CINEMÁTICA DE PARTÍCULAS CUARTO NIVEL: INGENIERÍA MECÁNICA FACILITADOR: Ing. Cevallos Reyes César Bernabé.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECÁNICA CLÁSICA. MOVIMIENTO. MOVIMIENTO. Cinemática: Descripción. ¿Cómo? Cinemática: Descripción. ¿Cómo? Dinámica: Causas. ¿Por qué? Dinámica: Causas.
Advertisements

CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Descripción del Movimiento
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CINEMATICA LINEAL.
Fundamentos de física y astronomía
MOVIMIENTO.
Mecánica 1 Set de fichas.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Resumen - Conclusiones
Algunos ejercicios breves para repasar:
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
Ing. Andrés Castro Villagrán
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Tipos de movimiento y clasificación
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio.
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
AMPLIAR DETALLES SOBRE LOS MISMOS SIGUIENDO LO EXPUESTO EN CLASE.
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Profesor: Alonso Guerrero CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén.
Física: Movimiento en una dimensión
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS
Ing. Andrés Castro Villagrán
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
POR: INGENIERO, FÍSICO Y ADMINISTRADOR JUAN CARLOS VILLA URIBE
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente rectilíneo
Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de.
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
TALLER 1.
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO? StarCraft II Cinemática
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
Introducción al estudio de la mecánica El estudio del movimiento de objetos, y los conceptos de fuerza y energía, constituyen el campo llamado mecánica.
2º Medio Cinemática.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
CINEMATICA DE PARTICULA Por: Ing. Luis L. López Taborda
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
Cinemática.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Cinemática.
Trabajo y Energía.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO ESCUELA DE POSTGRADO COMPUTACIÓN PARA DOCENTES.
La descripción del movimiento y la fuerza
Tema: Movimiento Horizontal
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
CINEMÁTICA.
Electrostática (Continuación)
03/06/20161Física 1 EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final PC – Práctica calificada (2) LB – Práctica de laboratorio (6) PA – Participación (Test.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
Transcripción de la presentación:

CINEMÁTICA DE PARTÍCULAS CUARTO NIVEL: INGENIERÍA MECÁNICA FACILITADOR: Ing. Cevallos Reyes César Bernabé

DEFINICIÓN La cinemática, corresponde al estudio de la geometría del movimiento. Se utiliza para relacionar el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y el tiempo, sin hacer referencia a la causa del movimiento.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO DE PARTÍCULAS POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN La distancia x, con el signo apropiado, define por completo la posición de la partícula, y se denomina como la coordenada de la posición de la partícula.

velocidad promedio velocidad instantánea

Aceleración

Formas alternativas de expresar la aceleración

Ejemplo ilustrativo

1. La partícula inicia desde el origen, x=0, sin velocidad pero con una aceleración positiva. Bajo esta aceleración, gana una velocidad positiva y se mueve en la dirección positiva. De t=0a t= 2s, x, v y a son todas positivas. 2. En t=2s, la aceleración es cero; la velocidad ha alcanzado su valor máximo. De t =2 s a t=4s, v es positiva, pero a es negativa. La partícula aún se mueve en dirección positiva, pero cada vez más lentamente; la partícula se está desacelerando 3. En t=4s, la velocidad es cero; la coordenada de la posición x ha alcanzado su valor máximo. A partir de ahí, tanto v como a son negativas; la partícula se está acelerando y se mueve en la dirección negativa con rapidez creciente. Descripción del fenómeno 4. En t= 6s, la partícula pasa por el origen; su coordenada x es en ese caso cero, en tanto que la distancia total recorrida desde el principio del movimiento es de 64 m. Para valores mayores de t que 6 s, x, v y a serán todas negativas. La partícula continúa moviéndose en la dirección negativa, alejándose de O, cada vez más rápido.