Proceso de Incidenacia para la regulación de manejo de Recursos naturales en Territorios Kichwas de Sucumbios Federación de Organizaciones de la Nacionalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evento cierre, Octubre Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia,
Advertisements

POA 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015.
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Para el bienestar Social
TOTONICAPAN. Población de Totonicapán: 339,254 habitantes contabilizados al % de población indígena maya quiche y el 2.1% no indígena. La característica.
Colombia diversa + Cultura para todos GP CONCEPTO Todos Somos Memoria Centros Municipales de Memoria SC PNLB 2006.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
ING: JOHANNA GRANDA PRESIDENTA. NOMBRE: JOHANNA MARYURI GRANDA FREIRE CARGO: PRESIDENTA CONTACTO: (06) INSTITUCIÓN: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
LEY Nº FUNDACIONES. ORGANO DE CONTROL Atribuciones Art. 34. – La autoridad administrativa de control aprueba los estatutos de la fundación y su.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
GESTIÓN en la PROVINCIA de SÁNCHEZ CARRIÓN Ing. José L. Julca Hashimoto Setiembre de 2011 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Recursos Naturales.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
LEMA DE LA COMUNIDAD. LA CARPIO Se ubica en el Distrito de La Uruca en San José de Costa Rica. A fines de 1993, 25 familias lideradas por Aurelio Carpio,
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Constitucionalmente, el Ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT, es una política de Estado y una herramienta de planificación. Se fundan como elementos.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
Ing. Segundo Fuentes Msc. Coordinador Zona 1 del MAE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN EL ECUADOR Ibarra, 06 de mayo del 2014.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
Participación Ciudadana Ley Orgánica del Poder Popular Edward Jonnathan Ceballos Méndez Abogado Especialista en Ciencias Contables Mención Tributos ULA.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
ASPECTOS GENERALES  Guatemala cuenta con 30 mil miembros de la policía nacional civil, número superado por los 120 mil guardias de seguridad privada.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR QUE DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  SOLIDARIDAD  EQUIDAD  REDISTRIBUCION.
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015 SR. ANDRÉS TUTASIG VOCAL MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE: MEDIO AMBIENTE, RECREACIÓN Y ADQUISICIÓN DE PROYECTOS Según el Art. 302.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
UNIDAD 3 LA FORMA DEL ESTADO 3.1. Generalidades sobre la Teoría del Estado. Origen del Estado. Tiene su origen necesario en el derecho pues este crea a.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Pueblos originarios: kolla Información y datos de este pueblo.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y.
Perfiles Marco Estratégico para el Desarrollo Indígena y Política Operativa sobre los Pueblos Indígenas Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
Número 284, mayo 9 de  Circularon Novitas Contrapartida 2025 a Registro Contable 283.  Desde el programa de Formación Integral.
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Taller Regional sobre Tierras y Territorios de los Pueblos Indígenas y Otras Comunidades Tribales de la Región Amazónica,
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Asignatura: Programación de Tours I Docente: Lic.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Incidenacia para la regulación de manejo de Recursos naturales en Territorios Kichwas de Sucumbios Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE-CARE-Ecuador Sucumbíos BENEFICIARIOS 70 Comunas kichwas CANTONES Gonzalo Pizarro Cascales Lago Agrio Putumayo Shushufindi Productos de la intervención del proyecto promoviendo los derechos de las poblaciones indígenas en la gestión de los recursos naturales de la amazonia (piar)

Ubicar foto

PRODUCTOS Realizado la actualización de nomina de organizaciones y comuna de la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE Generada espacios de concertación y dialogo al interior de las comunas de la nacionalidad kichwa de Sucumbíos. Realizado un censo socio cultural y territorial de las comunas kichwas filiales ala FONAKISE

Ordenamiento territorial, georeferenciaci ó n y socialización Cti en las comunas del cantón Cascales, Lago agrio y Putumayo en la provincia de Sucumbíos Realizado, propuesta de O rdenanza para el control, conservación, uso y manejo sostenible de los recursos naturales existentes en los territorios de las comunas kichwas de la provincial de Sucumbíos

Realizado la actualización de nomina de organizaciones y comuna de la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador FONAKISE

MOTIVACIÓN La FONAKISE, desde su creación en febrero de 1978, ha venido recibiendo adhesiones de las comunas kichwas, que han solicitado ser filiales a la organización llegando hasta la actualidad a manejar cifras incoherentes entre sí de las comunas filiales: No se cuenta con una base de datos actualizado Las comunas han cambiado de razón social Han dejado de participar en las convocatorias realizadas por FONAKISE Se han constituidos varias organizaciones jurídicas dentro de un mismo territorio No se sabe a qué cantón o parroquia o provincia pertenecen Comunas en proceso de extinción Algunas que están registradas habiendo sido no aprobadas

COMUNAS KICHWA POR CANTONES Ubicación por cantones: Cantón Putumayo:23 Comunas Cantón Cuyaveno:2 Comunas Cantón Shushufindi:6 Comunas Cantón Cáscales:17 Comunas Cantón Lago agrio:28 Comunas Cantón Gonzalo Pizarro:8 Comunas Total en la provincia de Sucumbíos filiales a la FONAKISE 84 Comunas

Generada espacios de concertación y dialogo al interior de las comunas de la nacionalidad kichwa de Sucumbíos.

