VIGENTE. DOCENTE: Andrea Gómez Beltrán ESSPC 2013.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Aislamiento hospitalario y lavado de manos
Técnicas de asepsia y antisepsia
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
“Lavado de manos” DPTO. EPIDEMIOLOGIA HUP
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Propedéutica del cuidado humano.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

BIOSEGURIDAD

CONCEPTO ES UNA DOCTRINA DE COMPORTAMIENTO ENCAMINADA A LOGRAR ACTITUDES Y CONDUCTAS QUE DISMINUYAN EL RIESGO DEL TRABAJADOR DE LA SALUD DE ADQUIRIR INFECCIONES EN EL MEDIO LABORAL.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD: www.fmcidade99.com.br/ imagens/mundo.gif 2. USO DE BARRERAS: 3. MANEJO DE RESIDUOS.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD: EXTRAHOSPITALARIA: COMUNIDAD Y FAMILIA. INTAHOSPITALARIA: PERSONAL DE SALUD, PACIENTES, VISITANTES.

2. USO DE BARRERAS Lavado de manos Uso de Guantes Uso de Ropa

3. MANEJO DE RESIDUOS. Sólidos, Líquidos, Químicos y Otros.

LAVADO DE MANOS CONCEPTO USO DE BARRERAS LAVADO DE MANOS CONCEPTO LAS MANOS SON UNAS DE LAS PARTES DE NUESTRO ORGANISMO DE DESIMINACION DE INFECCIONES POR ESTAR EN CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE.

SALVA VIDAS PRACTICA Lavado de manos

CUALES SON LOS MEDIOS DE INFECCION -INSTRUMENTOS. -PERSONAS. -OBJETOS. -ALIMENTOS. -ANIMALES.

La superficie de las manos posee: Pliegues, Folículos Pilosos, Áreas Sebáceas, Glándulas Sudoríparas, Uñas. DONDE LAS BACTERIAS SE LOCALIZAN.

LAS MANOS FLORA MICROBIANA DE LAS MANOS LA VÍA MAS COMUN DE TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS SON : LAS MANOS

EN ELLAS LAS BACTERIAS QUE SE DESARROLLAN SE DIVIDEN EN 2 CATEGORIAS: FLORA RESIDENTE. FLORA TRANSITORIA.

No solo las manos tienen presencia de bacterias. También las bacterias están presentes en todas las superficies del cuerpo del paciente. Estas bacterias pueden sobre vivir alrededor de 7 días.

Flora Residente.- Se llama así a la flora que se multiplica y sobre vive en la piel y puede ser replicada por cultivo, Aún sin dar evidencia a infección. Por ello, las manos actúan como fuente de infección.

Flora residente.- Los Gérmenes mas frecuentes son: Estafilococos coagulasa negativo, Micrococos, Bacilos Difteroides,

El único bacilo Gram. negativo considerado residente es ACINETOBACTER CALCOACETICUS, que se encuentra en las glándulas sebáceas y folículos pilosos, es de baja patogenicidad, pero puede causar infecciones en inmunodeprimidos, neonatos o procedimientos invasivos. Gram. -

FLORA TRANSITORIA.- Son contaminantes recientes, Su presencia no supera las 48 horas. No se multiplican. Las manos solo sirven de transporte.

FLORA TRANSITORIA.- Klebsiella ssp. E. Coli Pseudomona aeruginosa GRAM NEGATIVOS Klebsiella ssp. E. Coli Pseudomona aeruginosa Salmonella Shigella GRAM POSITIVOS Stafiloccocus Aureus LEVADURAS Cándida

FLORA TRANSITORIA.- Otros pacientes infectados o colonizados. Equipos contaminados. Medio ambiente. Se adquieren por contacto con: SON DE MAYOR RIESGO Y CAUSAN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

FLORA RESIDENTE.- FLORA TRANSITORIA .- EL LAVADO O DESINFECTADO SOLO ELIMINA EL 80% DE LOS GERMENES FLORA TRANSITORIA .- EL LAVADO O DESINFECTADO ES SUFICIENTE; MENOS CUANDO LA CARGA BACTERIANA ES ALTA, COMO ES, VACIAR BOLSAS O ROPAS CONTAMINADAS

LAVADO DE MANOS ESTUDIOS HISTORICOS. HAY EVIDENCIA SUBSTANCIAL DE QUE EL LAVADO DE MANOS REDUCE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES ESTUDIOS HISTORICOS. RECIENTES ESTUDIOS QUE RECOMIENDAN EL USO DE LAVADO ANTISEPTICO DEL PERSONAL REDUCE LAS INFECCIONES ASOCIADAS

LAVADO DE MANOS SU UTILIDAD SE CONOCE DESDE 1822, REMONTANDOSE LA PRIMERA PÚBLICACIÓN A 1825. LA ÚLTIMA GUÍA FUE PUBLICADA EN 1995 POR LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN CONTROL DE INFECCIONES. EL CDC DE ATLANTA PUBLICA LAS ÚLTIMAS RECOMENDACIONES EN FECHA 11/8/2003

TIPOS DE LAVADO DE MANOS LAVADO SOCIAL LAVADO HIGUIENICO.- LAVADO ANTISÉPTICO.- LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.-

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES C S IDA Gracias