Fundamentos de Computadores Tema 8 La ALU de enteros y la aritmética de coma flotante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo #3 Unidad III: ALU Efraín Corral Eduardo Castillo Elías Alarcón
Advertisements

SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Representación de la Información dentro del Computador
Representación de la Información dentro del Computador
Representación de Reales
DIVISIÓN DE POLINOMIOS
El Microprocesador.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
DIVISION DE POLINOMIOS
Ecuaciones exponenciales
Circuitos Integrados de Aplicación Específica
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
CLASE 6.
Unidad aritmético-lógica
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
Aritmética Binaria Suma, Resta, Multiplicación,División, Números Binarios con Signo, Números Binarios Punto Flotante.
Operaciones con fracciones
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Circuitos Combinacionales Comunes
Representación de números enteros Tema 3. ¿Qué sabrás al final del capítulo? n Representar un número entero (con signo) de distintas formas – Signo magnitud.
Unidades aritmético lógicas
Aritmética y Computadores. Refresco de aritmética binaria. Operaciones aritméticas y lógicas. Construcción de una ALU para MIPS. Multiplicación y División.
Curso Circuitos Digitales I Sesión 2
OPERACIONES CON POTENCIAS
Tema 2: Los tipos de datos
TEMA 10 NOTACIÓN CIENTÍFICA
TEMA 5. MÓDULOS ARITMÉTICOS AVANZADOS
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
7 4 Enteros a. barriga.
Números Enteros 8° básico 2015.
Tema 2 LÓGICA COMBINACIONAL (I): FUNCIONES ARITMÉTICO-LÓGICAS (Tema 5 del libro)
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
Unidad 4: Unidad de Ejecución
Et = valor verdadero – aprox.
Aritmética PARA COMPUTADORAS
Potencias de Exponente Natural.
Unidad aritmético-lógica
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Aritmética del Procesador
Sistemas Combinacionales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Organización del Computador I Verano Aritmética (3 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
Representación de reales y caracteres Mariano M. Moscato Organización del computador I verano 2008.
LA UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA
Ejercicios para la prueba
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 2
OPERACIONES BINARIAS BÁSICAS
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Organización del Computador I Verano Aritmética (2 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004 Profesora Borensztejn.
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
División de un polinomio entre otro polinomio
Tipos de datos básicos en Java
OPERACIONES CON POTENCIAS
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Subsistemas aritméticos y lógicos
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO ¿Qué es?.
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
Circuitos Combinacionales I
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
Criterios de divisibilidad
Objetivos Cómo ejecuta el hardware las operaciones básicas (suma, resta, división y multiplicación). Qué pasa si una operación genera un número más grande.
Titulación: Grado en Ingeniería de Computadores
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Computadores Tema 8 La ALU de enteros y la aritmética de coma flotante

EC/FC Capítulo 82 Objetivos Explicar el procedimieto de multiplicación de dos números enteros. Sintetizar, utilizando puertas lógicas, un circuito combinacional que multiplique dos números enteros. Explicar el procedimiento de división de dos números enteros (con restauración y sin ella). Disseñar, utilizando circuitos MSI, un circuito divisor (sin restauración) de dos números enteros sin signo. Describir los formatos de representación de números en coma flotante IEEE 754 en simple y doble precisión. Explicar el procedimiento para a sumar y restar dos números en coma flotante. Sintetizar, utilizando circuitos MSI, un circuito sumador/restador de números en coma flotante. Explicar el procedimiento para multiplicar dos números en coma flotante. Explicar el procedimiento para dividir dos números en coma flotante.

EC/FC Capítulo 83 Sumador de 1 bit Sumador entero A B C IN SUM C OUT SUM A B C IN A B C OUT A B C IN

EC/FC Capítulo 84 Sumador de 1 bit

EC/FC Capítulo 85 Sumador con propagación

EC/FC Capítulo 86 Anticipación de acarreo En el método anterior, el bit más significativo debe esperar a todos los demás Demasiado lento Clave: la circuitería ejecuta en paralelo.

EC/FC Capítulo 87 Anticipación de acarreo En el método anterior, el bit más significativo debe esperar a todos los demás Demasiado lento Clave: la circuitería ejecuta en paralelo.

EC/FC Capítulo 88 Circuitería infinita Sabemos que Y de aquí Problema: crece muy rapidamente

EC/FC Capítulo 89 Primer nivel

EC/FC Capítulo 810 Primer nivel Ejercicio 1: Escribe las 4 primeras señales de acarreo en función de p y c

EC/FC Capítulo 811 Primer nivel Ejercicio 1: Escribe las 4 primeras señales de acarreo en función de p y c

EC/FC Capítulo 812 Segundo nivel Dividimos la suma de 16 bits en la suma de cuatro bloques. Propagación

EC/FC Capítulo 813 Segundo nivel Generación

EC/FC Capítulo 814 Segundo nivel

EC/FC Capítulo 815 Números en coma flotante

EC/FC Capítulo 816 Formato IEEE-754 Simple 1 bit de signo 8 bits de exponente 23 de mantisa Doble 1 bit de signo 11 bits de exponente 52 de mantisa

EC/FC Capítulo 817 Formato IEEE-754 Casos especiales

EC/FC Capítulo 818 Formato IEEE-754 -Suma Casos especiales

EC/FC Capítulo 819 Formato IEEE-754 -Suma

EC/FC Capítulo 820

EC/FC Capítulo 821 Formato IEEE-754 -Suma Casos especiales