Declaran Bosque y Vegetación Protector Dialogo al interior de las comunas observan: Inobservancia constitucional de los derechos colectivos Art. 57 numeral; 4, 7, 8, 9. Por petición del ministerio de defensa al ministerio de Ambiente, el 10 de mayo del 2010, se expide el acuerdo ministerial 080 que declara bosque y vegetación protector a 104 mil hectáreas con la denominación de Triangulo de Coembí.

PROPUESTAS DE LAS COMUNAS Primera propuesta Derogatoria del acuerdo 080 por inconsulta Plan de manejo bajo el acuerdo 080 impedida Acogerse al Art, 98 de la constitución que permite el Derecho a la resistencia Segunda propuesta Reformar en forma participativa al acuerdo 080 Intervención civil en el manejo del bosque sin militarización Mayor participación y control de las comunas en la toma de decisiones

PRE ACUERDOS Reformar el acuerdo ministerial 080 especialmente los artículos 4 y seis que permiten la militarización del los territorios y la limitación del control comunal. Asistencia técnica para formulación de proyectos y financiación de los mismos en el marco del manejo del bosque en Triangulo de Coembí

Foto de los diálogos en el Triangulo de Coembí

Realizado un censo socio cultural y territorial de las comunas kichwas filiales ala FONAKISE Resultados en el ámbito territorial jurídica: 63 comunas tienen personería jurídica 19 comunas no tienen personería jurídica 69 comunas tienen títulos de propiedad 7 comunas no tienen títulos de propiedad 25 comunas tienen plan de manejo de sus territorios 56 comunas no tienen o han perdido plan de manejo 28 comunas tienen sus territorios zonificadas 52 comunas no cuentan con zonificación

RESULTADOS EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL: Población Total población kichwas: habitantes Población que conserva los conocimientos y sabidurías Total población yachak:88 Total población pajuyuk:274 Población que conserva el arte Total conocen tejidos:289 Total conocen elaboración en barro:48 Total conocen el tallado:132

Ordenamiento territorial, georeferenciaci ó n y socialización CTi en las comunas del cantón Cascales, Lago agrio y Putumayo. CANTON PUTUMAYO4 COMUNAS CANTON LAGO AGRIO4 COMUNAS CANTON CASCALES2 COMUNAS Comunas Ordenadas: Espíritu Noteno Sinchi Runa Selva yaku Samuna yaku Atari-Auka yaku Mushuk llakta Kucha Pamba Puyu Pungu Jesús de Gran Poder Kuri Yaku

GEOREFERENCIACION En el cantón Putumayo Parroquia Palma roja: Yana AmarunLoro cachi central Santa RosaLoro cachi dos Tigre playaLoro cachi tres Espíritu NotenoTace SinguéSelva yaku Sinchi RunaSamuna yaku Riera

GEOREFERENCIACIÓN En el Cantón Cascales sector Sur: Alli Shungu San José de Aguarico El tiempo empleado para esta actividad son de seis meses, actualmente se encuentra en curso el proceso de geo-referenciación con el apoyo del Gobierno Provincial de Sucumbíos

SOCIALIZACION DE LAS CTI CANTONES VISCITADAS: Gonzalo Pizarro Cascales Shushufindi Putumayo Temas Tratados: 1.Estatuto de las CTI 2.Ordenamiento territorial 3.Plan de vida de las comunas

LA ORDENANZA PARA EL CONTROL, CONSERVACION, USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES EN LOS TERRITORIOS DE LAS COMUNAS KICHWAS EN LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS

EL SUSTENTO LEGAL La Constitución: Derecho a administrar sus territorios El artículo 57 numeral 6 de los Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades en la Constitución de la república establece “Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. Código COOTAD: El artículo 47 literal (a), que le confiere de manera explícita el ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado provincial, mediante la expedición de ordenanzas provinciales, acuerdos y resoluciones. El artículo 4, En lo pertinente a los fines de los gobiernos autónomos descentralizados, en el literal d establece “La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable”.

OBJETO DE LA ORDENANZA Objeto.- La presente Ordenanza, tiene por objeto, normar el apoyo y el acompañamiento a la Nacionalidad Kichwa de la Provincia de Sucumbíos en la regulación, construcción e implementación de mecanismos que permitan el control, conservación, uso y manejo de los recursos naturales existentes en sus territorios mediante alianzas estratégicas entre las Comunas Kichwas, el GADPS y el Ministerio del Ambiente.

ALLI ALLPAMANTA, SUMAK YAKUMANTA, ÑUKANCHI SACHAMANTA, SACHA UYVA KUNAMANTA SUMAK HAUSAY RAYKU “YUPAYCHANI”