Estadística Avanzada para Actuarios Introducción a R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalación del JDK de Java
Advertisements

La medición en Sociología
Master en Recursos Humanos
TECNICOR BARRANQUILLLA,26 SEPTIEMBRE DE Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda.
Tema: Técnicas Básicas Excel (III) Trucos, opciones y personalización de Excel Índice: 1 Vínculos absolutos y relativos, conectando datos de Excel con.
COMO INSERTAR GRAFICAS EN:
R. Introducción R es una versión del lenguaje de programación S desarrollado por John Chambers en los laboratorios Bell en R fue escrito inicialmente.
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
EJERCICIOS FUNCIÓN SI Excel Avanzado.
Seleccionar texto Seleccionar texto es un proceso muy utilizado para trabajar con un documento ya que permite aplicar las funciones a todo el texto seleccionado.
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
INIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
INFOMATICA EMPRESARIAL
Conceptos Básicos para el uso del programa estadístico R
Programación Avanzada
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
BASES DE DATOS Con Access.
1 Planilla de cálculo TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Rcommander como aplicación estadística Interfaz gráfica (GUI) para consola del “súper” paquete R – freeware Genera “entorno.
. Que es una herramienta ofimática. Breve repaso de Word. Power point Darío escobar 9_01.
Manejo de datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales
Dudarno conformarse sin pruebas suficientes profundizar hasta el máximo en búsqueda de confirmaciones o de contradicciones y posibles soluciones no confiar.
Ejercicio 1 Cartografiar puntos a partir de coordenadas.
FORMULAS ESTADISTICAS.
UNIDAD 4 Clase 5.2 Tema: Determinantes
MICROSOFT EXCEL Excel es una aplicación del tipo hoja de calculo, integrada en el entorno Windows, y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan.
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
Multiplicación de matrices
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
006 DETERMINANTES DETERMINANTES.
NOMBRES:OLIVARES ALFARO JOSE L. BONETTI ARON GRUPO:308.
INTRODUCCIÓN A GRETL Diana Ruiz Tinajero..
Determinantes cálculo de determinantes
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Martín Enrique Guerra Cáceres ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN II MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACION EDUCATIVA.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
Excel La Hoja De Cálculo.
¿Cuáles son los programas
Ejes temáticos  Que son herramientas ofimáticas  Breve repaso de Word, power point Yuliana V. Girón 9°01.
Matrices rango de una matriz
Introducir Fórmulas y Funciones:
1 Una vez completada esta lección, podrá: Crear un libro. Conocer los elementos de la ventana de Microsoft Excel. Seleccionar celdas. Introducir texto,
VARIABLES ESTADISTICAS Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los.
CONBINACION DE CORRESPONDENCIA
ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
SEMINARIO 5: GRÁFICAS EN SPSS Marta Rodríguez Sánchez 1º Enfermería B Subgrupo: 8.
Devuelve el valor lógico FALSO. Sintaxis: FALSO( ) Observación: También puede escribir la palabra FALSO directamente en la hoja de cálculo o en la fórmula.
MICROSOFT EXCEL.
Microsoft Excel Entorno Los archivos de Excel se le llaman libros (.xls) Cada libro se compone de 3 hojas Las hojas se componen de: –columnas:
EJE TEMATICO 1. QUE SON Julieth garrido Noveno 01.
Añadir archivos Usualmente documentos de procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones, documentos PDF.
MICROSOFT OFFICE Dumar Calapsu Cano CET- Chicala 2014.
MENORES Y COFACTORES.
INTRODUCCIÓN A SPSS Statistic Package for Social Sciencies.
Segunda página web: “docencia”. 2. Crear una nueva página. Una página en blanco.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Por: Agustín Audor Julian Tole
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: Generalidades y variables estadísticas.
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
PSP1 Lección 5: Estimaciones de tiempo y tamaño. Objetivos  ¿Qué es PSP? Alcance y necesidad.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
Análisis Transitorio De Primer Orden
Es un Entorno y un lenguaje de programación
Transcripción de la presentación:

Estadística Avanzada para Actuarios Introducción a R

R :un lenguaje de programación y un entorno para análisis estadístico . Fue inicialmente escrito por Robert Gentleman y Ross Ihaka del Departamento de Estadística de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. R actualmente es el resultado de un esfuerzo de colaboración de personas del todo el mundo. Ya que tiene la posibilidad de modificación directa del código fuente. Por otra parte, R es un proyecto GNU similar a S, desarrollado éste por los Laboratorios Bell. Las diferencias entre R y S son importantes, pero la mayoría del código escrito para S corre bajo R sin modificaciones.

