Principales temas debatidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICOD 2008 Ubikuo.com Ubikuo Solutions Pablo L. Renaud 27 de Noviembre de 2008.
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Parte I: Fundamentos de marketing
Director de División CRM de
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
Middleware de Negocio Dpto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
MARKETING ELECTRONICO Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
MERCADOS ELECTRÓNICOS
Solución precisa e inmediata
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
MEJORA DE LA GESTIÓN DEL MERCADO INTRODUCCIÓN. 2 Introducción Objetivos y alcance del proyecto Fases del proyecto INDICE.
Seminario E- Business & E - Commerce Equipo N°1 EMPRENDIMIENTO DESARROLLOS DE PROCESOS 2.0 Argumentos y fundamentaciones Equipo 1: Curcio María Victoria.
SmartFlex securityBOSS
Análisis DAFO DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
On Time Booking.
Propiedad Intelectual de Grupo ASSAClasificación:Confidencial Adriana Botta Directora de Recursos Humanos.
Es una estrategia orientada a valorar y propiciar el desempeño, resultados y aportes excepcionales de las personas en los frentes de acción clave para.
Financial Perspective Customer Perspective Internal Perspective Assets Crecimiento en Ventas Aumento en los volúmenes de ventas Maximizar el promedio de.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Principales temas debatidos
EL CONTEXTO Revolución en las comunicaciones personales. Crecimiento exponencial de la Mensajería Instantánea (IM). Un mercado cada vez más maduro, con.
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
PREVISIÓN Q2/05 TERRA NETWORKS, S. A
Tr3str3s CATÁLOGO de productos, soluciones y servicios    Soluciones Servicios Productos Enero de 2009.
INNOVACIÓN DE PRODUCTO/SERVICIO Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas.
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas. El Cliente : Importancia y características Incremento de competidores en el segmento Poca diferenciación.
Hablemos de la Evolución del cliente de Telefónica 22-Julio-2014 Telefónica Venezolana.
Nos propusimos repensar Cobranzas…. lanzamos iniciativas para apalancar la transformación.
Priorización de los grupos de interés
Reunión CM Latam BRASIL Bariloche, mayo Plan de Negocio Control de Gestión – BR´s Q Mercado - Últimos movimientos y riesgos.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
APROPIACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
Formar para obtener resultados de negocio 28 de noviembre 2008.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
El reto de generar Valor Compartido Patricia González Avila
Tracks de clarificación Mapa Estratégico de TERRA Documento para la reflexión Equipo 2 - Crear y desarrollar Audiencias Cualificadas en Internet Madrid,
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Pág Octubre CONFERENCIA ANUAL DE ANTIGUOS ALUMNOS – INSTITUTO DE EMPRESA EL IMPACTO DEL MODELO EMPRENDEDOR EN EL CRECIMIENTO DE AMENA EL.
Modelo #innovape® Ing, Miguel Casadó.
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Visión de la Tecnología Informática en la Industria de Seguros.
Diplomado Sistema Integrado de Gestión SIG_01442 Tarea #2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión GM-04 Julio 31 de 2011.
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 1 – Negocios Digitales.
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio Banco Improsa, S.A. Costa Rica.
Gianfranco Calcagno B. Coordinador Nacional SST PYMES
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

Tracks de clarificación Mapa Estratégico de TERRA Documento para la reflexión Equipo 3 - “Desarrollar SVA’s de alto valor para los clientes” Madrid, Mayo de 2005 Versión 2.0_Madeira Documento confidencial

Principales temas debatidos Índice Principales temas debatidos Tipos de Servicios Internet de TERRA Rol de los Servicios Internet Tipo de Clientes y de Canales FCE para ser el Motor de Innovación en SVA’s Iniciativas de la línea Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Los Servicios Internet en TERRA SVA’s Servicios (antivirus, hosting, central de seguridad, …) Comunicación-Comunidades (e-mail, Messenger, VoIP, …) Media (Información, música, entretenimiento, ring tones …) Objetivos Desarrollar una nueva línea de negocio líder y rentable Incrementar valor del acceso Fidelizar y atraer audiencias Resultados + ingresos (+ share of wallet) + Audiencia y Tiempo de Visita + ingresos por publicidad / e-commerce Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Nuestro productos y servicios SVA’s Servicios Comunicación / Comunidad Media Ayudan a: Más valor al acceso Atraer y fidelizar audiencias Generar ingresos Transformando las audiencias en clientes (+ingresos, + Share of wallet) Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Nuestro clientes y canales SVA’s Servicios Comunicación Media Canales Canal propio (call center, on-line, resellers, …..) Canal Telefónica (OTF’s, Móviles, otros) Canal de terceros Clientes TERRA Individuos Familias Pymes y SOHO Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Características de nuestros clientes finales Valor ofrecido Objetivos Modo de diferenciación Otros INDIVIDUOS/FAMILIAS Liderazgo marca/servicios. Ser el referente local en servicios internet Innovación comercial Pymes y SOHO Oferta de servicios de alto valor por encima de la conectividad Ser un facilitador de su negocio Oferta diferencial Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Características de nuestros clientes canales Valor ofrecido Objetivos Modo de diferenciación Telefónica (OTF’s, Móviles, otros) P&S que complementan su oferta y fidelizan a sus clientes Ser el partner de las líneas de negocio Profundo conocimiento de las necesidades de los usuarios en internet Capacidad para “empaquetar” los mejores servicios de forma innovadora y multispositivo Canal propio Relación cercana con el usuario Aumentar la actividad comercial de nuestros canales Valor de marca Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Visión general Palancas de nuestro modelo comercial Negocio SVA’s de SERVICIO SVA’s de COMUNICACIÓN SVA’s de MEDIA Mayor rapidez y flexibilidad en el lanzamiento de productos (TTM) Mayor capacidad de integración con las alianzas Gestión del cliente en todo el proceso Factores críticos Foco del Desarrollo Internos: integración de Servicios Externo: alianzas Conocimiento profundo del entorno internet para cada segmento de SVA’s Borrador de trabajo - Documento confidencial

Principales temas debatidos Iniciativas de la línea Índice Principales temas debatidos Iniciativas de la línea Borrador de trabajo - Documento confidencial

Acciones clave para el desarrollo de la línea estratégica: Iniciativas Visión general Acciones clave para el desarrollo de la línea estratégica: Plan de Productos SVA por tipo: Comunicación Servicios Media Implantar un modelo flexible para integrar a terceros (Discovery, BBC…) y no perder la gestión del cliente Desarrollar “Competence Centre” por especialidades de SVA’s que aumenten la capacidad para lanzar y generar ideas Plan de Alianzas por tipo de SVA Modelo de coordinación entre comercial y tecnología Modelo de relación con las LdA’s para el desarrollo de SVA’s de valor para sus clientes Modelo de Coordinación entre países para compartir mejores prácticas Modelo de reconocimiento que fomente la iniciativa y “entrepreneurship” Borrador de trabajo - Documento confidencial