COLEGIO PERUANO BRITÁNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Las reuniones entre padres y maestros:
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Escuela de Padres IES Torre Almirante
               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
La crítica constructiva
Disciplina como generador de Autocontrol
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
El niño hiperactivo.
Por, Isabel Quiñónez, Coordinadora de Programas
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
“Poner limites: Un acto de amor”
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Temores de los niños ante la muerte de otros.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
Bienvenidos a la Preparatoria de Ferris Éxito Parental 101.
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
La escuela: el segundo escenario
CONSEJOS PARA HACERTE MAYOR (3º y 4º de E.P.) DPTO. DE ORIENTACIÓN SAFA CÁDIZ.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Prácticas de Crianza Positiva
EQUIPO de 5° sección “A”:
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Junta de padres de familia
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
FAMILIA Y ESCUELA..
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
COMUNICACIÓN FAMILIAR
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Educación Padres – Hijos - Colegio La importancia de la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos(as). Ms. Carolina Rosas Cabrer Agosto.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO PERUANO BRITÁNICO ESCUELA PARA PADRES 2007

EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES EXIGENCIAS DE LA VIDA HOY BIPOLARIDAD DE LA TECNOLOGÍA INCENTIDUMBRE SOBRE ¿A QUIEN LE TOCA EDUCAR? ROLES DIFUSOS

NORMAS CLARAS EJEMPLO CONSISTENCIA UNIFORMIDAD

CAUSA - CONSECUENCIA REFLEXIÓN OPORTUNA CONEXIÓN PROPORCIONAL PARTICIPACIÓN ACTIVA

NO CENSURAR A LA PERSONA SINO A LA CONDUCTA EQUIVOCADA

¿CÓMO ENFRENTAR LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES ENTRE LOS ESCOLARES?

NO HAY RECETAS, LO QUE HAY SON ESTRATEGIAS: DESARROLLAR UN PROYECTO CLARO DE CÓMO DESEAMOS EDUCAR A LOS HIJOS. PENSAR QUE ACCIONES DEBEMOS LLEVAR A CABO PARA ESE PROYECTO. MOTIVAR A LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA FAMILIA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE. EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO. DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA. ESTAR ATENTOS A LO QUE SUCEDE. CREAR Y MANTENER SIEMPRE UN CLIMA DE COMUNICACIÓN BASADO EN: - EL CONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA. - LA ACEPTACIÓN. - EL AMOR.

´MAMI, NO QUIERO IR AL COLEGIO´

TEMAS PARA INVESTIGAR:. Escuchar atentamente TEMAS PARA INVESTIGAR: * Escuchar atentamente. * Conversar con su profesora. * Revisar que pasa en la movilidad. * Conversar sobre horarios, desayuno, lonchera, con quien se sienta, que hace en el recreo y otros detalles que para él pudiesen ser importantes. * Atender a muestras de déficit de oído, vista, etc. * Ver si está durmiendo bien. * Investigar temores (animales, sonidos fuertes, otros niños, etc.) * Ver que amigos tiene y si alguien lo molesta.

ACCIONES PARA REALIZAR: * Procurar que participe en reuniones de compañeros, invitarle amigos del colegio, llevarlo a las fiestas de Cumpleaños. * Explicarle en positivo lo importante que es asistir al colegio y lo que va a ganar con eso. * Reforzar positivamente sus logros escolares. * Comprarle cuentos para estimular que se interese en lo que puede aprender.

´MAMÁ, NO TENGO AMIGOS´

TEMAS PARA INVESTIGAR: Hablar con su profesora. Observar si es agresivo o si más bien no responde ante la agresividad de otros. Observar su comportamiento en las fiestas infantiles. ¿Está acostumbrado a alternar con otros niños de su edad? ¿Rechaza a sus pares? Son sus costumbres, lenguaje, juegos semejantes a los de los otros niños? ¿Cuáles son sus experiencias anteriores respecto a este tema? ¿Cuándo cambió? (si hubo cambio).

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Pedir a su profesora o a la psicóloga que lo observe durante los recreos? Ver si interactúa con los demás niños. Observar su comportamiento en la casa cuando van amiguitos. Darle la oportunidad de frecuentar primos y vecinos contemporáneos. Que realice deporte corporativo. En vacaciones darle la oportunidad de ir a un club, realizar talleres de música, baile, teatro, etc.

PAPÁ, SE ME PERDIÓ LA CASACA…´

TEMAS PARA INVESTIGAR: Estuvo la prenda marcada conforme indica el colegio. Hablar con su profesora. Observar como cuida sus pertenencias durante paseos, salidas con la familia, en su dormitorio, etc. ¿Está la prenda en la caja de pertenencias extraviadas del salón? ¿Está la prenda en el closet de prendas halladas en el patio, canchas, etc.? ¿Sabe su niño el valor de las cosas? ¿Asume alguna responsabilidad por las pérdidas?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Ayudarlo a buscar lo que perdió en casa y luego en el Colegio en los lugares asignados tanto en el salón de clase como en el closet de prendas halladas en patios, corredor y canchas, antes de denunciar que la prenda le ha sido sustraída. Si no aparece la prenda dejarle saber a su profesora inmediatamente. Revisar periódicamente la mochila de su niño para ver si tiene todas sus pertenen- cias y no otras. Hacer que asuma responsabilidad por lo perdido.

