TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

Nueva influenza humana A H1N1
Sarampiom y rubeola Paramixovirus.
Virus del Sarampión Morbillivirus
Virus de la parotiditis
Virus de la Rubéola.
Rubéola Jesús Adrián Guerra Rivera Bernardo Rubén Gutiérrez Solís
AGENTES VIRALES QUE SE ADQUIEREN POR LA VÍA AERO-GUTICULAR
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
LA RUBEOLA.
GRIPE A.
Enfermedades virales exantemáticas
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
Encefalitis equina.
RINONEUMONITIS EQUINA
Fiebre porcina clásica
DÍA DEL MÉDICO VENEZOLANO
VIRUS QUE SE ADQUIEREN POR TRACTO RESPIRATORIO
DENGUE Carla Aramayo Rios.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Tema 17. Virus Respiratorios II
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Virus del Nilo Occidental.
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
GRIPE "A".
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
Varicela Leydi Hernández MI.
Dr. Mario Valerga VIROLOGIA CLINICA Dr. Mario Valerga 1.
PARAMYXOVIRIDAE 1.
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
POX VIRUS VIRUELA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Infecciones Víricas Por: Alejandro Martín Rivas y Daniel Frutos Moreno.
MORBILIVIRUS Y PNEUMOVIRUS
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
 Es una enfermedad viral que es causada por virus proxvirus de la familia Poxiviridae presentando en el animal lesiones citoplasmática, tanto en especies.
VIRUS RNAss (-) ARENAVIRIDAEFILOVIRIDAEBUNYAVIRIDAE.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
TOGAVIRIDAE. TOGAVIRIDAE  Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola)
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
Ana Ramírez Rocio Vásquez
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Virus Marburgo.
Virus marburgo.
Sarampión Neonatal.
José Carlos Zumaya Villamares.
Virus Transmitidos por Artrópodos
EL VIRUS DEL ÉBOLA.
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
FIEBRE AFTOSA.
INDICE LUGAR CARACTERÍSTICAS TRANSCRIPCIÓN Y REPLICACIÓN MODALIDADES DE CONTAGIO ANATOMÍA Y PATOLÓGIA.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Transcripción de la presentación:

TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus

GENERALIDADES RUBIVIRUS RNAss lineal + 60-70 nm diámetro Envuelto Posee proyecciones en su superficie Simetría icosaedrica

GENOMA Y PROTEINAS

TRANSCRIPCION

Otras características Coreceptor: Glicoproteína E Replicación en el CITOPLASMA Ret. endoplásmico Penetración: Endocitosis Ensamblaje: Ret. Endoplásmico Transportado hacia el exterior por el aparato de Golgi Toma su envoltura de la membrana citoplasmática.

Rubivirus Una única especie … Rubella virus Causante de la rubella o rubeola Solo infecta mamíferos Descubierta en 1814 (rubelola) Asociado a anormalidades congénitas Virus aislado en 1962 60-70 nm; genoma ~11kb Hombre es el único reservorio

Patogénesis Transmisión: Vía respiratoria (estornudos, tos o superficies contaminadas) PI: 2 – 3 semanas Replicación en nasofaringe y nódulos linfáticos Viremia: 5 – 7 días después del contagio Órganos blanco: GB, SR, piel, otros órganos Infectividad persona a persona: desde 2 días antes de aparecer los síntomas hasta 1 semana después de desaparecer.

vacunación CUADRO CLINICO

RUBEOLA CONGENITA * * Conducto Arterial Persistente

CUADRO CLINICO Leucocoria por queratitis y presencia de catarata

DIAGNOSTICO Clínico Laboratorio Aislamiento viral (células Vero) IgM 2 meses postnacimiento Hasta un año Aislamiento viral (células Vero) RCP- especifica de rubéola

EPIDEMIOLOGIA Baja incidencia por la cobertura vacunal Ultimo brote epidémico 1964 y 1965 20.000 niños con defectos congénitos 10.000 abortos y numerosos mortinatos (USA)

EPIDEMIOLOGIA Triple viral Rubeola Sarampión Paperas

Sindbis virus Fiebre de Sindbis (Artralgia, rash y malestar general) Virus aislado en 1952 en el Cairo (Egipto) Transmitida por mosquitos del genero Culex Arbovirus Sur y oeste de África, Egipto, Indonesia y Asutralia Reservorio algunas aves Enfermedad de Pogosta (Autolimitada) PI: 3 – 11 días No se transmite persona a persona

VECTOR Culex pipiens

DIAGNOSTICO Muestras Serodiagnóstico Aislamiento del virus (Cels Vero) Sangre total con EDTA Biopsia de lesión en piel Serodiagnóstico IgM pr ELISA IF Aislamiento del virus (Cels Vero) RT – PCR Inmunohistoquímica

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Encefalitis Equina Venezolana Lectura

Las mujeres pueden salvarnos de la Influenza A H1N1

Gracias