La pagina principal del proyecto es http://www.r-project.org. En España http://cran.es.r-project.org/ Característica principal de R Cualquier expresión evaluada por R tiene como resultado un objeto. Cada objeto pertenece a una clase, de forma que las funciones pueden tener comportamientos diferentes en función de la clase a la que pertenece su objeto

Instalar R- Commander Luego se procede con la ejecución, siguiendo las instrucciones. Para la instalación de Rcmdr, se arranca R desde Inicio→Todos los programas→ R. A continuación, Paquetes→Instalar Paquete(s) y elegido el mirror desde el cual se quiere instalar el paquete, por ejemplo Spain (Madrid), se selecciona Rcmdr.

Los datos : Análisis Exploratorio de Datos Si se cierra Rcmdr (sin cerrar R), para volver a cargarlo se debe ejecutar la instrucción Commander(). Los datos : Análisis Exploratorio de Datos En una primera instancia , los datos se supondrán obtenidos sobre un conjunto de n individuos físicos, de los que se conoce una serie de k caracteres u observaciones de igual o distinta naturaleza Los datos obtenidos se organizarán en una matriz n × k, donde cada fila representa a un individuo o registro y las columnas a las carácterísticas observadas. Las columnas tendrán naturaleza homogénea, pudiendo tratarse de caracteres nominales, dicotómicos o politómicos, presencias–ausencias, ordenaciones, conteos, escalas de intervalo, razones,…ratios , densidades Si se consideran los individuos identificados por los términos I1, I2, . . . , In y los caracteres por C1,C2, . . . ,Ck, la casilla xij representa el comportamiento del individuo Ii respecto al carácter Cj .

Los huecos que queden en la matriz se referirán como valores omitidos o, más comunmente, como valores missing. En R estos valores se representan con NA (Not Available). En función del tipo de análisis que se esté realizando, el procedimiento desestimará sólo el dato o todo el registro completo. Tipos de datos/información y su “ aporte” informativo

Tipos de medidas y gráficos habituales según escala

R como calculadora , funciones

R como calculadora , funciones Más información con las funciones

Introducir datos directamente una sola variable Los datos se pueden modificar con el editor Comprobar cambios con la función mean(nombre)

Más de una variable , matrices Función dimnames

Función SEQ , genera números Inserta datos desde la propia aplicación Y los guarda en “datos”

Archivo de texto creado Función y argumentos para utilizarlo

Datos desde excel o archivo csv Hoja de excel guadar como csv Función read.csv header=T primera fila nombres sep=“;” el separador es ;

Insertar datos con txt Si calculamos las media observamos que la de la variable “a” no puede calcularse, por el problema de la coma solución : data<-read.table("c:/datos/dat1.txt",header=T, sep="", dec=",")

Datos en txt, con atributos Utilización de variable de una base de datos $ Creación de tabla de contingencia

Funciones estadísticas básicas Ejemplo , correlación a,b cuarties de a

Algunos ejemplos aplicación de funciones

Distribuciones de probabilidad Trabajar con los prefijos : r= un dato,valor ; d= abcisa densidad; p=prob. acumulada; q=cuantiles

Trabajar con matrices Ejemplo

x<-seq(-4,4,length=200) generamos 200 valores entre -4,4 Gráficos demo("graphics") Gráficos , distribución Normal x<-seq(-4,4,length=200) generamos 200 valores entre -4,4 plot(x,dnorm(x),type="l") dibujamos

Ejemplo de gráfico en avo.csv boxplot(al~dia, ylab="valores de al", xlab="dia",col="red" ,data=data)

barplot(table(data$dia), xlab="Día", ylab="Frecuencia")

stripchart(data$al, method = "stack", pch = 2)

Diagrama de sectores