MAMÁ, NO ENTIENDO LO QUE DICE MI PROFESORA´

TEMAS PARA INVESTIGAR: Hablar con su profesora. ¿Ha sido su niño cambiado recientemente de colegio? ¿Está empezando en un colegio con otro idioma diferente al que estuvo aprendiendo al principio? Si hay un real desnivel en la materia respecto a los otros niños, su profesor-a le podrá dar razón de los puntos que necesita. Podrá conversar sobre cómo ayudarlo y en que podrían ayudarlo en el colegio.

Usualmente no es necesario que haya profesor en la casa, pues si el niño asiste regularmente bastará con las clases que reciba, a menos que sea nuevo y tenga desnivel respecto al grupo, haya faltado considerablemente o presente algún problema de aprendizaje, déficit de atención, etc. Consultar con el Dpto. Psicopedagógico. Apoyarlo según sea el caso y la necesidad, pues las lagunas pedagógicas tienden a hacerse mayores conforme avanza el tiempo sin atender la necesidad.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Luego de definir lo que el niño necesita, establecer un horario y un plan de cómo llevarlo a cabo. Probablemente necesite también estrategias sobre como tomar apuntes, como estudiar para aprender, hacer resúmenes, etc. por lo que deberá consultar con la psicóloga. Es saludable establecer un horario de estudio y tareas y respetarlo. El niño debe saber que la responsabilidad de estudiar es suya.

´PAPÁ, HAY UN NIÑO QUE SIEMPRE ME MOLESTA…´

TEMAS PARA INVESTIGAR: Preguntar en el colegio si alguien ha advertido cambios en el comportamiento del niño y relatar lo que el niño cuenta. ¿Tiene su niño amigos o está siempre o casi siempre solo? ¿Cuándo lo hemos visto en otros grupos actúa igual? ¿Qué dicen sus amigos al respecto? ¿Hemos hablado alguna vez con él de este tema? ¿Le hemos enseñado cómo defenderse?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Notificar a su profesor o profesora inmediatamente. Tranquilizarlo y asegurarle que va a recibir ayuda y hacerle sentir que no hay nada malo en él. Favorecer que el niño tenga amigos y amigas en el colegio y fuera de él. Aconsejarle que no ande solo. Asegurarle que ha hecho bien en decir esto a una persona mayor y que va a recibir ayuda.

´…ES QUE MI PROFESORA ME ODIA´

TEMAS PARA INVESTIGAR: Preguntar al niño por qué piensa eso. ¿Ha tenido recientemente muchos fracasos en notas de aprovechamiento y/o comportamiento? ¿Sabe usted si se le llama la atención con frecuencia y no obedece? ¿Hay algún problema respecto a aceptar límites en casa? Si cree que hay dificultades en la relación del niño con su profesor-a, lo mejor es hablar francamente pero sin agresividad del tema e intentar favorecer una mejora en la relación y el apoyo del maestro-a (Ej. Yo se que no es fácil manejar un grupo de xx niños, ni menos a uno que no obedece a la primera indicación...).

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Conversar con el niño y plantearle que tiene que cambiar de actitud y obedecer a la primera indicación. Menoscabar la autoridad del maestro-a no ayudará en nada al niño en aceptar límites, por lo tanto hay que ser muy cuidadosos acerca de los comentarios que se hagan, es bueno apoyar al niño pero darle siempre la razón. Revisar cómo está funcionando el establecimiento de límites y además cual es la actitud del niño con la familia cuando no obedece, pues pudiera estar repitiendo patrones que se le permiten en casa.

´… YO CREÍ QUE NO TENÍA TAREAS¨

TEMAS PARA INVESTIGAR: Preguntar a su profesora cómo es en cuanto a responsabilidades en el aula. ¿Anota las tareas en su Journal? ¿Tiene su niño un horario establecido para estudio y tareas? ¿Cuenta con los libros, enciclopedias, diccionarios, etc. necesarios para hacer sus tareas? ¿Es el lugar donde estudia cómodo pero no en exceso, lejos del teléfono, televisor, etc.?.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR : Luego de definir lo que el niño necesita, establecer un horario y un plan de cómo llevarlo a cabo. Revisarle por un tiempo, para ayudarlo, el Journal, no sólo para firmarlo, sino para ver si anota las tareas. Es muy bueno contar con un amigo que pueda ayudar si el niño no recuerda bien cómo era la tarea. El niño debe saber que la responsabilidad de anotar las tareas es únicamente suya.

? ? ? ? ? ? ? PREGUNTAS ? ? ? ?