MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO
Advertisements

“VEO DOBLE Y SE ME CAE EL PÁRPADO”
ESTRATEGIA DE ACTUACION
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Síndromes endocrinológicos
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
“ MIASTENIA GRAVIS AUTOINMUNE ”
SINDROMES MIASTENIFORMES
SÍNDROMES MIASTENIFORMES
Dra. Elizabeth Villegas Sotelo HAP
MIASTENIA GRAVIS LAMBERT-EATON
Trastorno de ansiedad generalizada
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Figueredo María A 1,Vadala M 1,Jomñuk C 1,Catalfamo S 2,Sancholuz F 3,Dacal P 4,Cristalli D 1,Golberg M 1 1 Neurología Hospital San Roque LP, 2 Neurología.
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
ENFERMEDADES ORGANOESPECIFICAS AUTOINMUNES
PÉRDIDA DE FUERZA.
Miastenia grave.
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Ptosis palpebral Miastenia Gravis Botulismo Miopatía mitocondrial
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
POLIOMIELITIS Es una enfermedad altamente contagiosa
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA FARMACOLOGÍA II
Acoirán Pérez Domínguez
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
Síndrome de Fatiga Crónica
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
DRA. Leticia samudio dr. Benjamin Toro dra. Nilsa enrique
 Dra. Natalia Maidana  Dra. Viviana Ivasiuten  Dra. Lorena Bertoli  Dr. Roger Portillo 27/06/14.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Sarcoidosis.
MIASTENIA GRAVIS DR. ISRAEL JAVIER MENDOZA MESINAS
Tipos de comunicación de membrana
Miopatías inflamatorias
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Hipoventilación Alveolar Crónica
Dr. Pedro Chaná Centro Estudio de Trastornos del Movimiento
Cuando los músculos dicen basta
MARYCARMEN LEON IBARRA
Caso clínico “Miopatías”
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
ANTIBACTERIANOS YONI TRUJILLO DOCENTE. ANTIBACTERIANO Que sirve para combatir las infecciones causadas por bacterias. PRODUCE LA MUERTE DE LA BACTERIA.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
CLÍNICA DEL ASMA.
Adriana Murguia Alvarado
MIASTENIA GRAVIS.
Esclerosis lateral amiotrofica
Enfermedades de la placa neuromuscular
Amira Elara Pérez García
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO MIASTENIA GRAVE MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO

↓Rc de acetilcolina en las uniones neuromusculares, a causa de un ataque autoinmunitario mediado por anticuerpos Trastorno neuromuscular caracterizado por la debilidad y fatiga fácil de músculos de fibra estriada

EPIDEMIOLOGÍA Incidencia: 3-6 por millón de habitantes Prevalencia: 14-25 por cien mil habitantes Hombre: 60-70 años Mujeres: 20-30 años 1era decada de la vida: 10% de los casos Mujeres afectadas con mayot frecuencia que los hombres 3:2

ETIOPATOGENIA Anticuerpos bloquean la fijación de Ach a sus receptores IgG sérica degrada 2 a 3 veces mas receptores de ACh Anticuerpos destruyen pliegues postsinápticos

FISIOPATOLOGÍA

CUADRO CLÍNICO Debilidad fatigante de los músculos que se utilizan con mas frecuencia Diplopia Disfagia Ptosis Debilidad y fatiga fácil de musculos Debilidad facial: expresión de refunfuño cuando intenta sonreir Paresia en cuello, extremidades y tóraz

CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTADIOS Miastenia ocular (20%) Miastenia generalizada leve, lenta progresión, sin crisis y con buena respuesta farmacológica (30%) Miastenia generalizada moderada con afectación muscular periférica y bulbar aunque sin crisis. Tratamiento farmacológico poco eficaz (20%) Miastenia aguda de curso fulminante, con progresión rápida de la sintomatología y respuesta podre a fármacos, crisis de insuficiencia respiratoria, alta inicidencia de timona, mortalidad elevada (11%) Miastenia grave de aparición tardía, con comportamiento similar al estadio llll, pero transcurren unos 2 años en progresar desde los estadios l o ll. la mortalidad es elevada 89%) ESTADIO I ESTADIO Ila ESTADIO Ilb ESTADIO Ill ESTADIO IV

CRISIS MIASTÉNICA Disnea de esfuerzo e insuficiencia respiratoria en casos graves 15 – 20% de los pacientes Primeros 2 años del dx Re´quiere soporte respiratorio DESENCADENANTES: Infecciones Antibióticos ( aminoglucósidos, quinolonas, macrólidos) Relajantes musculares Benzodiacepinas Betabloqueadores Antiarritmicos Cirugía Estrés emocional Hipertermia Hipero hipotiroidismo

DIAGNÓSTICO ESTUDIOS DE LABORATORIO Acs Anti receptor de acetilcolina (AChR) Ac anti músculo estriado (anti SM) Ac anti kinasa especifica muscular (anti Musk) Ac anti músculo estriado Test de inhibición de acetilcolinesterasa (Edrophonium) Ac Antinucleares (ANA´s) Perfil tiroideo ESTUDIOS ELECTRODIAGNÓSTICOS Estimulación muscular repetitiva y electromiografía de fibra simple IMAGEN TAC, MRI (descarte timoma)

TIMONA 9-16% de los pacientes con miastenia gravis cursan con TIMONA asociado, lo cual confiere mayor gravedad al cuadro Una vez diagnósticado, la Timectomí está indicada, independientemente de la gravedad

Diagnóstico diferencial Botulismo: síndrome de Lambert- Eaton Miastenia inducida por fármacos (penicilamina) ELA Miopatía primaria (polimiositis) Poliomielitis bulbar; tirotoxicosis

Inhibidores de la colinesterasa TRATAMIENTO Inhibidores de la colinesterasa Corticoesteroides Plasmaferesis Timectomía Inmunoglobulina Inmunosupresores