Unidad III. Apariencia y discriminación del color.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 07 de septiembre del 2013
Advertisements

RESISTENCIA. Tracción y Compresión I
Métodos basados en la visión del color
Medidas de sensibilidad espectral y umbrales
Fotometría ocular e iluminación
CURSO DE PERCEPCIÓN VISUAL: PSICOFÍSICA, FUNDAMENTOS Y MODELOS
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
CUADRADO.
© Prentice Hall, 1999 Disposición anatómica en la retina.
KRIGING CON TENDENCIA.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
Recolección de datos cuantitativos
El problema de la génesis del conocimiento humano
Ecuaciones e inecuaciones
RAZONES Y PROPORCIONES
El ser humano como un ser simbólico
tomas laurenzo laboratorio de medios
ÓPTICA La luz Reflexión de la luz Refracción de la luz
Rectas presupuestarias x2x2 x1x1 Elecciones optimas.
Los valores triestímulos se calculan por las siguientes ecuaciones
Lic. Mat. Helga Kelly Quiroz Chavil
EJERCICIOS RESUELTOS 1. Geométricos 3. De análisis de parámetros
1.
Resuelve por Cramer el sistema: (I) x+y=0, (II) y+z=8, (III) 7y-z=0.
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología BC2A – BC2B Curso
3. Funciones discriminantes para la f.d.p normal.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
(i) Ley de Simetría: Si el estímulo de color A iguala al estímulo de color B, entonces el estímulo de color B iguala al estímulo de color A. (ii) Ley de.
CLASE 21 Radiación  Fuentes Puntuales Distribución EspacialDistribución Espacial Distribución EspectralDistribución Espectral Larrondo 2010.
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
CONJUNTOS NUMERICOS Salir Números Naturales Números Enteros
El principio fundamental de la visión
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
Unidad III. Apariencia y discriminación del color. Apariencia de los colores que forman parte de una escena.
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Percepción del color.
Atributos Sensoriales: Apariencia y Vista
Docente Silvana Moroni L./ Marcela Soto Lenguaje digital Diseño gráfico [escuela de comunicación] Instituto Aiep de la universidad Andrés Bello Lenguaje.
Reflexiones sobre el color Degradación, monocromía, tintes, tonos y sombras  
Introducción & estática de partículas
Orden y comparación de números hasta
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: 30 6 de junio del 2015.
Percepción visual Proceso Visual. Funcionamiento del Ojo.
PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES MEDIANTE DETERMINANTES
Clase 175 y Tangente a una circunferencia P2 r O x P1.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
Fundamentos de Física Moderna Mecánica Cuántica
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Yeimy C. Salamanca S Cod: Calcular el campo electrico producido por una carga de 10 C, percibido a una distancia de 20 cm.
1.3VECTORES.
Sistemas de Representación Ing. Guillermo Verger
UNIDAD 5. GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
Clase 9 Ordenar racionales.. Racionales en la recta numérica.
MENORES Y COFACTORES.
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
Por: Agustín Audor Julian Tole
Unidad 5 Electro Estática 5.5 Campo eléctrico Integrantes: Mario Pablo Díaz Gómez Adrián Carrasco Leandro Ulises Herrera Juárez.
CLASE 24. Calcula aplicando las propiedades de los radicales. 2 + 22 22 22 22 22 22 3 3 22 22 + + 22 22 + + b) a)   
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
2. Descripción y generación de estímulos
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
1º de Primaria.
Clase
Transcripción de la presentación:

Unidad III. Apariencia y discriminación del color. La teoría tricromática de la visión del color.

Monocrómatas Control de intensidad Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas Monocrómatas Control de intensidad Colores percibidos Estímulos Referencia Test

Dicrómatas Control de intensidad Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas Dicrómatas Control de intensidad Colores percibidos Estímulos Referencia Test

Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas Rectas de confusión A B Rectas de confusión A/B=cte Centro de confusión

Primarios Control de intensidad Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas Primarios Control de intensidad Colores percibidos Estímulos Referencia Test

Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas

Tricrómatas Solución única! Visión de monocrómatas, dicrómatas y tricrómatas Tricrómatas Solución única!

Bastan tres números para codificar un color Hipótesis: El color se codifica mediante las respuestas [L M S] de las tres clases de conos Bastan tres números para codificar un color

El espacio de excitación de conos.

Escalado de las funciones de igualación Forma de las funciones de igualación

En particular, la matriz MXYZ LMS será de la forma:

Fundamentales de Vos y Walraven. Vos y Walraven (1971), Vos y Walraven (1974), Vos (1978). Protanope Deuteranope Tritanope Centros de confusión: r(L)= 1.0150 g(L)= -0.0152 r(M)= 1.5347 g(M)= -0.5402 r(S)= 0.0281 g(S)= -0.0102 Unidades: YW(L)=1 YW(M)=1 YW(S)=1

Fundamentales de Vos y Walraven.

Fundamentales de Smith y Pokorny. YW(L)=1 YW(M)=1 YW(S)=0 ¡Indeterminación! El escalado de los conos S es arbitrario.

Fundamentales de Smith y Pokorny. En particular desde XYZ:

Fundamentales de Smith y Pokorny. x(L)=0.7465 y(L)=0.2535 x(M)=1.4000 y(M)=-0.4000 x(S)=0.1748 y(S)=0.0000

Diagrama de McLeod-Boynton. McLeod y Boynton (1979). L,M=ctes M L S s + = m l RCP S=cte RCD ks se ha calculado para que todo el locus espectral quepa en un cuadrado de 1x1 s=1 en l=400 nm

L,M=ctes S=cte