BIOQUÍMICA II. MECANISMO DE REABSORCIÓN DE IONES POTASIO POR LAS CÉLULAS DEL TÚBULO DISTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 47 Regulación del equilibrio acidobásico
Advertisements

Capítulo 44 Procesos renales básicos para sodio, cloruro y agua
Capítulo 46 Regulación del equilibrio de potasio
SISTEMA EXCRETOR.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Manejo Renal del Potasio
Equilibrio Ácido-Base
MANEJO RENAL DEL POTASIO
Función Renal y Diuréticos
MANEJO RENAL DEL SODIO _ RIÑON 7 Para usar esta clase
FISIOLOGIA DE LA COMPENSACIÓN
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
DISCALEMIAS.
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
Filtración Glomerular
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
FISIOLOGÍA RENAL (Concentración de la orina, Equilibrio Acido- Básico) Fabiola León – Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio de.
TEORICO EQUILIBRIO ACIDO BASE
SISTEMA EXCRETOR II PARTE.
MANEJO RENAL DEL POTASIO
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 61 Control del pH del organismo.
FARMACOLOGIA II DRA: ARAGON.
Capítulo 5 Clase 8 Formacion de orina concentrada y diluida
FUNCIONES TUBULARES RIÑON 5 : Reabsorción y secreción
Fisiología Renal Nefrología Fimbres Barrón Arturo
ÁREA EL SER HUMANO Y SU MEDIO “REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE”
HOMEOSTASIS.
AGUA Y SAL.
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
SISTEMA URINARIO.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
FARMACOS DIURETICOS JULIO 2007 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SISTEMAS EXCRETORES.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA. Contenidos Respiración, generalidades. Volúmenes y capacidades pulmonares, medición. Ruidos respiratorios normales. Espirometria.
Taller de PSU Biología II
Sucesos en asa de Henle y Nefron distal. Mecanismos para concentrar y diluir la orina, contracorriente, ADH. Cálculos de osmolaridad, clearance de agua.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
FISIOLOGÍA RENAL BLGO. SERGIO NAVARRO AVENDAÑO. Funciones de los riñones 1.- Regular el medio interno. 2.- Regular el equilibrio ácido base. 3.- Productor.
Riñones a la provenzal, papas rellenas y morrón asado Ingredientes Riñones 1 k Aceite de oliva 60 cc Vinagre 50 cc Vino blanco 100 cc Perejil picado 100.
 Conocer las estructuras principales del riñón  Conocer los órganos principales del sistema renal  Comprender el proceso de formación de la orina.
Mecanismo de Contracorriente
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Nathalia canizales R. Laura plata G. EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
Nefróloga - Internista
SISTEMA URINARIO.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Técnica de micropunción para el estudio de la función tubular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
AGUA Y SAL. SODIO ENTRADAS (alimentos) 130 meq/dia SALIDAS (orina) BALANCE DE SODIO 130 meq/dia.
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

BIOQUÍMICA II

MECANISMO DE REABSORCIÓN DE IONES POTASIO POR LAS CÉLULAS DEL TÚBULO DISTAL

Potasio; catión más abundante en LIC MECANISMOS REGULADORES QUE MANTIENEN ◦ El primero controla la redistribución del potasio entre los diferentes compartimentos líquidos del organismo. ◦ 98 % en el interior de las células (músculos, hígado, Hueso y electrolitos) LA HOMEOSTASIS DEL POTASIO ◦ El segundo conjunto controla el balance externo del potasio y mantiene constante el capital de potasio del organismo entero ajustando las salidas renales e intestinales del potasio a un valor idéntico a las entradas alimentarias ◦ 2 % presentes en LEC Concentración de potasio ; 120 mmol/l mmol/l

◦ Insulina ◦ Los agonistas B-adrenérgicos ◦ Mineralcorticoides ◦ Agonistas a –adrenérgicos ◦ Glucocorticoides Acidocis Alcalosis Aumentan la captura celular del potasio Aumentan la actividad de la Na+, K+-ATPasa Inhiben la captura celular de potasio Favorece la salida celular de potasio Aumenta transferencia de potasio de LEC a las células

◦ La principal vía de entrada del potasio, la absorción intestinal, no está sujeta a una regulación específica y la totalidad del potasio ingerido se absorbe.

En el túbulo proximal se reabsorbe también entre el 60 y el 70 % del potasio (K) filtrado. Bomba sodio-potasio ATPasa: situada en la membrana basolateral, hacia los vasos y el intersticio. Esta bomba saca tres iones de sodio de la célula hacia el intersticio y mete dos iones de potasio. Este intercambio provoca el funcionamiento de un antitransportador sodio- hidrogenión.

Reabsorción de protones en el túbulo distal. ◦ En la parte distal de la nefrona los riñones secretan protones o bicarbonato para equilibrar el ingreso neto al cuerpo. ◦ La resorcion de bicarbonato es un proceso activo que se logra por la secreción tubular de iones hidrogeno. ◦ Células intercaladas del tipo A. ◦ Túbulos proximales 80 % ◦ Túbulos distales 10 %

Luz tubular. Célula.Plasma perituburlar. H2O + H2CO3 H HCO3 Anhidrasa carbónica. HCO3 H + H2CO3 + CO2 H2O Na

Como compensa el riñón una alcalosis El riñón compensa disminuyendo la secreción de H+ y aumenta la excreción renal de bicarbonato Vomito ya que se pierde H+ del estomago

Como compensa el riñón una acidosis El riñón compensa la secreción renal de H+, como la absorción y síntesis de bicarbonato. Diarrea, insuficiencia renal e ingesta de tóxicos

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DIURÉTICOS

Clasificación ◦ Existen básicamente cuatro familias de diuréticos que difieren por sus mecanismos de acción: ◦ Tiacidas ◦ Diuréticos de asa ◦ Diuréticos ahorradores de potasio

TIACIDA ◦ Bloquean la reabsorción de Na en la porción inicial del túbulo distal en el segmento de dilución cortical. ◦ Todas las tiacidas tienen un mecanismo semejante y una potencia similar. Únicamente difieren en la duración del efecto y por tanto en los efectos secundarios.

DIURÉTICOS DEL ASA ◦ Bloquean la reabsorción de Na en la porción ascendente del asa de Henle.

DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO ◦ Mecanismo de acción. La espironolactona produce un bloqueo competitivo de la aldosterona en el túbulo contorneado distal. El triamtereno y la amilorida inhiben la secreción tubular de K.