BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30 FORJADOS RETICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Luz interior trasera, por Scenivan clubscenic2 :: foroscenic2.com.
Advertisements

Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Estándares de Calidad.
Cimentación Procedimientos Constructivos
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Evolucion de la altura, los Remontes.
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
TIPOS DE FUNDACIONES.
TEMA 5 ACOTACION.
PASOS PARA ARMAR UNA PC.
INGENIERIA LTDA. Aplicación del ACI para el diseño de Losas Postensadas (LPT) con cables adheridos y no adheridos para edificios.
Viaducto continuo de vigas prefabricadas para AVE
FORMATO DE LA HOJA DE DIBUJO
LOSAS MACIZAS CIVIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA
Alumna: Yody katherinne Poveda Docente: Enrique
Semilleros y viveros: Instalaciones y materiales empleados.
Autor: Javier López Castán
FORJADOS.
Trabajo de equipo.
PANORÁMICAS DEL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
DIBUJO EN CONSTRUCCION. TOPOGRAFIA
Introducción a Materiales Compuestos en Construcción ¿Qué son los Materiales Compuestos?
MÁSTER OFICIAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Medición.
PLANTEAMIENTO GENERAL
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Por: Jonathan Bocanegra Carbajal
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
Definiciones de: Columna, Biela, Pilar. Marcos.E.Barahona.T
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
CUMPLE LA FUNCIÓN DE SER VISTO...
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
 Para estructuras pesada como edificio en forma de losa.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
FOGÓN SIN HUMO.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 9 LOSAS
BLOQUE TEMATICO 2 UNIDAD TEMATICA 7 LECCION 26 H. A. VIGAS
INDICE ENCUENTRO DE CUBIERTAS. ARRIOSTRAMIENTO DE CUBIERTAS.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 7 ZAPATAS AISLADAS
Sistemas prefabricados pesados
TRABAJO PRACTICO TEMA ESCALERA MECANICA GRUPO 9
Ingeniería Sismo-Resistente
BLOQUE TEMATICO 2 UNIDAD TEMATICA 8 LECCION 27 FORJADOS UNIDIRECCIONALES. TIPOLOGÍA LECCION 28 FORJADOS UNIDIRECCIONALES.RECOMENDACIONES.
DEFINICIÓN Y GEOMETRÍA.
FORJADOS RETICULARES PUESTA EN OBRA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30´ FORJADOS RETICULARES: PUESTA EN OBRA.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
BLOQUE TEMATICO 5 UNIDAD TEMATICA 15 LECCION 15 ESTRUCTURAS MIXTAS
Mario Tascón Castañón Iván Suárez Flórez
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Computación e Informática Primer Año Secundaria.
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
PROGRAMA “ACCESO A INTERNET Y MOVILIDAD CON WI-FI” apoyo instalación de redesWIFI en lugares públicos Por el que se establecen medidas de apoyo para la.
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
SUSTITUCIÓN Y EQUILIBRADO DE NEUMÁTICOS
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
LOSAS.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30 FORJADOS RETICULARES

1.- ARMADURAS DE LOS FORJADOS RETICULARES. 1.1-Armadura de placas (nervios) Destinada a la absorción de los momentos flectores, colocadas en dos direcciones ortogonales, según las direcciones de la retícula formada por los nervios

1.2-Armaduras de los ábacos Este tipo de armaduras tienen dos misiones: -Abrazar y coser la placa al pilar. -Soportar la punta de flexión máxima sobre el pilar del forjado

1.2.1-Ábacos centrales:

1.2.2-Ábaco de medianería:

1.2.3-Ábacos de esquina:

1.2.4-Ábaco de esquina interior: Este tipo de ábacos se presentan normalmente en las esquinas de los grandes huecos interiores del forjado.

1.3. Armaduras de punzonamiento Este tipo de armaduras, es utilizado cuando el tamaño del pilar y el canto del forjado fuesen insuficientes para resistir el punzonamiento

1.4. Armadura de refuerzo de abacos de esquina y medianeria.

1.5 Armaduras de conexión abaco-nervios

1.6. armaduras de capitel.

-Zuncho entre pilares: 1.7. Armadura de zunchos de borde y tratamiento de huecos -Zuncho entre pilares:

- Zunchos entre ábacos interiores: - Zunchos brochales:

- Zunchos-ménsula:

2.- TRATAMIENTO CONSTRUCTIVO DE LOS HUECOS

- Hay ciertos huecos que se pueden abrir en un forjado reticular, sin que afecten al funcionamiento estructural del mismo. Dependiendo de la zona del forjado donde se abra el hueco, este podrá tener una dimensión mayor o menor. Siempre lo más desfavorable será abrir huecos cerca de los ábacos. - Los huecos mayores se podrán abrir en el centro de los vanos y las limitaciones del tamaño del hueco serán mayores a medida que estos se acerquen a los soportes. - En cuanto a huecos pequeños destinados al paso de instalaciones (de ventilación, bajantes…) se recomienda sacarlos fuera del entorno de rotura de punzonamiento del pilar.

- Si están dentro del entorno < 6d del pilar, se descontará la parte indicada en el dibujo del perímetro critico de punzonamiento. - Como recomendación no se situarán bajantes de diámetro mayores a 120 mm cerca del pilar (a menos de d/2).

3.- MALLAZO

4.- PROCESO CONSTRUCTIVO DEL FORJADO RETICULAR

Como tareas previas: -deben estar ejecutados los elementos estructurales (pilares y muros). -que estos elementos tengan sus correspondientes armaduras de espera. -Preparar y limpiar los tableros del encofrado.

Replanteo: -se marca el nivel que tendrá el encofrado que conformará el forjado. -Después de haber colocado el encofrado se replantea: -Laterales del forjado. -Ábacos de cada pilar -Nervios -Alineaciones en bordes de bloques y huecos (de escaleras, ventilaciones, instalaciones, etc.)

Realización del encofrado Consta de : -Colocación de las sopandas. -Colocación de los tableros. -Colocación de los casetones

Posterior al encofrado se procede a la colocación de la armadura.

Finalmente se coloca el mallazo de reparto y se hormigona.

Ampliación Hospital Virgen de la Luz

Estación de autobuses de la Pamplona